Publicidad

SEGÚN DATOS DEL BANCO DE ESPAÑA

La banca española tiene 176.000 millones de euros en activos tóxicos

La cifra de los activos tóxicos equivale al valor de los créditos concedidos a promotores e inmobiliarias considerados de dudoso cobro.

Son activos de riesgo que suponen más de la mitad del dinero que las entidades financieras han prestado al sector.

Esta cantidad supone el 52 % de la exposición total al sector de la promoción inmobiliaria por parte de las entidades financieras, y el 11,4 % de su cartera crediticia.

Según explica el Banco de España, la cobertura con provisiones de estos activos alcanzaba en junio el 33 %, un volumen con el que quedarían más que cubiertas las pérdidas hipotéticas que se aplican en las pruebas de resistencia europea llevadas a cabo por la Autoridad Bancaria Europea.

En este sentido, el Banco de España también asegura que el volumen de saneamiento global del balance realizado por las entidades españolas desde que comenzó la reestructuración del sistema financiero y hasta junio de este año, asciende a 105.000 millones de euros, cerca del 10 % del PIB.

En cuanto al crédito concedido al sector privado residente en España por parte de las entidades financieras, el supervisor indica que descendió en junio el 2,8 %, con lo que se intensifica la tendencia de los últimos meses.

También cayó el crédito al sector privado residente en los diferentes sectores de actividad, aunque con diferencias entre ellos. Así, el crédito a las personas físicas bajó en junio el 1,9 %, y concentró su caída principalmente en el crédito para actividades distintas de la adquisición de vivienda, que alcanza tasas de variación interanuales negativas del 7%.

Por su parte, los activos dudosos del crédito al sector privado residente en los negocios en España crecieron el 24,9 %, como consecuencia del repunte de los relativos a empresas de construcción y promoción inmobiliaria.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.