CATALÁN
¿Qué dicen los empresarios a la atención obligatoria en catalán? "A mí no me van a decir lo que tengo que poner en mi empresa"
Junts logra que las grandes empresas tengan que atender en catalán, euskera, gallego o valenciano si el producto se compró en esas comunidades. La medida abre un intenso debate en el sector privado. El fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, rechaza la norma y advierte de que “nos están volviendo locos”.

Publicidad
Junts ha conseguido que las grandes compañías estén obligadas a ofrecer atención al cliente en catalán siempre que el producto se haya comprado en Cataluña. La medida, que también se aplicará al euskera, gallego y valenciano, afectará a las empresas con más de 250 empleados y se podrá exigir aunque la fábrica o el consumidor se encuentren en cualquier otro punto de España.
En Espejo Público, el fundador de 'Naturhouse', Félix Revuelta, ha valorado esta nueva normativa. Su empresa supera el umbral de trabajadores y tendría que implantar la medida, pero asegura que no está de acuerdo.
Revuelta recuerda que su compañía siempre se ha adaptado a los países en los que opera: “En cada país en el que estamos tenemos el idioma del país implantado, pero nadie nos obliga a hacerlo”. Considera que con esta norma se complica innecesariamente la gestión de las empresas: “Podría adaptar el call center para que atienda en catalán, pero creo que es una barbaridad porque nos están volviendo locos. Cada vez nos hacen las cosas más difíciles a los catalanes”.
El empresario no esconde su enfado y lo califica de medida absurda: “Esto es de chiste. Los políticos, en vez de dedicarse a cuidar al ciudadano, se dedican a estas bobadas. La gente somos mayores de edad, así que usaremos los idiomas que veamos necesarios y que no nos obliguen”.
Consecuencias económicas
También advierte de las consecuencias económicas: “Tantas obligariedades a las empresas son malas. En muchos sitios nos tratan mucho mejor que aquí y lo que va a pasar es que nos vamos a ir, nos van a echar”. No es la primera vez que Revuelta toma una posición clara frente a decisiones políticas en Cataluña. De hecho, 'Naturhouse' fue la primera empresa en trasladar su sede fuera de la comunidad en octubre de 2017, tras la aprobación de las leyes de desconexión que vulneraban la Constitución y el estatuto.
Ahora insiste en que lo que está en juego es la libertad de empresa: “Todo lo que es obligatorio es malo. A mí que me dejen la libertad de adaptar lo que yo quiera. No nos pueden imponer lo que les apetezca a los políticos. Yo quiero libertad con mi empresa, y a mí me están limitando la libertad”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
"Aquí no trabaja nadie, se come de la 'vital' ". Dentro del barrio 'Los Vikingos' de Córdoba
-
Las acusaciones de Rosa Díez contra Pedro Sánchez: "Le importan los gazatíes lo mismo que los saharauis"
-
Guerra abierta en el grupo Camela: "Parece que uno es de Cuenca, el otro de Jerez y se ven por casualidad"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad