Guerra y eurovisión

¿Logrará la presión de España y otros países que Israel no participe en Eurovisión? "Es una decisión histórica y valiente"

La polémica sobre la presencia de Israel en Eurovisión llegó este martes a Espejo Público, donde analistas y expertos debatieron las consecuencias del boicot anunciado por España y otros países. José García, responsable de Eurovisión Spain, defendió que la decisión marca un precedente histórico y pone al festival ante un reto sin precedentes.

España abandona Eurovisión.

Publicidad

El debate llega a Eurovisión: España, junto a Países Bajos, Irlanda, Islandia y Eslovenia, ya ha anunciado que no participará si Israel sigue en el festival.José García, responsable de Eurovisión Spain, advierte: “Es una decisión histórica y valiente, porque Israel lleva años vulnerando el reglamento y politizando sus candidaturas”.

La decisión de España de ausentarse de Eurovisión si Israel participa ha abierto un intenso debate político y mediático. RTVE, con el respaldo de la mayoría progresista de su Consejo de Administración, votó a favor del boicot, sumándose a Países Bajos, Irlanda, Eslovenia e Islandia. En conjunto, estos países representan alrededor del 15% de la audiencia global del certamen, unos 200 millones de espectadores.

España no irá a Eurovisión

En Espejo Público, el responsable de la web Eurovisión Spain, José García, calificó la decisión de “valiente y oportuna”, recordando que Israel “lleva dos años vulnerando las normas del festival” con candidaturas politizadas. “El año pasado eligió como representante a una víctima de Hamás y en 2023 intentó llevar la canción October Rain, con referencias directas al conflicto. Eso es contrario al reglamento, que prohíbe alusiones políticas”, explicó.

Israel es uno de los principales patrocinadores del festival

García también denunció la “connivencia de la UER con la delegación israelí por interés económico”, señalando que uno de los principales patrocinadores del festival es una compañía israelí.

La decisión ha llegado al congreso

Mientras tanto, en el terreno político, la decisión ha provocado enfrentamientos en el Congreso. Desde la oposición, se acusa al Gobierno de “hipocresía” y de usar Eurovisión como “cortina de humo”. El Ejecutivo defiende que se trata de un gesto de presión internacional frente a las vulneraciones de derechos humanos en Gaza.

El futuro del festival podría complicarse: Alemania e Italia han advertido que no aceptarán una exclusión unilateral de Israel, aunque tras el último informe de la ONU calificando de genocidio la situación en Gaza, Alemania se abrió a “respetar lo que decida la UER” en diciembre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Medida de los call center.

¿Qué dicen los empresarios a la atención obligatoria en catalán? "A mí no me van a decir lo que tengo que poner en mi empresa"

Junts logra que las grandes empresas tengan que atender en catalán, euskera, gallego o valenciano si el producto se compró en esas comunidades. La medida abre un intenso debate en el sector privado. El fundador de Naturhouse, Félix Revuelta, rechaza la norma y advierte de que “nos están volviendo locos”.

Cristina y J.J. sorprenden a Jorge Fernández al cantar una canción: “Tengo los pelos de punta”

Cristina y J.J. sorprenden a Jorge Fernández al cantar una canción: “Tengo los pelos de punta”

La pareja de músicos ha aprovechado esta oportunidad cantando la canción de su boda en La ruleta de la suerte.