MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Sîrat, Romería y Sorda son las películas españolas preseleccionadas para los Oscar
Sîrat, Romería y Sorda son las películas españolas preseleccionadas para competir en los Premios Oscar como Mejor Película Internacional. Aunque no será hasta el 17 de septiembre que sabremos las elegidas.

Publicidad
Sîrat, de Óliver Laxe; Romería, de Carla Simón; y Sorda, de Eva Libertad, son las tres producciones españolas preseleccionadas para optar a competir por el Oscar a mejor película internacional, ha anunciado este miércoles la Academia de Cine española.
Ahora, las tres cintas se medirán en una selección final que acabará el próximo día 17, cuando se hará pública la representante de España para la gala de los Oscar, cuya 98 edición se celebrará el 15 de marzo de 2026 en el Teatro Dolby de Los Ángeles (EE.UU.).
Los encargados de la lectura en la Academia de Cine han sido la actriz Emma Suárez y el actor Juan Diego Botto.
Los miembros de la Academia de Cine, que el año pasado optaron por Segundo premio, que no superó la primera criba para ser finalista, han elegido entre 57 películas estrenadas desde el 1 de octubre de 2024 y antes del 30 de septiembre de 2025.
Estas fechas las determinan las bases de la Academia de Hollywood, que en los próximos meses elegirá qué películas internacionales son nominadas, algo que no ocurrió con la elegida por España el año pasado, Segundo premio, que se quedó fuera en el primer corte, conocido en diciembre.
Desde 1986, la Academia se encarga de designar el título que representará a España en la competición por el premio de Hollywood. A partir del año 2001, y con el fin de dar mayor visibilidad a las producciones del año, la institución escoge mediante votación tres películas de entre todas las que cumplen con los requisitos exigidos.
La última película española en ganar un Oscar fue Mar adentro, dirigida por Alejandro Amenábar y protagonizada por Javier Bardem. La película ganó el premio a la Mejor Película Internacional en la 76 edición de los Premios de la Academia en 2005.
Publicidad