¡No te lo pierdas!
¿Qué diferencia hay entre voto en blanco, voto nulo y abstención y qué validez tienen en España?
En un fin de semana electoral, 'Ac2ality' nos deja claro cuáles son los tipos de votos que hay y qué validez tienen en nuestro país. ¡No te lo pierdas!

Publicidad
'Ac2ality' ha llegado al programa nuevamente, y en esta ocasión lo hacen en semana electoral, por lo que no hay mejor ocasión para hablar de los tipos de votos que hay.
Hace unos días nos explicaron, además, en qué ocasiones puedes no estar en la mesa electoral aunque te haya tocado.

Ahora vamos a distinguir entre voto en blanco, voto nulo y la abstención en España.
En primer lugar, hay que saber que el voto en blanco se produce cuando metes la papeleta en la urna, pero sin seleccionar ninguna opción. En nuestro país, este voto es válido y se considera como neutral y beneficia a los partidos mayoritarios.
El voto nulo, por otra parte, es el que no cumple los requisitos, como marcar varias opciones o pintar en la papeleta.
Más Noticias
-
Juanfra, un hombre soprano que se avergonzó de su voz: "Al principio lo veía como una rareza, nadie lo sabía"
-
La familia de Raúl Heredia sostiene que su muerte no fue un accidente: "Mi marido ha sido asesinado"
-
Las monjas de Belorado, indignadas ante la orden de desahucio: "Si se llevan a nuestras hermanas mayores, va a ser un secuestro"
Por último, la abstención es cuando no se acude a votar, y no cuenta, pero es un indicador del grado de interés de la población.
Publicidad