Incendios

Carlos Martínez, secretario del PSOE en Castilla y León, en Espejo Público: "El Gobierno de Mañueco pasará a la historia por llamar despilfarro a las brigadas forestales"

El secretario general del PSOE en Castilla y León acusa al presidente autonómico de "orgullo malentendido" y reclama un plan inmediato de prevención y recuperación tras los incendios.

Carlos Martínez

Publicidad

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Carlos Martínez, ha hablado en Espejo Público sobre la situación de emergencia que se está viviendo en la comunidad por la oleadas de incendios forestales que ya han calcinado miles de hectáreas.

El secretario del PSOE ha sido crítico con la gestión de la Junta de los incendios forestales y ha señalado directamente al presidente Alfonso Fernández Mañueco. "He escuchado a Mañueco frases lapidarias que le van a perseguir de por vida, como decir que es un despilfarro mantener brigadas forestales durante todo el año o que tiene el vicio de comer", denuncia.

Martínez ha recordado que esas declaraciones son especialmente graves cuando “hay brigadistas con jornadas laborales infinitas y vecinos que, de forma voluntaria, se juegan la vida para proteger a sus familias”. Para el dirigente socialista, el problema es "una falta de planificación, de dirección técnica y de coordinación".

El líder socialista insiste en que lleva días pidiendo la declaración del nivel 3 de emergencia, una medida que permitiría el despliegue de más medios estatales. "Existe un mapa competencial claro y la ley de emergencia nacional puede hacer que el Consejo de Ministros declare unilateralmente comunidades como la nuestra. Pero creemos que debe hacerse de forma consensuada, y llevamos reclamándolo desde hace una semana", ha señalado.

Martínez ha criticado además que el propio Mañueco reconociera a través de redes sociales que había pedido la intervención del Ejército de Tierra, mientras se resistía a elevar el nivel de alerta pese que hace dos dias dijera que estaba controlado. "Nos negamos a escalar al nivel 3 por no reconocer, en un orgullo malentendido, nuestra propia incompetencia", ha reprochado antes de advertir de los "costes económicos, sociales y ecológicos devastadores que esta falta de previsión está teniendo en Castilla y León".

En referencia a las polémicas declaraciones del Ministro de Transportes, Óscar Puente, el dirigente socialista apunta que, aunque no comparte siempre sus formas, "puso voz a la indignación de los vecinos. Las palabras de Puente en esos tuits son las que yo he escuchado permanentemente en cada uno de los municipios que he visitado en las últimas semanas”.

De cara al futuro, Martínez pide dar un paso adelante en positivo: "Necesitamos consensos políticos para generar de forma inmediata un plan de prevención de incendios, así como un plan de recuperación económica, social y medioambiental para todos los territorios afectados”. Según denunció, Castilla y León afronta la crisis "con un sistema de prevención del siglo XXI ahora contamos con medios de los años 80, y con una carencia absoluta en la cobertura de servicios básicos para la ciudadanía".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Carlos Martínez

Carlos Martínez, secretario del PSOE en Castilla y León, en Espejo Público: "El Gobierno de Mañueco pasará a la historia por llamar despilfarro a las brigadas forestales"

El secretario general del PSOE en Castilla y León acusa al presidente autonómico de "orgullo malentendido" y reclama un plan inmediato de prevención y recuperación tras los incendios.

Rafael Calduch sobre los incendios de España

Rafael Calduch explica cómo funciona la ayuda de los países socios en los incendios de España: "El Gobierno sabe perfectamente que no se hace de forma inmediata"

Espejo Público ponía sobre la mesa la grave situación de los incendios en España, y la llegada de ayuda y medios por parte de otros países de la Unión Europea. Para ello, acudía el catedrático en Derecho Institucional y Relaciones Internacionales, Rafael Calduch.