RAVE ILEGAL

Un miembro de Ecologistas en Acción revela que es lo que más preocupa de la rave ilegal en Salamanca: "No es tanto lo que se va a ver, sino lo que ya han producido"

Más Espejo comentaba la rave ilegal de 2.000 personas celebrada en el Pantano de Santa Teresa (Salamanca) y se planteaba varias cuestiones: ¿Por qué la Policía no desaloja a los asistentes? y ¿Cuáles son los efectos que puede dejar en el entorno?

Felipe Yuste sobre la rave ilegal en Salamanca

Publicidad

Unas 2.000 personas se encuentran reunidas en Salamanca desde hace algunos días con motivo de una rave ilegal. Hasta 5 días de maratón de música y fiesta, para la que la mayoría han asumido viajes de muchos kilómetros, ya que vienen del extranjero. Tiendas de campaña y caravanas autosuficientes que ocupan, en concreto, el Pantano de Santa Teresa. Un entorno natural que además es espacio protegido, y del que muchos de los asistentes parecen estar disfrutando con el fin de paliar las altas temperaturas durante el evento.

La Guardia Civil ha establecido controles de alcohol y droga en las zonas de acceso al recinto. Sin embargo, son muchas las dudas que surgen de esta reunión clandestina: ¿Cómo asumen esto los vecinos de la zona? ¿Es la policía muy permisiva ante los hechos?Más Espejo hablaba con Felipe Yuste, miembro de Ecologistas en Acción en Salamanca, y conocía su opinión al respecto.

¿Qué daños puede suponer al Pantano?

Yuste expresaba que lo que más preocupa de la rave es que se está realizando en un entorno único. Asimismo, respondía a la pregunta del presentador Miquel Valls que le planteaba cuáles pueden ser las consecuencias para este lugar. "No es tanto lo que se va a ver una vez que se vayan, sino como lo que ya han producido", expresaba. Los portavoces del evento aseguran que están siendo cuidadosos con el medio ambiente y que están teniendo cuidado con los residuos y la basura. Sin embargo, según el ecologista, los daños ya se han causado: "Es un espacio protegido con un humedal específico y con unas características especiales en las que hay aves que pasan sus temporadas de migración y, evidentemente, estas estos días han desaparecido, posiblemente no vuelvan y lo mismo hasta se altera su ciclo de migración".

¿Por qué no se desaloja el evento?

La legalidad del asunto no es cometido de la confederación de grupos ecologistas, sino que "las administraciones son las que tienen que actuar y dar las instrucciones a los Cuerpos de Seguridad para que actúen". Aún así, y en referencia a la respuesta de estos, Yuste manifestaba la dificultad a la que se enfrentan: "Desalojar a 2.000 personas no es fácil". Y lo es, aún menos, "con un número de Guardias Civiles muy reducido". "Evidentemente, hay detrás un problema de orden público", añadía.

De todas formas, aseguraba que están actuando en la medida en la que pueden: "Impedir que esta gente campe a sus anchas. Y cualquier gente que utilice los espacios naturales para actividades que no corresponden". Ya que, compartía, son varias las ocasiones en las que se han utilizado espacios de este tipo para la realización de eventos, carreras de quads, motos, bicis, etc. Siendo testigos de esto, recalcaba, "no se debe permitir que haya impunidad".

Serafín Giraldo responde

Y si es tan difícil actuar después, ¿Por qué no se actúa antes? El programa contaba también con el punto de vista de Serafín Giraldo, Inspector Jefe de la Policía Nacional, quien respondía a esta cuestión: "Esto se organiza en muchos casos en el exterior de España. Actúan muy rápido. Ellos se desplazan por la noche, se producen asentamientos temporales y se van muy rápido". Por ello, y a pesar de que la movilización pueda verse venir a través de las redes sociales, es muy difícil su prevención.

La actuación policial, por lo tanto, comienza posteriormente: "Una vez se hayan asentado, evitar que lleguen más personas". Con esta finalidad, según Giraldo, se realizan controles para la identificación de los asistentes, y se intenta mantener el orden en el recinto para evitar disturbios. Pero, por encima de todo, la labor principal es localizar a los organizadores, ya que se trata de negocios que pueden cometer un delito contra el medio ambiente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad