Observatorio de Derechos Digitales
Óscar López: "Queremos, diseñamos y financiamos una transformación digital humanista y sostenible"
El Ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha acudido a la presentación del Observatorio de Derechos Digitales en Cartagena para impulsar una alianza global con América Latina.

Publicidad
El Gobierno ha presentado en Cartagena de Indias la Carta de Derechos Digitales, con la que busca promover una alianza con América Latina destinada a garantizar y difundir los derechos de las personas en el entorno digital.
El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó en el acto que "la revolución digital conlleva grietas y oportunidades" y subrayó la necesidad de que Europa e Iberoamérica eleven su propia voz en un contexto global marcado por la inteligencia artificial. "El Gobierno de España no tiene dudas. Queremos, diseñamos y financiamos una transformación digital humanista y sostenible", afirmó López, que también advirtió que "si una revolución no multiplica derechos, no es una revolución, será una contrarrevolución".
Durante su intervención, el ministro defendió que una regulación humanista es clave para evitar un retroceso civilizatorio: "Los derechos del S.XXI se disputan en múltiples frentes. En tiempos de división, vamos a aprovechar el español que nos une para conectarnos más que nunca y hacer de Iberoamérica un espacio seguro para la igualdad, para la libertad y para el bienestar".
El Observatorio de Derechos Digitales
La iniciativa se enmarca en el Programa Derechos Digitales, impulsado por Red.es y la Fundación Telefónica, y ha dado lugar al Observatorio de Derechos Digitales. Este espacio público-privado reúne a 19 entidades del ámbito tecnológico, académico y social, y nace para responder a los retos éticos, normativos y sociales que plantea la digitalización.
El observatorio tiene como objetivo difundir la existencia de los derechos digitales, concienciar a la ciudadanía y promover la implementación de la Carta de Derechos Digitales, aprobada en 2021. El programa cuenta con un presupuesto de 10,83 millones de euros, financiado en un 80% por Red.es a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos NextGenerationEU. Participan en él más de 150 entidades y 360 expertos.
Derechos digitales fundamentales
Los derechos digitales trasladan al entorno virtual principios fundamentales ya reconocidos en el ámbito físico, como la privacidad, la libertad de expresión, la igualdad o el acceso a internet. La meta es garantizar que estén protegidos en la era digital con la misma eficacia que en la vida presencial, reforzando así la democracia en el marco de la transformación digital.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad