Consejos
Qué debo hacer si el cajero se queda la tarjeta y no me la devuelve
Aunque cada vez se usa más el pago con contactless, aún hay veces en las que es necesario introducir la tarjeta en el cajero. Pero ¿qué pasa si esta se queda atrapada y no sale?

Publicidad
Aunque hoy en día el pago con tarjeta o móvil ha reducido el uso del efectivo, los cajeros automáticos siguen estando muy presentes en nuestro día a día, ya sea para sacar dinero, consultar el saldo o realizar otras operaciones. Esto implica que aún pueden darse situaciones inesperadas, como que la tarjeta se quede retenida por el cajero.
La retención de una tarjeta por un cajero puede deberse a distintos motivos. Puede tratarse de una medida de seguridad si se han introducido mal los datos varias veces, un fallo técnico puntual o un simple descuido si se ha tardado demasiado en recogerla tras completar la operación. En todo caso, hay una serie de medidas básicas que pueden ayudar a solucionar el problema.
Pasos para forzar la devolución de la tarjeta
Cuando un cajero automático no devuelve la tarjeta, lo primero es comprobar si se puede finalizar manualmente la operación. En la mayoría de las terminales, existe un botón específico de “cerrar”, fácilmente identificable con una cruz roja. Al mantenerlo presionado durante unos segundos, se suele forzar el cierre de sesión, lo que puede hacer que el cajero libere la tarjeta y la devuelva de forma automática.
En cuanto a los cajeros que funcionan con pantalla táctil, una alternativa es buscar la opción de cerrar sesión directamente. Cancelar todas las operaciones activas puede generar el mismo efecto, devolver la tarjeta al usuario como cierre del proceso.
En algunos modelos más recientes, hay terminales que tienen incorporado incluso un botón específico con la función “devolver tarjeta”. Estas opciones, aunque son simples, pueden evitar tener que pasar por trámites más complejos si se actúa con rapidez.
Si la tarjeta sigue retenida, lo más seguro es bloquearla
En caso de que las opciones anteriores no den resultado, lo más recomendable es contactar con la entidad bancaria lo antes posible. En la mayoría de cajeros, ya sea de día o de noche, suele haber un número de teléfono de atención al cliente visible en la propia pantalla o en el terminal. Al llamar, se pedirá la información habitual para verificar la identidad; nombre, apellidos, número de cuenta y, si se conoce, el número de identificación del cajero o su ubicación exacta.
Una vez se comunique la incidencia, el banco procederá a bloquear la tarjeta por seguridad, lo que evitará que pueda ser usada por terceros si llegara a expulsarse posteriormente. A partir de ahí, la entidad gestionará el envío de una nueva tarjeta en unos días.
De todas formas, es importante no alejarse del cajero inmediatamente. Estar cerca permite comprobar si la tarjeta es devuelta después de un tiempo o tras alguna reactivación automática del sistema. Además, si la terminal se encuentra dentro de una oficina, también es posible que el personal pueda ofrecer ayuda directa, especialmente si el incidente ocurre dentro del horario de atención.
Por último, es importante recordar que muchos cajeros ya permiten el contactless o incluso aplicaciones móviles, lo que reduce la necesidad de introducir físicamente la tarjeta. Esta opción, cuando esté disponible, puede prevenir este tipo de situaciones.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad