Contratos trabajo

La queja de un empresario que no encuentra personal de limpieza: "El 100% ha rechazado venir porque ofrecíamos contrato"

En 'Espejo Público' hablamos con el empresario que denuncia que nadie quiere trabajar en su empresa de limpieza porque ofrece contrato de trabajo. La denuncia se ha vuelto viral en redes sociales.

Hablamos con el empresario que contó su odisea para contratar a una personas

Publicidad

Un empresario busca personal y publica una oferta de empleo en internet, a la oferta se inscriben unas 80 personas y el departamento de personal empieza las llamadas típicas para citarles a la entrevista personal. La sorpresa llega aquí, cuando tras realizar la mitad de las llamadas todas las personas contactadas rechazan acudir a la entrevista porque ofrecen "contrato de trabajo".

No es una broma, es la realidad que han vivido en una empresa de trabajo que buscaba una persona a tiempo parcial para hacer labores de limpieza. Tras el shock de las respuestas el empresario cuenta su odisea en las redes sociales y el vídeo con esta anécdota se vuelve viral. En el vídeo el empresario dice concretamente eso:

"Anoche puse una oferta de empleo, estamos buscando para una de mis empresas, una señora de la limpieza a media jornada." explica el empresario en el vídeo que ha lanzado por redes. Añade que "habían inscritas unas 80 personas y nos ha dado tiempo a llamar a unas 40, la mitad." Y de todas las personas con las que han contactado y que se habían interesado por esta oferta de empleo asegura "el 100% ha declinado venir a la entrevista porque evidentemente ofrecíamos contrato." Según le han dicho las candidatas en esa conversación estaban cobrando un subsidio o el paro" y en esa situación no les convenía tener un contrato.

¿Subsidio o contrato?

Ante esta afirmación se desata el debate en la mesa de "Espejo Público". La activista Afra Blanco sugiere al empresario que "mejore su oferta" porque cree que "el contrato no es el debate, no deberíamos ni de entrar en ese debate ya que es como debatir si la tierra es plana. El contrato tiene que estar". Del otro lado, Carmen Morodo, subdirectora de La Razón, comenta que "hay un problema que tenemos que es políticamente muy incorrecto todo para determinadas sectores, pero que hay ayuda, subsidios, el Ingreso Mínimo Vital tiene que ir ligado directamente a una búsqueda. A que asumas una oferta de trabajo, porque si no lo que no puede ser es que tengas un ingreso mínimo de por vida o cualquier otro tipo de subsidio donde tú vivas del estado.

"Odisea" para contratar

Para conocer más detalle en "Espejo Público" hablamos con David Canales, el autónomo que puso el anuncio. Las condiciones de la oferta de empleo era clara, se ofrecía un trabajo a jornada parcial, 20 horas a la semana y salario según convenio, unos 1.400 euros brutos. David Canales asegura que él en sus empresas "dependiendo del puesto de trabajo, intentamos en muchísimos casos hacer mejoras voluntarias, pero evidentemente, dependerá de la categoría, del momento y del puesto." La oferta de empleo publicada cumple con la normativa laboral y la retribución se ajusta al convenio que regula a los servicios de los empleados de la limpieza.

El Ingreso Mínimo Vital

En España hay casi 2.400.000 personas que cobran el Ingreso Mínimo Vital, conocido popularmente como "la paguita". Algunos de quienes están cobrando esta ayuda pública para sobrevivir la perciben porque no trabajan pero algunos reconocen ante nuestras cámaras que tampoco quieren trabajar porque viven de sobra con las ayudas. Uno de estos casos es lo que "Más Espejo" encuentra en su reportaje de investigación en Córdoba en el Barrio de "Los Vikingos". Preguntamos por la calle si conocen a gente que cobra y no trabaja. Y nos aseguran que sí. Y tras preguntarles ¿a qué se dedican? nos dicen que "comemos del Estado, de la vital" y reconocen que ¿Para qué buscar trabajo? porque "ven la dirección y no nos da el trabajo" así que viven de lo que pagan los contribuyentes. Algunos llegan a reconocernos que, su día a día, es por la mañana paseo y por la tarde descanso porque "la vital son 1.100 pavos por la cara".

Y según este empresario esta situación no es la única que le ha sucedido. En otra ocasión buscaba un puesto por 1.600 euros brutos y aquí también rechazó una buena parte de trabajadores en paro que rechazaron la oferta de empleo porque cobraban 1.100 euros del paro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad