Incendios forestales

Así se protegen las infraestructuras clave en las zonas afectadas por los incendios

Garantizar el suministro básico es el principal objetivo de eléctricas y empresas de telecomunicaciones. Para ello, la prevención, la coordinación y la anticipación son las principales máximas de las compañías.

Incendio en Ávila

Publicidad

El fuego ha puesto en riesgo infraestructuras clave. Aerogeneradores y torres eléctricas -de todos los tamaños- que han sido defendidas por efectivos y vecinos hasta el final. Hemos visto imágenes de parques solares que han esquivado las llamas por poco. En Moncabril, la central hidroeléctrica ha estado acorralada por las llamas y ha sido posible salvarla gracias al contrafuego creado para protegerla. Otras infraestructuras, sin embargo, han tenido menos suerte y han sido arrasadas por las llamas.

Cortes controlados de luz

Esta oleada de incendios ha provocado que algunos vecinos se hayan quedado sin suministros básicos. "No teníamos ni luz", cuenta a cámara una vecina de San Martiño de Alvaredos. En Villardevós otro vecino cuenta que como se fue la luz "no pudimos usar los motores de agua para intentar apagar las llamas". En muchos casos, se trata de desconexiones controladas por seguridad. Fuentes del sector recuerdan que en situaciones así, muchos cortes de luz son programados para que los medios aéreos que luchan contra el fuego puedan actuar con seguridad. Las compañías llevan días trabajando sobre el terreno porque "una vez que el incendio se tiene controlado y se puede acceder con seguridad a la zona, nuestras brigadas se desplazan y revisan el estado de las líneas", cuenta Fernando Diz-Lois, director de operación de redes de Endesa, a la agencia EFE.

Trabajos para recuperar los sistemas de comunicación

También, algunas zonas se han quedado sin cobertura como nos cuenta José Manuel, vecino de Ourense: "Hemos estado sin cobertura de teléfono e Internet varias horas durante dos días". Por eso, las empresas de telecomunicación llevan ya varios días trabajando en las zonas afectadas como apunta Gerardo Rovira, director de conectividad móvil de Telefónica España, "Tenemos más de 200 personas en campo y hemos dotado de 30 soluciones especiales de conectividad a las zonas afectadas". Además, Rovira insiste en la importancia de "garantizar las comunicaciones a las unidades de emergencias, hospitales y en general a toda la población".

El transporte ferroviario recupera la normalidad

Estos días el transporte ferroviario también va volviendo a la normalidad, después de que la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia haya permanecido cortada durante una semana por la evolución de los incendios. Pilar ha sido una de las primeras pasajeras tras la puesta en marcha y reconoce que conseguirlo "ha sido toda una odisea". Nos lo cuenta en pleno viaje, mientras mira por la ventanilla y observa la gran mancha negra que demuestra que fuego llegó prácticamente a las vías.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.

Publicidad