Lo dice la OCU
Black Friday, una ocasión perfecta para los fraudes: “El 99% anuncios de descuentos no son reales"
Aunque hay muchas rebajas durante este viernes negro que hemos importado de Estados Unidos, también las tiendas aprovechan para cometer fraudes y anunciar como descuentos unos precios que en realidad han aumentado. La OCU nos cuenta todo acerca de la parte más negativa de este día.

Publicidad
El Black Friday es un día con grandes descuentos, pero también con grandes fraudes. Cada año, la Organización de Consumidores y Usuarios advierte de ellos, y aún así seguimos cayendo en descuentos que no lo son, o productos que, en vez de bajar de precio, han subido.
Por eso, en ‘Y ahora Sonsoles’ hemos hablado con Ileana Izverniceanu, portavoz de la OCU, para evitar que caigamos en las trampas de estas ofertas.
Desde la organización han hecho un seguimiento de los precios anunciados para el Black Friday, en total de 19 mil. De ellos, solo en 6 mil había un precio de referencia que permitiese comprobar si había un descuento real o no, ha contado la portavoz.
“De esos 6000, el 99% de los precios anunciados como descuento no son reales”, ha asegurado. Ha sido, más bien, al contrario. Desde la organización se han dado cuenta de que, en lugar de haber descuentos del 25%, hay subidas del 3%.
Más Noticias
-
Olga Viza se sincera sobre su vida personal: "Yo he encontrado mi lugar a los 50 años"
-
Lorena Vázquez aclara en qué punto está la relación de Pep Guardiola y Cristina Serra: "Él está interesado en reconciliarse"
-
María José Nieto, tras perder el juicio contra María José Cantudo: "Me quiere quitar la casa como a Blanca Villa"
“Hay que aprovecharlo, pero con información fidedigna y con descuentos reales”, ha recomendado la portavoz.
Publicidad