Impuestos
Expertos en salud pública avisan de los riesgos sobre el aumento de los impuestos al tabaco
Una carta dirigida a Ursula von der Leyen critica el plan fiscal de Bruselas y defiende una regulación diferenciada basada en ciencia y reducción de daños.

Publicidad
Una coalición de 83 expertos internacionales en salud pública ha remitido una carta abierta a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, para advertir sobre los riesgos que supondría aplicar nuevos impuestos a productos de nicotina menos dañinos como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado y las bolsas de nicotina.
La misiva, enviada el 1 de septiembre, cuestiona directamente el enfoque actual del Ejecutivo comunitario y pide una fiscalidad proporcional al riesgo.
"Una desviación significativa de la salud pública basada en evidencia"
La carta critica duramente las recientes comunicaciones públicas de Bruselas que equiparan los riesgos del vapeo o el tabaco calentado con los del cigarrillo convencional, algo que, según los firmantes, representa "una desviación significativa del principio fundamental de la salud pública basada en la evidencia" y supone, además, una forma de "desinformación".
"La propuesta de introducir impuestos prohibitivamente altos sobre los productos de nicotina menos dañinos representa en realidad una 'incursión fiscal' sobre estos productos, con importantes implicaciones negativas para la salud pública", advierte el investigador y cardiólogo Konstantinos Farsalinos, uno de los principales impulsores del texto.
Resultados positivos en salud pública
Los expertos, respaldados por entidades como ETHRA, SCOHRE y la Plataforma Médica Española para la Reducción del Daño del Tabaco (PRDT), destacan ejemplos exitosos de reducción de daño en salud pública, como el caso de Suecia, donde el uso del snus y bolsas de nicotina ha contribuido a mantener el consumo diario de tabaco por debajo del 5%, y donde la incidencia de cáncer es un 41% inferior a la media de la Unión Europea.

Cae del 17% al 12% el tabaquismo en Reino Unido en solo cinco años
También señalan que en Reino Unido, donde el gobierno fomenta el paso del tabaco al vapeo, el tabaquismo ha descendido del 17% al 12% en solo cinco años. En Nueva Zelanda, el consumo diario de tabaco cayó al 7% en 2023/24 desde un 16% en 2011/12, mientras que el uso diario del vapeo aumentó al 11%.
"La evidencia científica muestra que estos productos son sustancialmente menos dañinos que los cigarrillos", indican. Y añaden: "Los fumadores deberían tener acceso a alternativas no combustibles. Las medidas fiscales y regulatorias que dificultan el cambio de los cigarrillos a otros productos menos peligrosos van contra la ética y protegen el comercio de cigarrillos".

La reforma fiscal de la CE: una propuesta controvertida
El origen del conflicto se encuentra en la reforma de la Directiva sobre Impuestos Especiales del Tabaco, registrada por la Comisión Europea el pasado 16 de julio. Esta iniciativa propone, por primera vez, incorporar a los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado y las bolsas de nicotina dentro del régimen fiscal armonizado de la UE, fijando tipos mínimos que entrarían en vigor a partir de 2028.
La propuesta contempla un aumento del 139% en los impuestos a los cigarrillos, del 258% al tabaco de liar, y tarifas adicionales que afectarán a los productos sin combustión. Además, se ha diseñado un nuevo instrumento fiscal (TEDOR), que añadirá un 15% sobre los productos para alimentar directamente el presupuesto comunitario y financiar proyectos estratégicos, como el rearme europeo bajo coordinación de la OTAN.
Una cajetilla de tabaco podría alcanzar los siete euros
"El precio del tabaco y sus alternativas podría subir entre uno y dos euros por unidad, llegando a alcanzar los siete euros por cajetilla en algunos casos", recoge el documento.
España entre los países más representados
Entre los firmantes hay expertos de 18 países de la UE, además de representantes de Estados Unidos, Canadá, Australia, África y Asia.
España cuenta con nueve especialistas adheridos, incluyendo a Carmen Escrig (UAM), el doctor Fernando Fernández Bueno (Hospital Gómez Ulla y Universidad de Alcalá), y Josep Maria Ramon Torrell (Universidad de Barcelona), todos ellos miembros de la Plataforma Médica Española para la Reducción de Daños del Tabaco (PRDT).
"Necesitamos una regulación basada en ciencia, no en intereses fiscales"
Los expertos denuncian que, si bien la lucha contra el tabaquismo debe continuar, "afirmar que el daño de los productos sin combustión es comparable al del cigarrillo contradice la evidencia científica".
A su vez, reclaman que Bruselas respete el principio de proporcionalidad y mantenga una estrategia diferenciada que incentive el abandono del tabaco convencional mediante el acceso a productos de menor riesgo.
En palabras del profesor Farsalinos, "incluso en el caso de los cigarrillos de tabaco, cualquier aumento drástico e incontrolado de impuestos puede incentivar un mercado negro descontrolado, lo que, de hecho, abarataría los cigarrillos para los consumidores".

Bruselas defiende su plan, pero reconoce la necesidad de evaluación
Por su parte, la Comisión Europea insiste en que el objetivo último de su propuesta es alcanzar una "generación libre de tabaco y nicotina para 2040". En palabras del comisario de Salud y Bienestar Animal, Oliver Várhelyi, "la propuesta de hoy sobre la Directiva sobre los impuestos especiales sobre el tabaco es un paso importante hacia una generación libre de tabaco y nicotina en la UE".
Várhelyi reconoce, no obstante, que "las tasas impositivas para productos nuevos en el mismo nivel que los productos convencionales deben evaluarse más a fondo en el futuro para abordar los riesgos para la salud pública, especialmente para nuestras generaciones jóvenes".
Más Noticias
-
Bruselas multa a Google con 2.950 millones de euros por abuso de dominio en la publicidad digital
-
Óscar López: "Queremos, diseñamos y financiamos una transformación digital humanista y sostenible"
-
El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el segundo trimestre del año, la mayor subida en 18 años
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad