En plató

La lección de Sandra Ibarra, tras superar dos cánceres: "Cuidado con el tema del color rosa, para algunos es una frivolización"

Tras enfrentarse a la leucemia en dos ocasiones, lidera una Fundación con su nombre, una organización sin ánimo de lucro que impulsa la investigación del cáncer y la concienciación.

Sandra Ibarra

Publicidad

Sandra Ibarra es modelo y una de las referentes más importantes de nuestro país en la concienciación social sobre el cáncer. Tras superar la leucemia en dos ocasiones, ayuda a otros a luchar contra la enfermedad.

Con 20 años le detectaron leucemia por primera vez y, con 27, lo hicieron de nuevo. "He sido la única superviviente de mi planta en las dos ocasiones", ha confesado.

Sandra nunca tiró la toalla y en 2008 creó la Fundación Sandra Ibarra, que pretende impulsar la investigación, la prevención y la concienciación del cáncer. Por ejemplo, reivindica los hábitos saludables para prevenir la enfermedad.

"Todavía hoy cuesta mucho hablar del cáncer, pero vamos avanzando mucho", ha asegurado. Según nos cuenta, es importante no frivolizar el tema ni disfrazarlo con marketing.

Gracias al apoyo de su familia, su marido Juan Ramón Lucas y sus amigos, Sandra nunca tiró la toalla. Hoy, reivindica que ganar la batalla al cáncer es posible. ¡No te pierdas su historia en el video de arriba!

Antena 3» Programas» Y ahora Sonsoles

Publicidad

Virus del Nilo

Las recomendaciones de un experto ante el virus del Nilo que atemoriza al sur de España: "El bicho lo tenemos ya aquí"

En apenas 24 horas en Badajoz se han registrado dos muertes causadas por el virus del Nilo. La alarma por esta enfermedad propagada por mosquitos. Las autoridades dan una serie de consejos mientras hay otras cinco personas ingresadas solo en el Hospital del municipio de Don Benito, una de ellas en la UCI, sedada.

Medida de los call center.

¿Qué dicen los empresarios a la atención obligatoria en catalán? "A mí no me van a decir lo que tengo que poner en mi empresa"

Junts logra que las grandes empresas tengan que atender en catalán, euskera, gallego o valenciano si el producto se compró en esas comunidades. La medida abre un intenso debate en el sector privado. El fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, rechaza la norma y advierte de que “nos están volviendo locos”.