MEDIDAS PREVENTIVAS

La gripe aviar vuelve a estar en el punto de mira: Confinamiento y subida de precios

A partir del 10 de noviembre, la cría de aves de corral al aire libre pasará a zonas de riesgo, como medida a la alta patogenicidad registrada en España. A consecuencia, nuestro bolsillo lo notará, los huevos y el pollo encarecen.

Fotografía de archivo de una granja de producción ecológica de huevos

Publicidad

La gripe aviar vuelve a estar en el punto de mira, es la epidemia animal más grande registrada en el mundo, tanto por la cantidad de países afectados como por el número de especies contagiadas. En España, no se detectaban casos desde hace dos años, pero desde julio se han confirmado catorce nuevos brotes. Las comunidades con más municipios afectados son Castilla y León, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Por precaución, las autoridades han ordenado confinar a todas las aves de granja.

Se eleva el nivel de riesgo, decretando el encierro de las gallinas

Carlos Martín, de Granja Anero, ha recibido el BOE anunciando "restricciones superiores de las que tenemos hasta el momento". Son medidas a consecuencia de la alta patogenicidad que existe en España de la gripe aviar, pues según los últimos datos se han sacrificado al rededor de tres millones de aves por este contagio. Se deben extremar las precaución para garantizar una seguridad, para ello, se prohíbe la cría de aves de corral al aire libre en zonas de riesgo. La medida entrará en vigor el 10 de noviembre en localizaciones repartidas por toda España, y consideradas 'de riesgo'. Carlos, tras esta situación, nos explica los cambios para sus gallinas, cada una dispone de cuatro metros cuadrado para su pasto, y ahora dada la situación, estarán "holgadamente" pero dentro de las instalaciones.

Preocupación en Europa

El riesgo para las personas sigue siendo muy bajo, aunque sí se han registrado casos en Estados Unidos y China. Entre las recomendaciones, evitar el contacto con aves sueltas o enfermas. En Europa, la situación también preocupa: Alemania es el epicentro actual, con más de 700 brotes en un mes y un millón de animales sacrificados. Francia mantiene un riesgo elevado, con vacunación obligatoria de patos y el confinamiento de todas las aves. Y en el Reino Unido, el confinamiento y los controles sanitarios también son obligatorios.

La gripe aviarla sufre la cartera: sube el precio del huevo y del pollo

Si se reduce el número de aves, disminuye también la producción de carne de pollo y de huevos, lo que eso reduce la oferta y dispara la demanda de estos productos básicos. Como conclusión: el precio se dispara. Eso mismo explica Manuel López, gerente de Granja Huevo, "al haber menos gallinas, la producción del huevo está cayendo, y el consumidor va a pagar mucho más por el huevo". Es uno de los alimentos más esenciales en nuestra cesta, se consumen diariamente, su precio ha ido incrementando desde principios de año, ha subido un euro respecto a febrero. Aunque las autoridades insisten: el consumo de carne y huevos es seguro, pues el sector insiste en que "se esfuerzan en producir de la máxima calidad, y que no exista ningún problema sanitario para el consumir", dicen en Granja Anero.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad