Publicidad

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

OKUPAS EN VALLECAS

Okupan su casa y consigue recuperarla al no haber pasado 24 horas: "Hasta que llega la Policía se te cae el mundo encima"

Isidro Baquero se fue con su pareja unos días y cuando volvieron se encontraron con unos okupas dentro de su casa. Consiguió recuperarla porque llevaban menos de 24 horas dentro. Acudió inmediatamente a comisaría para denunciarlo, "llegué en estado de shock". Le aconsejaron poner una alarma y alertar a los vecinos para que no vuelva a ocurrir. Isidro no entiende la impunidad con la que actúan estas mafias, "es horrible que incluso personas mayores no se atrevan a salir de sus casas por si se las roban", asegura.

Isidro Baquero tiene 31 años, es administrativo y decidió comprarse una casa en Vallecas que le costó 130.000. El 13 de abril se fue a vivir con su pareja y decidieron irse unos días. Cuando volvieron, una familia les había okupado la casa. Lo denunció inmediatamente, "hasta que llega la Policía se te cae el mundo encima", afirma. La Policía le aconsejó instalar una alarma de seguridad. Además, los vecinos tendrán que estar pendientes del edificio, porque le podría haber pasado a cualquiera de ellos. Existen personas que se dedican a observar las casas para asegurarse de que están vacías y con suerte poder okuparlas durante más de 48 horas.

Publicidad

Carlos Martínez

Carlos Martínez, secretario del PSOE en Castilla y León, en Espejo Público: "El Gobierno de Mañueco pasará a la historia por llamar despilfarro a las brigadas forestales"

El secretario general del PSOE en Castilla y León acusa al presidente autonómico de "orgullo malentendido" y reclama un plan inmediato de prevención y recuperación tras los incendios.

Rafael Calduch sobre los incendios de España

Rafael Calduch explica cómo funciona la ayuda de los países socios en los incendios de España: "El Gobierno sabe perfectamente que no se hace de forma inmediata"

Espejo Público ponía sobre la mesa la grave situación de los incendios en España, y la llegada de ayuda y medios por parte de otros países de la Unión Europea. Para ello, acudía el catedrático en Derecho Institucional y Relaciones Internacionales, Rafael Calduch.