Vivienda

El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el segundo trimestre del año, la mayor subida en 18 años

Es la mayor subida en 18 años. ¿Qué está pasando? El problema principal es que no hay viviendas. En España faltan unas 700 mil.

Vivienda con el cartel de 'Se vende'

Publicidad

Los precios de las viviendas están imparables. Llevan 41 trimestres al alza. Según el INE, en el segundo trimestre de 2025 aumentó 0,5 puntos y se situó en el 12,7%. Y si hablamos de vivienda de segunda mano, la situación no es mejor. La variación de la vivienda de segunda mano se situó en el 12,8%, con un incremento de 0,5 puntos respecto a la registrada el trimestre anterior.

Sólo hay que sacar las estadísticas para remontarnos al primer trimestre de 2007 cuando subió la vivienda algo más del 13 por ciento. 18 años después casi se roza esa subida

Las mayores subidas de precios se produjeron en Región de Murcia (14,6%), La Rioja (13,7%) y Aragón (13,7%). Y las menores, Cantabria (10,8%) y Castilla-La Mancha (11,3%).

La demanda de la vivienda crece con fuerza impulsada por las mejores condiciones de financiación, el crecimiento del poder adquisitivo y el incremento demográfico, según Judit Montoriol, economista de CaixaBank Research.

Se necesitan construir viviendas protegidas

Ni la rebaja de tipos, ni la caída del euríbor compensan unos precios tan altos... escasea la oferta. Según Fernando Cos-Gayón, profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, el gravísimo problema es que al no haber oferta, el precio se tensiona. "No se han construidos viviendas en muchos años, sobre todo, protegida y es donde tenemos el grave problema", añade.

Según Cos-Gayón, el problema no está en las viviendas con precios altos, el problema es que no hay viviendas asequibles. Los jóvenes no tienen opción de emanciparse, no pueden comprar porque necesitan ahorros que nos tienen.

Sacamos la calculadora para saber cuántos días, de media, son necesarios al mes para pagar la hipoteca. Con un sueldo de 2000 euros netos, y una letra de 900, se necesitan casi 14 días. En este sentido, Germán Pérez-Barrio, presidente de UVE Valoraciones, "estamos ante el inicio de una burbuja". Está convencido que las medidas regulatorias del Gobierno "no funcionan". Asegura que hacen falta viviendas protegidas pero "eso requiere una capacidad de construcción que no tenemos en estos momentos".

En 1981 casi el 50 por ciento del total de las viviendas construidas eran viviendas protegidas, ahora no llegan ni al diez por ciento.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.