Debate
La cultura del esfuerzo es la base de la educación para Javier: "Pongo a barrer a mi hijo de 4 años y le incentivo con un euro"
Hay muchas formas de educar a los hijos, pero algunos padres eligen la cultura del esfuerzo como pilar fundamental. Para Javier es importante que sus hijos se ganen todo lo que tienen y aprendan lo importante que es trabajar.

Publicidad
Educar a un hijo no es fácil y existen muchas maneras de hacerlo. Mientras algunos optan por ser estrictos, otros eligen ser permisivos. Sin embargo, hay una tendencia que se ha seguido durante años: la cultura del esfuerzo.
Muchos padres, como Javier, quieren que sus hijos crezcan sabiendo lo que valen las cosas y que es importante trabajar y esforzarse por ellas. En el caso de Javier, tiene claro que sus hijos se ganarán cada euro.
"A veces pongo a barrer a mi hijo de 4 años en mi oficina y le incentivo con un euro", nos cuenta. Después, el niño se va al bar de enfrente a comprarse una bola sorpresa con el dinero que se ha ganado por su esfuerzo.
Sin embargo, hay padres que creen que la cultura del esfuerzo está anticuada y es innecesaria. Noelia, por ejemplo, no quiere que sus hijos se eduquen desde la obligación y el esfuerzo impuesto. "La mejor educación es el ejemplo, no me ha hecho falta poner a mi hija a barrer nunca porque me imita", señala Noelia.
Más Noticias
-
Juanra Bonet se abre hablando de la paternidad: "Tener un hijo es como un videojuego modo fácil, pero dos es modo difícil"
-
Andrés Burguera, hijo de Pajares, contesta a las críticas por su físico: "Habrá gente a la que le gustaré y gente a la que no"
-
Sonsoles Ónega se emociona con las palabras de Nada al descubrir en directo que su secuestrador ha muerto
El debate está abierto. ¿Crees que es mejor educar en el esfuerzo o ser más permisivo? ¡No te pierdas las diferentes opiniones en el vídeo de arriba!
Publicidad