Incendios

Un total de 40 fuegos activos y casi 350.000 hectáreas calcinadas: el resultado de los incendios en España

Este lunes 18 de agosto hay 23 fuegos activos de alto riesgo. Desde la AEMET aconsejan no "bajar la guardia" ante los incendios, a pesar del fin de la ola de calor.

Incendio en Lugo

Publicidad

Los incendios forestales siguen golpeando con dureza a España en un mes de agosto que ya deja cifras históricas. Según los datos del servicio europeo de vigilancia, casi 350.000 hectáreas han ardido en lo que va de mes. Este lunes permanecen activos 40 focos, siendo 23 de alto riesgo, concentrados principalmente en Ourense, León y Zamora. Desde la AEMET aconsejan no "bajar la guardia" ante los incendios, a pesar del fin de la ola de calor.

En concreto, en Ourense, cuatro miembros de distintos operativos de extinción han resultado heridos este lunes. Uno de ellos ha tenido que ser evacuado al Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña' (Chuac) con quemaduras graves de primer y segundo grado.

Así lo ha comunicado el servicio de emergencias del 112, que también asegura que otros tres fueron atendidos en el 'Hospital de Verín' con lesiones de carácter leve. De igual manera, se ha registrado un accidente en Cualedro, en el que se vieron implicados efectivos participantes en las labores de extinción. El vehículo en el que se desplazaban chocó contra una casa en Santa Baia de Montes. De momento, Las llamas de Ourense avanzas además hacia zonas de Lugo.

Evacuaciones y un bombero fallecido en León

La provincia de Zamora vive momentos críticos: las llamas obligan a evacuar a varias poblaciones de Sanabria, mientras en León se confirma la muerte de un bombero forestal, conductor de una autobomba que acababa de incorporarse a la labores de extinción. Otro trabajador resultó herido en el mismo siniestro. Con esta víctima, ya son cuatro los fallecidos en los incendios que arrasan distintas zonas de España.

El Servicio de Emergencias 112 informó de que el camión cayó por un terraplén alrededor de las 22.20 horas del jueves. Una llamada alertó de que el vehículo había volcado y de que uno de los ocupantes estaba atrapado. Los equipos de rescate encontraron a un bombero inconsciente fuera del vehículo y a otro dentro de la cabina. Pese a la rápida intervención del operativo, uno de ellos no pudo sobrevivir debido a la gravedad de las lesiones.

El sindicato CCOO ha exigido una investigación exhaustiva sobre el accidente. Tras expresar sus condolencias, han denunciado que la tragedia refleja la precariedad de los dispositivos de extinción, con personal insuficiente, jornadas largas y escasos periodos de descanso, lo que aumenta el riesgo de accidentes graves. Otras imágenes desoladoras llegan desde San Pedro de Cansoles (Palencia), borrado prácticamente del mapa tras el paso del fuego. Casas, cultivos y calles han quedado convertidos en ceniza.

Extremnadura y Salamanca, bajo amenaza

En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) sigue fuera de control seis días después y avanza hacia Salamanca. El Valle del Jerte permanece envuelto en humo, con carreteras cortadas y pueblos evacuados, como Rebollar, convertido ya en un lugar fantasma. Ventanas abiertas, casas vacías y silencio, solo roto por los helicópteros que descargan agua para salvar la montaña. El fuego mantiene un perímetro de 130 kilómetros y ya ha arrasado más de 11.000 hectáreas en el norte de Cáceres.

La presidenta regional, María Guardiola, confirmó que una veintena de vecinos atrapados en Cabezabellosa logró ser evacuada en convoy por la Guardia Civil y Protección Civil.

Un despliegue histórico de medios

La magnitud de la emergencia ha obligado a movilizar un gran operativo: más de 3.000 militares trabajan en distintas zonas, con 1.400 efectivos en ataque directo, otros 2.000 en apoyo y 500 en refuerzo. A ellos se suman los 100 militares de la Armada enviados a Salamanca y Ávila, las 56 aeronaves del Ministerio de Transición Ecológica y los medios llegados desde la Unión Europea.

El terreno abrupto impide el acceso de los quipos terrestres, las temperaturas alcanzan los 1.200 grados y evaporan el agua de los aviones cisterna, y el viento complica cualquier avance.

El viento ayuda a controlar fuegos en Asturias

El cambio de las condiciones meteorológicas, con viento del norte, mayor humedad y descenso de temperaturas, está facilitando el control de los incendios en Asturias, donde permanecen activos ocho fuegos.

El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, señaló que los perímetros no han avanzado durante la noche y que la superficie afectada ronda las 4.000 hectáreas, aunque la extensión real podría ser menor. El presidente del Principado, Adrián Barbón, subrayó que "se abre una ventana de oportunidad" para sofocar los incendios y agradeció la colaboración de otras comunidades y del Estado.

Alerta máxima en Castilla-La Mancha

El riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha se ha elevado a extremo durante las próximas 48 horas. Debido a esto, se prohíben quemas agrícolas, fuego en el medio natural y uso de maquinaria que pueda generar chispas. Las actividades autorizadas en zonas de alto riesgo quedan suspendidas y se insta a la población a extremar precauciones y avisar al 112 ante cualquier indicio de fuego.

Transporte y carreteras cortadas

Los incendios también afectan a la movilidad: hay 17 carreteras cortadas y, por quinto día consecutivo, sigue interrumpida la línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia, con más de 35.000 pasajeros afectados.

La tensión política aumenta

En Ourense, piden la dimisión de la teniente se alcalde Susana Rodríguez por permitir fuegos artificiales en la boda de su hija en plena ola de incendios. Mientras, el Gobierno ofrece un pacto de Estado frente a la emergencia climática, pero desde el PP lo califican de "tacticismo político". Mañana, el presidente del Gobierno visitará Extremadura y Zamora para conocer de primera mano la evolución de los fuegos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

EN DIRECTO
Actualizado a las
Actualizar
Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: fin de la cobertura en directo

Los incendios en España han dejado casi 350.000 hectáreas calcinadas y aún 40 fuegos siguen activo. En concreto, son 23 los que preocupan.

Hasta aquí la cobertura en directo de los incendios en España. Mañana volvemos con más información. Muchas gracias y buenas noches.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: el incendio de Colmenar Viejo evoluciona favorablemente

El incendio de Colmenar Viejo evoluciona de manera positiva aunque los frentes son todavía muy amplios y todavía no se puede dar por estabilizado, según las fuentes de Europa Press.

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: miles de evacuados en Sanabria

El fuego de Porto (Zamora) ha obligado a evacuar a miles de personas del entorno del Lago de Sanabria. El incendio se ha complicado en la tarde de este lunes.

Frente a ello, los efectivos del operativo han conseguido que el fuego no entre a los pueblos y se espera que la madrugada, que disminuirán las temperaturas, con mínimas previstas de cinco grados, se pueda empezar a perimetrar el área quemada, que se estima ya en unas 5.600 hectáreas.

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: detenido in fraganti un pirómano en Badajoz

Han detenido en Badajoz a un pirómano justo cuando prendía fuego a una zona de pastos en el Puente Real. El incendio ha obligado a cortar el tráfico de la zona.

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: 17 carreteras cortadas, en León y Cáceres

Actualmente hay 17 carreteras cortadas en España por los incendios. Una de ellas, la Nacional 621 a la altura de Portilla de la Reina (León) y 16 secundarias.

León y Cáceres son las provincias más afectadas en cuanto a red de carreteras, según ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT) en un mensaje en la red social 'X' alrededor de las 20.00 horas.

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: el incendio de Zamora traspasa la frontera con Ourense

El incendio que se originó en Porto de Sanabria (Zamora) ya ha traspasado la frontera con Orense y ha comenzado a afectar a Pena Trevinca.

Este lugar es otro de los afectados por la ola de incendios que arrasan Galicia.

Elena Basanta

Última hora de los incendios en España: seguirán suspendidos los trenes entre Madrid y Galicia, al menos hasta mañana martes

Tal y como ha informado 'Adif' a través de un mensaje en la red social 'X', "la situación de los incendios en Orense impide que este martes se recupere el servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia, al menos, hasta el mediodía".

A lo largo de la mañana, informarán sobre la posibilidad o no de recuperar el servicio durante la tarde tras haber quedado suspendida la circulación el pasado sábado por la mala evolución de los incendios.

Última hora de los incendios en España: Barcones destaca la llegada del mayor contingente internacional de ayuda contra incendios

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, ha confirmado que España recibe estos días la mayor ayuda internacional de su historia para combatir los incendios.

Tras la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), presidida por Pedro Sánchez, detalló que de los 40 incendios detectados, 23 permanecen activos en nivel 2 de gravedad.

Francia, Italia, Países Bajos, Alemania, Finlandia, Eslovaquia y la República Checa han enviado aviones, helicópteros y centenares de bomberos para reforzar las labores. En paralelo, la UME ha desplegado a sus 1.400 efectivos en los 11 fuegos más críticos, apoyados por otros 2.000 militares, brigadas forestales, 50 medios aéreos estatales, Guardia Civil y Policía Nacional.

Barcones defendió la respuesta del Gobierno y aseguró que desde el inicio de la crisis se activaron todos los recursos disponibles, incluido el Mecanismo Europeo de Protección Civil, coordinado ahora con un oficial de enlace comunitario.

Última hora de los incendios en España: El incendio de Aliseda, provocado por intereses cinegéticos, evoluciona favorablemente

El consejero de Presidencia e Interior de Extremadura, Abel Bautista, ha confirmado que el incendio declarado en Aliseda, que ha arrasado 4.000 hectáreas, fue provocado de forma intencionada con fines económicos vinculados a la caza. Bautista lo calificó como un hecho "gravísimo" y aseguró que "hay que ser absolutamente desalmado para provocar dos focos en la misma parcela por un motivo cinegético".

El fuego, que obligó a desalojar 40 viviendas y a unas 100 personas en zonas próximas a Malpartida de Cáceres y al Ecoparque, se encuentra ahora "en situación de control" y evoluciona de forma positiva, aunque no se descartan reactivaciones.

Gracias a la labor de los equipos de extinción, se logró evitar que las llamas alcanzaran el monumento natural de Los Barruecos y la propia localidad de Malpartida. A primera hora de la mañana, los evacuados pudieron regresar a sus casas. Bautista expresó su indignación y recalcó que se trata de un delito que debe esclarecerse cuanto antes.

Última hora de los incendios en España: Ecoloxistas alerta de niveles de contaminación extrema por los incendios en Galicia y Castilla y León

La organización Ecoloxistas en Acción ha advertido que la ola de incendios forestales ha disparado la contaminación atmosférica en amplias zonas de Galicia y Castilla y León, con estaciones de medición que llevan hasta una semana superando los límites de seguridad en partículas y ozono.

Localidades como Ponferrada, León, Laza o Oural registraron concentraciones que triplican y cuadruplican los umbrales de alerta: solo en Ponferrada se alcanzaron picos diarios de 251 µg/m³ de PM10 y 224 µg/m³ de PM2,5. Además, desde el 13 de agosto se han registrado más de diez superaciones en ozono troposférico.

Los ecologistas acusan a la Junta de Castilla y León de carecer de un plan de acción a corto plazo para episodios de mala calidad del aire, pese a estar obligada por normativa estatal, y critican que la Xunta de Galicia no haya activado la fase de emergencia de su plan. "Ambas administraciones vulneran el derecho a la salud de la ciudadanía", denunciaron.

Última hora de los incendios en España: Robles pide priorizar vidas y pueblos

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha alertado de la "voracidad especial" de los incendios que arrasan el noroeste peninsular, calificando la situación como "absolutamente incontrolable" en muchos puntos.

Desde Ronda (Málaga), donde presidió un acto de condecoración a legionarios, Robles explicó que los pilotos del Ejército del Aire sienten "frustración" al no poder realizar descargas de agua por la falta de visibilidad.

La titular de Defensa insistió en que la prioridad es salvar vidasy proteger poblaciones, y advirtió que solo la Unidad Militar de Emergencias (UME) cuenta con la formación y recursos adecuados para atacar directamente los frentes del fuego.

Robles reconoció que hasta que no se produzca un cambio en las temperaturas la lucha contra las llamas será extremadamente difícil, aunque confió en que esa mejoría llegue en las próximas horas. Sobre las críticas de algunas comunidades, fue tajante: "No voy a entrar en ellas. Son absolutamente oportunistas cuando la gente lo está perdiendo todo".

Última hora de los incendios en España: el BNG pide la dimisión de la teniente alcalde por los fuegos artificiales

El BNG en Amoeiro (Ourense) ha exigido la "dimisión inmediata" de la teniente alcalde y diputada provincial socialista Susana Rodríguez tras autorizar el lanzamiento de fuegos artificiales durante la boda de su hija en plena ola de incendios que asola la provincia, con más de 62.000 hectáreas devastadas.

El portavoz nacionalista Marcos Blanco denunció en un comunicado que se trata de una "gran irresponsabilidad" y un "falta de respeto a la ciudadanía" en un momento de emergencia y sufrimiento colectivo.

Según medios locales, los fuegos se lanzaron sin autorización en la madrugada del domingo 17 de agosto, hecho que también generó críticas en redes sociales.

El BNG advirtió de que no se puede permitir que cargos públicos "banalicen comportamientos peligrosos e inadmisibles" en un contexto tan crítico.

Última hora de los incendios en España: Rueda reclama más medios para Galicia y denuncia que la ayuda llega "a cuentagotas"

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido al Gobierno central el envío "inmediato" de más recursos para combatir los incendios en Galicia, donde nueve fuegos continúan activos en Ourense tras arrasar unas 62.000 hectáreas.

Según Rueda, el Ejecutivo ya conoce las necesidades de la comunidad, que van desde maquinaria pesada, en especial buldócers, hasta medios aéreos y militares, pero la llegada de refuerzos sigue siendo lenta.

Aunque agradeció los más de mil efectivos desplegados, los 30 medios aéreos y la asistencia de servicios estatales, protección civil y sanitarios, subrayó que "no son suficientes". En particular, criticó que de la ayuda europea solo se hayan recibido dos hidroaviones, operativos apenas 24 horas.

Rueda descartó pedir la declaración del nivel 3 de emergencia porque, según dijo, no garantizaría más medios, aunque dejó claro que lo haría si sirviera para reforzar la lucha contra las llamas. Confió en que el alivio térmico previsto ayude a evitar que los incendios se reaviven durante la noche, como ha ocurrido en los últimos días.

Última hora de los incendios en España: La Junta evita dar cifras globales de superficie quemada: “Es pronto para valorar"

El portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, aseguró este lunes que todavía es pronto para dar cifras globales sobre la superficie arrasada por los incendios en Castilla y León. Según explicó, la perimetración inicial no siempre refleja la realidad porque dentro de los perímetros hay áreas que no han llegado a arder.

Actualmente, nueve incendios permanecen en nivel 2, el máximo de emergencia, once en nivel 1 y otros nueve en nivel 0, mientras que 21 han sido ya controlados.

Carriedo recordó que en el caso del incendio de Molezuelas de la Carballeda sí se ofreció una estimación inicial de 31.500 hectáreas, pero subrayó que no quieren repetir errores de cálculo precipitándose con balances incompletos.

Última hora de los incendios en España: Rebajado a nivel 0 el incendio en Ávila tras arrasar 3.000 hectáreas

El incendio que comenzó el viernes en El Herradón de Pinares (Ávila) y que amenazaba la capital ha mejorado significativamente, según informó este lunes la Junta de Castilla y León. Tras arrasar cerca de 3.000 hectáreas de pasto y matorral, el fuego ha pasado de nivel 1 a nivel 0 en el índice de peligrosidad.

Durante el fin de semana, las llamas avanzaron a gran velocidad debido al viento y las altas temperaturas, lo que obligó a evacuar Ojos Albos y el barrio de Urraca Miguel, en las afueras de Ávila. Sin embargo, el operativo ha conseguido estabilizar la situación con trabajos de perimetración y refuerzo de medios terrestres.

En paralelo, efectivos del Ejército de Tierra realizaron labores en el embalse de Serones para evitar que las cenizas lleguen a contaminar el agua, principal fuente de abastecimiento de la ciudad.

Última hora de los incendios en España: Ponferrada refuerza la coordinación contra los incendios mientras la calidad del aire se deteriora

El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, destacó este lunes la estrecha coordinación entre el Ayuntamiento, la Junta, el Gobierno central, la UME y las brigadas locales en la lucha contra los incendios que afectan a varias pedanías del Bierzo.

Morala reconoció que los denominados incendios de "sexta generación" suponen un reto inédito por su virulencia y difícil control, lo que obliga a reflexionar sobre nuevas estrategias de prevención y respuesta.

Asimismo, agradeció la colaboración ciudadana y la entereza de los vecinos desalojados, aunque advirtió de que "su vuelta a la realidad será distinta" cuando puedan regresar.

En relación con la calidad del aire, el alcalde advirtió que no es buena y recordó las recomendaciones de evitar actividades al aire libre y usar mascarilla.

También defendió la necesidad de abrir investigaciones y depurar responsabilidades por una catástrofe que está teniendo graves consecuencias sociales, económicas y medioambientales en la comarca.

Última hora de los incendios en España: Incendio de nivel 1 en Colmenar Viejo

Madrid ha declarado este lunes la situación operativa 1 del Infoma por un incendio en las proximidades de un vertedero de Colmenar Viejo.

Tal y como informó el 112 de la Comunidad de Madrid, es un incendio de pasto y arbolado en una zona cercana a las vías del AVE y al túnel de San Pedro, aunque "no hay afección al tráfico ferroviario".

El Puesto de Mando Avanzado se activó en el recinto ferial de Tres Cantos y en la zona trabajaban esta tarde 19 dotaciones con un buldócer, 6 medios aéreos y 12 medios terrestres.

Última hora de los incendios en España: Renfe mantiene suspendida la alta velocidad Madrid-Galicia por los incendios

La línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia continuará interrumpida este lunes debido a los graves incendios que afectan a las provincias de León, Zamora y Ourense. Según Renfe, la evolución desfavorable de los fuegos impide restablecer la circulación con seguridad, situación que ya dura varios días.

La compañía ha habilitado trenes especiales en el trayecto Madrid-Zamora, con frecuencias adicionales para dar respuesta a los pasajeros afectados. Adif informó además de cortes en otras tres líneas de la red convencional:

  • La León-Monforte de Lemos
  • La Zamora-Sanabria
  • La de ancho métrico Palencia-León

El ministro de Transportes, Óscar Puente, confirmó en redes sociales que no habrá servicio en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia al menos hasta el martes, destacando la gravedad de la situación y el riesgo que supone mantener el tráfico ferroviario en zonas tan próximas a los focos activos.

Última hora de los incendios en España: Sánchez visitará Extremadura para seguir el incendio de Jarilla

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este martes a Extremadura para conocer de primera mano la evolución del incendio de Jarilla, en Cáceres, que ya ha arrasado más de 13.000 hectáreas.

La visita de Sánchez se enmarca en la agenda de desplazamientos que ya le llevó este fin de semana a Galicia y Castilla y León, donde anunció un gran pacto de Estado frente a la emergencia climática.

El viaje tiene lugar después de que Sánchez presidiera telemáticamente desde Lanzarote la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD), donde se analizó la evolución de los incendios forestales en toda España. En este encuentro se insistió en reforzar la cooperación institucional y en la necesidad de replantear estrategias de prevención y adaptación a un escenario de incendios cada vez más virulentos debido al cambio climático.

Última hora de los incendios en España: El fuego amenaza Picos de Europa mientras crece la cifra de desalojados

La provincia de León continúa en situación crítica con 72 localidades evacuadas y más de 4.800 personas desplazadas por los múltiples incendios activos.

El foco más preocupante es el de Barniedo de la Reina, cuyo flanco norte amenaza con alcanzar la vertiente leonesa de los Picos de Europa. Aunque las llamas no han avanzado hacia el valle de Valdeón, ya desalojado, la situación en el flanco sur de la Tierra de la Reina sigue siendo muy complicada.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, explicó que se está actuando con contrafuegos y medios aéreos en zonas de difícil acceso. También mostró preocupación por los incendios de Yeres y Llamas de la Cabrera, que amenazan el Camino de Santiago y localidades históricas como Castillo de Cabrera.

El operativo trabaja en condiciones muy complejas, tras la muerte de un bombero forestal en Compludo al volcar su autobomba. Además, varias carreteras nacionales y comarcales están cortadas, así como la línea ferroviaria de vía estrecha entre Puente Almuhey y Guardo.

La Junta ha puesto en marcha un teléfono de ayuda urgente para ganaderos y agricultores, y se ha comenzado a planificar la reconstrucción de infraestructuras básicas en las zonas devastadas. "La reconstrucción empieza hoy", aseguró Diego, adelantando que ya se realizan labores de desescombro en varios municipios.

Última hora de los incendios en España: El PSOE acusa a Mañueco de bloquear el nivel 3 de emergencias por orgullo político

El secretario general del PSOE en Castilla y León y alcalde de Soria, Carlos Martínez, criticó este lunes la gestión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), en la actual ola de incendios que azota a la comunidad. Martínez reprochó que Mañueco se resista a elevar la emergencia a nivel 3, lo que implicaría transferir la coordinación al Gobierno central, "por un orgullo malentendido".

En declaraciones a Espejo Público, el dirigente socialista lamentó que, mientras se piden más medios e incluso la intervención del Ejército, no se dé el paso administrativo que permitiría activar todos los recursos del Estado. Además, reclamó un plan integral de reconstrucción económica, social y medioambiental para las zonas afectadas, y una modernización del sistema de prevención de incendios, que según él sigue operando con medios "de los años 80 y 90".

Martínez también hizo referencia a la muerte de un bombero forestal originario de Soria, a quien homenajeó como ejemplo de entrega, y criticó las declaraciones del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, sobre el mantenimiento de brigadas y su asistencia a ferias en plena emergencia. Respaldó asimismo al ministro de Transportes, Óscar Puente, cuyas críticas a la Junta, dijo, reflejan la indignación de muchos ciudadanos de territorios que se sienten "abandonados".

Última hora de los incendios en España: Cuatro personas atendidas por un incendio en Fuenlabrada

Un incendio en un piso en obras de la séptima planta de un edificio en Fuenlabrada obligó a movilizar a seis dotaciones de bomberos.

El fuego, que se originó en una habitación y se extendió al pasillo hasta romper la fachada, no afectó al resto de viviendas.

Una mujer de 40 años fue rescatada y trasladada al Hospital de Fuenlabrada por inhalación leve de humo.

En total, cuatro personas fueron atendidas, entre ellas un policía local y dos vecinos. La Policía investiga las causas.

Última hora de los incendios en España: Aagesen advierte de un balance peor de la situación

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha advertudo acerca de que las cifras de hectáreas calcinadas será mayor cuando se incorporen los datos de los fuegos que siguen activos.

Durante su visita al Centro de Coordinación de la Información Nacional sobre Incendios Forestales en Madrid, Aagesen ha apelado a la precaución ante la persistencia de llamas en varias regiones y calificó la situación de "preocupante". En este sentido, ha adelantado que se reforzarán los recursos destinados a la extinción, con especial atención a los incendios de Jarilla (Cáceres) y León.

La ministra ha aprovechado para reiterar la necesidad de avanzar en un Pacto de Estado contra la emergencia climática, una iniciativa anunciada el domingo por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras visitar varias zonas afectadas por los incendios.

Última hora de los incendios en España: La Junta de Castilla y León reservará 100 millones para un plan urgente contra los daños de los incendios

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, anunció este lunes que se destinarán inicialmente 100 millones de euros a un plan de actuaciones urgentes para mitigar los daños ocasionados por los incendios. El plan será presentado este miércoles por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco.

Las medidas incluirán iniciativas tanto en el ámbito público como en el privado y contemplan acciones específicas para recuperar espacios de gran valor cultural y natural como Las Médulas, afectadas por el fuego en Yeres y Llamas de Cabrera.

Carriedo restó importancia a la falta de presupuestos aprobados para 2025, prorrogados tras la falta de acuerdo político, y explicó que la Ley de Hacienda permite reasignar partidas para garantizar la disponibilidad de esta dotación inicial.

Última hora de los incendios en España: Estabilizado el incendio de Valls tras movilizar 68 efectivos

Los Bomberos de la Generalitat lograron estabilizar este lunes un incendio declarado en la zona de Fontscaldes, en el municipio de Valls (Tarragona), que generó una densa columna de humo visible desde la N-240.

El aviso del fuego se recibió a las 11:35 horas y, poco más de una hora después, a las 12:57, se dio por estabilizado el perímetro.

Debido al elevado riesgo de incendios en Cataluña, el dispositivo movilizado contó con 68 efectivos, entre ellos 15 unidades terrestres, dos aviones de vigilancia y ataque (AVA), dos helicópteros bombarderos y dos de coordinación, que permanecieron en la zona tras la estabilización.

Última hora de los incendios en España: Más de 5.000 evacuados en Castilla y León por los incendios forestales

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, actualizó este lunes que unas 5.300 personas de 76 localidades han sido desalojadas como consecuencia de los incendios forestales.

Carriedo señaló la preocupación de la administración por la resistencia de muchos vecinos a abandonar sus hogares, debido al temor de que las llamas alcancen sus pueblos y no sean protegidos por los equipos de emergencia.

Aun así, el portavoz ha mostrado su comprensión hacia estos temores, y ha solicitado a la ciudadanía la máxima colaboración con las Fuerzas de Seguridad y los técnicos desplegados en el operativo, ya que son quienes mejor conocen el riesgo real.

Última hora de los incendios en España: Los incendios arrasan 250.000 hectáreas en España en lo que va de año

Los incendios forestales han arrasado en lo que va de año cerca de 250.000 hectáreas en España, según las cifras oficiales. A los 138.000 hectáreas contabilizadas por el Ministerio para la Transición Ecológica hasta el 10 de agosto se suman los grandes focos declarados después: 62.000 en Ourense, 31.500 en Molezuelas de la Carballeda (Zamora) y 11.000 en Jarilla (Cáceres).

La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, precisó este martes que aún no se han incorporado los datos definitivos de los fuegos iniciados a partir del 11 de agosto, cuando comenzó la última ola de incendios, por lo que la superficie afectada continuará aumentando.

Solo con las cifras más relevantes ya confirmadas, el balance asciende a un cuarto de millón de hectáreas arrasadas, sin contar los daños adicionales que han provocado decenas de incendios en los últimos días.

Última hora de los incendios en España: Montero asegura que el Gobierno presentará un proyecto de Presupuestos Generales del Estado

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que el Ejecutivo presentará un proyecto de Presupuestos Generales del Estado.

Según Montero, estos presupuestos mostrarán las prioridades políticas del Gobierno, enfocadas en el bienestar de la mayoría de los ciudadanos. Contrasta esta visión con la del Partido Popular, que según la ministra, prioriza sectores minoritarios y élites, en lugar de invertir en sanidad, educación y dependencia, que considera el "colchón de igualdad" frente a cualquier incidencia.

Montero aclaró que la presentación del proyecto no significa que se incremente automáticamente la financiación de partidas en situación de prórroga presupuestaria, pero sí destacó que el Gobierno continúa destinando recursos a áreas como dependencia, becas, sanidad y lucha contra incendios, incluyendo su prevención.

Última hora de los incendios en España: La ATME pide plazas reservadas para militares en cuerpos de bomberos

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) solicita que se reserven plazas para militares en los cuerpos de bomberos, reconociendo su experiencia en la lucha contra incendios y desastres naturales.

La asociación propone modificar la Ley de Tropa y Marinería para garantizar una transición profesional justa a militares temporales y reservistas, permitiéndoles acceder a oposiciones autonómicas y locales.

Finalmente, han enfatizado que la formación y coordinación de los militares con bomberos, Protección Civil y agentes forestales beneficia directamente a la sociedad.

Última hora de los incendios en España: El incendio de Jarilla amenaza Salamanca y Ávila

El incendio de Jarilla, en Cáceres, podría extenderse a Salamanca y Ávila, según la Junta de Castilla y León, que ha iniciado vuelos de reconocimiento y, en función de la información que reciba de sus técnicos, valorará "posibles actuaciones".

"El incendio de Jarilla es el que ahora mismo tendría más amenaza para Castilla y León, tanto para las provincias de Salamanca y Ávila, y en estos momentos estamos haciendo una valoración de la zona para ver una posible intervención del operativo Infocal", ha declaro a los medios el Urko Bondía, jefe de jornada en el centro de mando de Salamanca.

Aunque la provincia de Salamanca ha pasado de cinco incendios grandes a solo uno en nivel 1 (Cipérez), los fuegos anteriores han dejado 10.500 hectáreas quemadas. Otros focos, como El Payo y los Arribes portugueses, ya están controlados, aunque la orografía dificulta la extinción.

Última hora de los incendios en España: El PP pide presupuestos, no pactos, ante la emergencia de los incendios

El PP criticó el pacto de Estado propuesto por el presidente Pedro Sánchez para mitigar la emergencia climática, argumentando que no sirve para apagar los incendios actuales ni compensar los daños. "No sirve de nada" en la actual coyuntura, dado que ni "acaba con las llamas ni recupera lo perdido", ha asegurado Ester Muñoz, portavoz del partido.

"Es como si en medio de un tsunami traes un pacto de Estado por los océanos", ha aserverado la portavoz en una rueda de prensa en la sede nacional de su partido.

Muñoz calificó el pacto de Estado como una "cortina de humo" o una "huida hacia delante", y defendió que la solución real serían unos Presupuestos Generales del Estado actualizados.

Última hora de los incendios en España: Extremadura pasa a ofensiva contra el megaincendio de Jarilla

La Junta de Extremadura asegura que se puede pasar de defensa a ataque en el incendio de Jarilla, tras varios días de control. El fuego ha afectado ya 30.000 hectáreas en la región, con 12.000 de ellas en Jarilla.

Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, ha comunicado que "se puede empezar a hablar de que, después de haber estado durante días defendiéndonos del 'megaincendio' de Jarilla, en la provincia Cáceres", pueden "pasar ya a atacarlo". A su vez, ha remaracado que solo podrán hacerlo "si se producen las condiciones meteorológicas" que esperan.

Durante la jornada, se concentrarán hasta 20 medios aéreos en el norte extremeño para proteger localidades como Rebollar, Navaconcejo y Jerte. Se llama a la prudencia de los vecinos debido a la peligrosidad de los trabajos aéreos.

Es una concentración de esfuerzo grandísima y lo vamos a hacer en ese flanco norte que sigue avanzando y que está ahora en la ladera de arriba del Valle del Jerte y que amenaza a las poblaciones de Navaconcejo, Tornavacas, Jerte y Rebollar y ahí es donde nos vamos a centrar", ha explicado Bautista.

Última hora de los incendios en España: Castilla y León alerta por incendios provenientes de Cáceres y Ourense

La Junta de Castilla y León señala que la mayor preocupación son los incendios que podrían saltar desde Cáceres y Ourense, tras una semana con 200 fuegos en la región.

Aunque las condiciones meteorológicas han mejorado y los frentes activos muestran avances, Carlos Fernández Carriedo, portavoz del Gobierno autonómico, ha reconocido que vienen "horas y días de muchísima dificultad".

Última hora de los incendios en España: Castilla-La Mancha activa alerta máxima por riesgo de incendios

El riesgo de incendios forestales en Castilla-La Mancha se ha elevado a extremo durante las próximas 48 horas. Debido a esto, se prohíben quemas agrícolas, fuego en el medio natural y uso de maquinaria que pueda generar chispas.

Las actividades autorizadas en zonas de alto riesgo quedan suspendidas y se insta a la población a extremar precauciones y avisar al 112 ante cualquier indicio de fuego.

Última hora de los incendios en España: Montero: "Sánchez sigue de cerca los incendios y urge pacto de Estado frente al cambio climático"

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado "desde el minuto uno" supervisando los incendios y continúa movilizando todos los recursos del Estado. Durante un acto en Rota, Cádiz, destacó la necesidad de un pacto de Estado para coordinar la actuación de todas las administraciones ante catástrofes, recordando los incendios recientes y la dana del año pasado.

Montero explicó que las comunidades autónomas son las responsables de la gestión del monte y de emergencias, y que pueden solicitar al Gobierno asumir el mando en caso de nivel 3 de alerta. Señaló que la política no debe interferir en la coordinación de medios y alertó sobre los efectos del cambio climático, que aumentan la frecuencia e intensidad de incendios. Además, destacó la necesidad de actuar con contundencia frente a los incendios provocados y valoró el apoyo recibido desde Europa para afrontar esta crisis.

Última hora de los incendios en España: Vecinos del Lago de Sanabria se preparan para una posible evacuación

Una docena de localidades alrededor del Lago de Sanabria, en Zamora, se preparan para evacuar a unos 8.000 habitantes debido al incendio de Porto.

Los vecinos han recibido alertas mediante el sistema Es-Alert, que informa de emergencias a través de telefonía móvil. El desalojo comenzó este lunes por la mañana con el cámping de la zona, donde unas 40 personas ya fueron trasladadas.

Las localidades en alerta incluyen:

  • Galende
  • San Martín de Castañeda
  • Vigo de Sanabria
  • Murias
  • San Ciprián de Sanabria
  • Coso
  • Cerdillo
  • Trefacio
  • Pedrazales
  • Quintana de Sanabria
  • Ribadelago Viejo
  • Ribadelago Nuevo

La carreteraZA-103, que conecta con el Lago de Sanabria, permanece cortada desde el acceso a la Casa del Parque debido a la falta de rutas alternativas y al avance del fuego impulsado por el viento.

Última hora de los incendios en España: España enfrenta una de las peores situaciones históricas de incendios forestales

Arantza Pérez Oleaga, vicedecana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, advirtió que España atraviesa una de las peores épocas registradas en materia de incendios forestales y reclamó una gestión activa de los montes con presupuestos estables y a largo plazo.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, explicó que los fuegos recientes son producto de factores meteorológicos extremos combinados con la falta de gestión del territorio y el abandono rural.

La acumulación de biomasa debido al crecimiento de vegetación sin aprovechamientos genera un combustible que hace que los incendios superen la capacidad de extinción humana.

Pérez Oleaga destacó que más del 56% del territorio español es forestal y que el 72% de estos terrenos son privados, muchos sin vinculación al campo.

A su vez, subrayó la importancia de planificar a largo plazo, con paisajes en mosaico que combinen zonas gestionadas, agricultura activa y desarrollo rural, para prevenir incendios, fortalecer la bioeconomía y proteger los ecosistemas.

Además, advirtió que la degradación del suelo tras incendios de alta intensidad puede tardar décadas en recuperarse. La experta pidió un pacto de Estado que coordine comunidades y gobierno central, basado en ciencia y técnica, para lograr bosques más resilientes y adaptados al cambio climático.

Última hora de los incendios en España: La llegada del viento norte ayuda a controlar los incendios en Asturias

El cambio de las condiciones meteorológicas, con viento del norte, mayor humedad y descenso de temperaturas, está facilitando el control de los incendios en Asturias, donde permanecen activos ocho fuegos.

El consejero de Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, señaló que los perímetros no han avanzado durante la noche y que la superficie afectada ronda las 4.000 hectáreas, aunque la extensión real podría ser menor.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, subrayó que "se abre una ventana de oportunidad" para sofocar los incendios y agradeció la colaboración de otras comunidades y del Estado.

Aun así, recordó la necesidad de prudencia y mantener el nivel dos de alerta para contar con todos los medios disponibles, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Última hora de los incendios en España: BRIF moviliza equipos para combatir incendios en Picos de Europa y Bierzo

Las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) de La Iglesuela del Tiétar (Toledo), Tabuyo del Monte (León) y Lubia (Soria) fueron activadas este lunes para actuar en los incendios de Picos de Europa y Llamas de Cabrera, especialmente en el sector de Filiel.

La BRIF de Puntagorda (La Palma) se desplazó a Galicia ante la gravedad de los incendios en Ourense. El fuego en Barniedo de la Reina avanza por el Valle de Valdeón y la Tierra de la Reina, afectando a pequeños pueblos, mientras que el de Llamas de Cabrera se dirige hacia Maragatería.

Desde la BRIF de Tabuyo del Monte advirtieron que "los helicópteros no pueden volar por falta de visibilidad", y la BRIF de Lubia trabaja en San Cristóbal de Valdueza, con un perímetro de 120 kilómetros.

Última hora de los incendios en España: CCOO pide investigar la muerte de un bombero en León por la falta de medios

El sindicato CCOO ha exigido una investigación exhaustiva sobre el accidente ocurrido el domingo en Espinoso de Compludo, en León, donde un bombero forestal falleció y otro resultó herido al volcar un vehículo autobomba durante la extinción de un incendio.

Tras expresar sus condolencias, CCOO denunció que la tragedia refleja la precariedad de los dispositivos de extinción, con personal insuficiente, jornadas largas y escasos periodos de descanso, lo que aumenta el riesgo de accidentes graves.

La organización reclama además medidas estructurales para garantizar la seguridad, profesionalización del personal y recursos suficientes para luchar contra incendios.

Última hora de los incendios en España: El incendio de San Cristóbal de Mochuelos baja a nivel 1 tras arrasar 10.500 hectáreas

El incendio forestal de San Cristóbal de Mochuelos, en el término de Cipérez (Salamanca), ha descendido este lunes a nivel 1 en el Indicador de Gravedad Potencial (IGR), después de haber estado en nivel 2 desde el pasado viernes.

Las llamas han consumido más de 10.500 hectáreas, convirtiéndose en el fuego más grande registrado en la provincia.

La amplitud del perímetro y el viento cambiante complican las labores de extinción, que han requerido hasta 67 medios en los últimos días. Actualmente, en la zona permanecen trabajando una cuadrilla y una autobomba.

Última hora de los incendios en España: El incendio de Cipérez arrasa 10.500 hectáreas

El incendio forestal de Cipérez, activo desde hace seis días, ha calcinado ya 10.500 hectáreas y es el único que permanece en nivel 1 en Salamanca, después de que llegaran a coincidir hasta cinco fuegos de nivel 2 en la provincia. La Junta confirmó que la situación sigue siendo complicada en la comarca de Vitigudino, mientras que preocupa también el avance del fuego de Jarilla, en Cáceres, por su cercanía.

El director del operativo en Cipérez, César Prieto, señaló que este incendio supera ampliamente las 8.600 hectáreas quemadas en Monsagro en 2022, convirtiéndose en el mayor registrado en la historia reciente de Salamanca. Durante los días más críticos, fueron evacuadas 2.000 personas entre Cipérez y El Payo, aunque este último ya se encuentra en nivel 0.

En el caso de Cipérez, 575 vecinos fueron desalojados, de los cuales 130 tuvieron que ser realojados, afectando a localidades como Vilaseca de los Reyes, Cerezal del Puerto, Groo y Gejo. Las llamas han arrasado pacas, naves agrícolas y pastos en una zona de robledal, matorral y prados con pequeños núcleos dispersos. Según la Junta, varias viviendas deshabitadas también han resultado dañadas.

"Ha habido muchos daños, gente que ha perdido mucha alpaca, todo arrasado. Yo ya he emitido un bando para que vayan haciendo recopilación y que puedan pagarles algo", lamentó el alcalde popular de Cipérez, Paco Alonso.

La comarca de Vitigudino, de fuerte tradición ganadera, ha visto afectadas explotaciones de vacuno. Algunos animales murieron, aunque muchos ganaderos lograron salvar parte del ganado al abrir alambradas y porteras para que huyeran de las llamas o trasladarlos a lugares seguros.

Última hora de los incendios en España: Un muerto y varios heridos graves por los incendios

La Junta de Castilla y León confirmó este lunes que el bombero forestal fallecido anoche en Espinoso de Compludo, en León, era natural de Soria y tenía 57 años. Se trataba de un miembro de la brigada de Bayubas de Abajo, donde llevaba varios años en servicio, según informaron fuentes sindicales.

En el siniestro resultó herido leve su compañero, un peón de 30 años que viajaba en el vehículo y que también pertenece a la base soriana. El joven presenta una fractura no desplazada de una vértebra y, tras pasar la noche en el Hospital de El Bierzo, se espera que reciba el alta en las próximas horas. También permanece hospitalizado otro bombero forestal en Zamora, aunque su evolución es favorable y podría ser dado de alta hoy mismo.

Respecto al incendio de Mahíde (Zamora), declarado el domingo y actualmente en nivel 1 de gravedad, un bombero de 53 años sufrió lesiones de carácter leve.

En cuanto a los heridos más graves de los incendios de León y Zamora, ingresados desde la semana pasada en unidades de quemados de Valladolid y Getafe, los médicos informaron de que la situación se mantiene estable. Tres personas siguen en estado crítico: una mujer de 56 años con quemaduras en el 48 % de su cuerpo, un hombre de 36 años con el 50 % y otro de 64 años con el 35 %.

Un cuarto paciente, un hombre de 80 años con quemaduras en el 15 %, ha mejorado y ha pasado de estado crítico a grave con evolución favorable. También permanece grave, aunque estable, una mujer de 77 años con el 10 % del cuerpo afectado.

Por su parte, en el Hospital Universitario de Getafe continúa ingresado otro herido, con quemaduras en el 23 % de su superficie corporal. Está intubado y evoluciona estable dentro de la gravedad, según la Comunidad de Madrid.

Última hora de los incendios en España: Ourense arde: nueve incendios activos y 62.000 hectáreas devastadas

Nueve incendios forestales permanecen activos este lunes en Galicia, todos ellos en la provincia de Ourense, tras haber calcinado ya unas 62.000 hectáreas, según el último balance de la Consellería de Medio Rural. Aunque el origen de los fuegos se concentra en Ourense, algunos frentes afectan también a zonas de Lugo y Zamora.

El incendio más preocupante es el de Larouco, iniciado el pasado miércoles, que ha alcanzado las 15.000 hectáreas tras avanzar 3.000 en las últimas horas y extenderse a siete municipios, entre ellos Petín, Quiroga, A Rúa, Vilarmartín de Valdeorras, Rubiá y O Barco de Valdeorras, además del propio Larouco.

Otro de los más graves es el de Chandrexa de Queixa, donde varios focos se han unido hasta calcinar 17.500 hectáreas, afectando también a los municipios de Manzaneda, Montederramo, A Pobra de Trives, O Bolo y Laza. Se mantienen además activos los incendios de Maceda (3.000 ha), Oímbra y Xinzo de Limia (12.000 ha tras fusionarse), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha), Vilardevós-Fumaces y A Trepa (100 ha) y Carballeda de Avia-Beade (3.000 ha).

Durante la noche, los equipos de emergencia lograron estabilizar el fuego de San Cibrao das Viñas (60 ha) y se mantiene estable también el de Montederramo-Paredes (120 ha). En Pontevedra, el de Agolada pasó el domingo a esta misma situación tras arrasar 400 hectáreas, mientras que en Lugo permanecen controlados los de O Saviñao-Chave (60 ha) y Cervantes-Vilarello (150 ha). Por su parte, en A Coruña se dio por extinguido el de Toques-San Martiñode Oleiros (361 ha) y en Culleredo continúa activo un incendio menor en el monte Costa.

El 112 Galicia confirmó que durante la pasada noche no fue necesario realizar nuevas evacuaciones ni cortes en las principales carreteras, aunque el tráfico ferroviario entre Madrid y Galicia, así como la línea Monforte de Lemos-León, sigue interrumpido.

La provincia de Ourense se mantiene en nivel 2 de emergencia, con medidas de protección para la población activas. Además, el Grupo de Apoyo Logístico e Intervención (GALI) de la Agencia Gallega de Emergencias se trasladó al municipio de Sober (Lugo) para colaborar en el abastecimiento de agua a los equipos de extinción.

Última hora de los incendios en España: la Junta declara nivel 1 por riesgo de incendio de Castrocalbón

La Junta de Castilla y León declaró este lunes el nivel 1 del Índice de Gravedad Potencial (IGR) en el incendio iniciado la tarde del mismo día en el municipio leonés de Castrocalbón, cuyas causas aún se investigan.

La decisión responde al riesgo de que puedan verse afectadas más de 30 hectáreas de masa forestal, a la previsión de que las labores de estabilización superen las 12 horas o a la posibilidad de que se produzcan incidencias leves en la población y en infraestructuras cercanas.

Última hora de los incendios en España: El mayor incendio de Salamanca arrasa 10.500 hectáreas

El incendio forestal de San Cristóbal de Mochuelos, en el municipio salmantino de Cipérez, bajó este lunes al nivel cero del Indicador de Gravedad Potencial (IGR), después de que el pasado viernes alcanzara el nivel dos debido a su peligrosidad. El fuego comenzó el miércoles y, según las primeras estimaciones, ya ha calcinado más de 10.500 hectáreas, lo que lo convierte en el más devastador registrado en la historia de Salamanca.

Las labores de extinción siguen siendo complicadas por la magnitud del perímetro y los cambios en la dirección del viento, que han generado reactivaciones en los últimos días. Actualmente permanecen en la zona una cuadrilla y una autobomba, aunque a lo largo de la pasada semana llegaron a intervenir hasta 67 medios de extinción.

Última hora de los incendios en España: Robles asegura que "todos los medios de la UME están deplegados" desde el 2 de agosto

La ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró este lunes que "todos los efectivos del ejército" están desplegados en las zonas afectadas por los incendios, aunque recordó que "solo la UME" tiene capacidad para combatir directamente las llamas. "Va a haber un refuerzo de militares, pero en ningún caso pueden atacar el fuego", aclaró en una entrevista en TVE, donde calificó de "incontrolables" muchos de los incendios y advirtió que "hasta que no haya un cambio meteorológico, va a ser imposible controlarlos".

Robles admitió la "enorme frustración" que viven los equipos por la magnitud de los focos activos y puso como ejemplo a las unidades aéreas, que "no pueden entrar" ni operar en zonas críticas por la densa humareda.

En la SER, la ministra pidió a la población seguir las órdenes de evacuación: "Yo entiendo el drama humano, pero para atacar el fuego de esta intensidad hay que ser profesional, no se pueden poner en riesgo las vidas. Entiendo que la gente quiere quedarse, pero solo deberían quedarse cuando los técnicos les digan que se pueden quedar". También remarcó que "hay que asumir que hay que tener algunas pérdidas materiales para poder evitar daños mayores, la prioridad es salvar vidas".

En el terreno político, defendió la actuación del Ejecutivo y criticó las palabras de Alberto Núñez Feijóo, al que acusó de "demagogia". "Decir eso (que el Gobierno llega tarde) es una ignorancia por parte de Feijóo. Desde el 2 de agosto todos los medios de la UME están desplegados; cuando se necesita la ayuda de los Ejércitos para maniobras, las están realizando", afirmó.

Por último, subrayó que lo fundamental es el ataque directo al fuego, competencia exclusiva de la UME. En este sentido, explicó que "va a haber 500 militares más, pero no son para el ataque directo y lo sabe bien Feijóo", después de que el líder del PP acusara al Gobierno de reaccionar tarde y de movilizar recursos "cuando Sánchez ha decidido salir de La Mareta", que, según sus palabras, "tendrían que haber llegado mucho antes".

Última hora de los incendios en España: Interrumpido el tráfico ferroviario entre Galicia y Madrid

Continúa interrumpido el tráfico ferroviario para trenes de Alta Velocidad entre Galicia y Madrid hasta que las autoridades competentes permitan la reanudación, según ha informado Renfe en su cuenta oficial de X.

A su vez, han explicado que se mantienen los trenes especiales para el tramo Zamora-Madrid en ambos sentidos.

Última hora de los incendios en España: Robles alerta que en muchos casos los incendios no se pueden controlar "ni por tierra ni por aire"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, advirtió este lunes que existen zonas afectadas por los incendios en España donde es imposible controlar el fuego con medios humanos y que únicamente un cambio en las condiciones meteorológicas permitirá contenerlos. En entrevistas concedidas a TVE y la Cadena SER, recordó que los miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) reconocen que en sus 20 años de existencia nunca habían afrontado una situación tan extrema.

Robles explicó que los actuales incendios se caracterizan por su gran voracidad y por la dificultad casi imposible de sofocarlos, ya que se producen varios focos al mismo tiempo en lugares distantes que, además, se retroalimentan entre sí. Subrayó que en muchos casos no se pueden controlar "ni por tierra ni por aire" y que es necesario ser claros con la población: la prioridad es proteger vidas y asegurar las poblaciones, aunque eso implique dejar arder determinadas zonas para evitar que el fuego avance hacia áreas habitadas.

La ministra también señaló que las altas temperaturas y el propio comportamiento del fuego agravan la emergencia, pues los incendios vuelven a reactivarse incluso después de ser controlados. Añadió que el humo denso dificulta la intervención aérea, como le trasladaron pilotos del Ejército del Aire y de la UME. Por ello, calificó la situación como inédita en dos décadas y vinculada directamente al cambio climático y a la actual ola de calor.

Respecto a las críticas del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tras el anuncio del despliegue de 500 militares adicionales, Robles defendió que desde el 2 de agosto la UME trabaja con todos sus medios disponibles, más de 3.000 efectivos, y que esos refuerzos se destinarán a labores logísticas, no a la extinción directa, ya que esa tarea solo puede ser asumida por personal especializado. Reprochó a Feijóo "ignorancia" y advirtió de que no se debe utilizar políticamente una crisis de esta magnitud.

La ministra puso en valor el esfuerzo de los efectivos de la UME, que realizan turnos de hasta 14 horas diarias, y pidió no minimizar el desgaste físico al que se enfrentan. Además, instó a la población a seguir las órdenes de evacuación, recordando que permanecer en zonas amenazadas puede poner vidas en riesgo y dificultar el trabajo de los equipos profesionales.

Última hora de los incendios en España: El perímetro del incendio de Canalejas no avanza durante la noche

El director técnico de extinción del incendio forestal de Canalejas, Ángel Sánchez, informó este lunes que el trabajo realizado durante la noche permitió contener el avance del perímetro del fuego, aunque las llamas siguen activas y ha sido necesario intervenir de manera directa.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio advirtió que las previsiones meteorológicas para el mediodía complican la situación, ya que se esperan rachas de viento de entre 40 y 50 kilómetros por hora y con dirección variable, lo que crea un escenario "muy desfavorable".

Sánchez detalló que la noche estuvo marcada por una intensa actividad debido a la gran extensión del incendio, catalogado en nivel dos del Indicador de Gravedad Potencial (IGR) desde el sábado, y a la elevada cantidad de material combustible presente. Además, explicó que se produjo un incendio de copas en un área con sotobosque denso, lo que incrementó la intensidad de las llamas.

Finalmente, lamentó los daños ocasionados en el municipio palentino de San Pedro de Cansoles, donde algunas viviendas han resultado afectadas por el fuego.

Última hora de los incendios en España: Los pueblos del valle de Valdeón resisten

Unos cincuenta jóvenes del valle de Valdeón, situado en la vertiente leonesa del Parque Nacional de Picos de Europa, han optado por permanecer en sus pueblos para colaborar en la contención del incendio forestal que avanza por la zona. Tras una noche complicada, se muestran esperanzados después de haberse organizado en grupos de desbroce para crear franjas de protección.

Felipe Campo, alcalde pedáneo del Real Concejo de Valdeón, explicó a EFE que llevan jornadas trabajando sin descanso con los recursos disponibles para frenar el fuego, que comenzó en Barniedo de la Reina (municipio de Boca de Huérgano) y ya ha alcanzado la parte sur del Parque Nacional.

Hasta el momento han sido evacuadas unas 350 personas de ocho localidades, en su mayoría personas mayores. Los jóvenes, en cambio, han decidido quedarse para ayudar en las labores de control. Según Campo, muchos se han entregado por completo a esta tarea, mientras intentaban convencer a los vecinos de mayor edad de que lo más seguro era abandonar sus casas.

En la actualidad, los trabajos se concentran en la zona de Remoña, que conecta con Cantabria, donde se emplean desbrozadoras. A partir del mediodía, los vecinos planean regresar a sus pueblos para limpiar maleza y refrescar con agua los alrededores, dejando paso a los equipos profesionales encargados de contener el avance de las llamas cerca de las viviendas.

El domingo por la mañana, dos helicópteros realizaron descargas de agua, pero la intensidad del fuego y las altas temperaturas redujeron la efectividad de estas maniobras y pusieron en riesgo la seguridad de los pilotos, según informó el Parque Nacional de Picos de Europa.

Las autoridades del parque señalaron que las pérdidas ecológicas ya son graves, aunque aún se puede salvar parte del entorno. Añadieron que los agentes medioambientales, celadores y el personal disponible continúan buscando puntos estratégicos para combatir el incendio, pese a que las condiciones meteorológicas siguen favoreciendo al fuego. No obstante, confían en que el descenso de las temperaturas ayude a mejorar la situación.

Por último, Campo subrayó que cuentan con brigadas de extinción de la Junta de Castilla y León, apoyos de la Diputación de León y esperan la llegada de un bulldozer de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para reforzar el operativo.

Última hora de los incendios en España: Evacúan casas aisladas en El Jerte por el inciendo en Jarilla

En Jarilla, Cáceres, el avance del incendio forestal ha forzado la evacuación durante esta madrugada de varias casas diseminadas en el Valle del Jerte. Concretamente, los inmuebles desalojados son aqquellos ubicados en la ladera norte de los términos municipales de Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas, según ha informado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, en las redes sociales.

El fuego ha arrasado ya más de 11.000 hectáreas y tiene un perímetro de 130 kilómetros. A su vez, continúan evacuadas las poblaciones de Rebollar y Gargantilla, además de algunas casas periféricas de Hervás, población esta última que se encuentra confinada.

Finalmente, en lo que respecta al incendio de Aliseda, se ha dado orden de evacuación de las viviendas de campo en el kilómetro 13 de la carretera de Badajoz N-523.

Última hora de los incendios en España: Sánchez expresa su "tristeza y desolación" tras el accidente en León

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mostró este lunes su profunda "tristeza y desolación" tras el accidente ocurrido en Espinoso de Compludo (León), donde una autobomba volcó mientras participaba en las labores de extinción de un incendio forestal. Sánchez trasladó todo su cariño a la familia, amigos y compañeros del conductor fallecido, así como sus mejores deseos de recuperación para el otro herido.

En un mensaje público, el jefe del Ejecutivo reconoció la "labor y entrega" de los profesionales que combaten los incendios que afectan a España, con especial énfasis en la difícil situación que atraviesa Castilla y León. Destacó la importancia del esfuerzo de estos equipos frente a la gravedad de los incendios que azotan el país.

El accidente se produjo mientras el convoy se retiraba del incendio para descansar, cuando el vehículo se aproximó al talud y volcó por una ladera. El operativo de emergencia movilizó a bomberos, Guardia Civil y servicios sanitarios para atender a los afectados.

Sánchez subrayó que no se olvidará el compromiso de los bomberos y trabajadores en la extinción de estos fuegos, reforzando así el reconocimiento a quienes arriesgan su vida en esta tarea fundamental para proteger a las comunidades y el medio ambiente.

Última hora de los incendios en España: Alemania, Países Bajos y Eslovaquia enviarán ayuda contra los incendios

El Gobierno español ha solicitado refuerzos europeos ante la magnitud de la emergencia. Alemania, Países Bajos y Eslovaquia se unirán a los equipos de Italia y Francia ya desplegados.

La ayuda incluye 50 bomberos forestales, un helicóptero y varios vehículos especializados. Desde Bruselas se ha activado el Mecanismo Europeo de Protección Civil, que permite coordinar recursos ante catástrofes de esta envergadura. España vive una de sus peores temporadas de incendios de los últimos años.

Última hora de los incendios en España: Incendio desbocado en Jarilla (Cáceres) con 130 km de perímetro

El fuego declarado en Jarilla, Cáceres, continúa descontrolado con un perímetro que supera ya los 130 kilómetros. Su flanco norte amenaza con saltar a Castilla y León.

El incendio ha arrasado más de 11.000 hectáreas y sigue en crecimiento. Se mantienen desalojos en varias localidades y confinamientos en zonas como Hervás. Extremadura acumula más de 25.000 hectáreas calcinadas en las últimas semanas, en la peor ola de incendios que recuerda la región.

Última hora de los incendios en España: vecinos de Retorta, en Ourense, enfrentan el fuego con sus manos

En Retorta, Ourense, los habitantes intentan frenar el incendio con mangueras, ramas y cubos de agua. "Ya ves cómo estamos mojando las viviendas…", comentaba uno de ellos. Las llamas avanzan a gran velocidad y se han calcinado más de 58.000 hectáreas en la provincia.

Hay seis heridos, entre ellos un brigadista y un bombero. Los trenes de alta velocidad entre Galicia y Madrid siguen suspendidos por la proximidad del fuego a las vías.

Última hora de los incendios en España: Castilla y León suma ya más de 30 focos activos

La comunidad de Castilla y León atraviesa su momento más crítico con 31 incendios activos en Zamora, León, Salamanca y Ávila.

Solo en León se contabilizan 15 frentes simultáneos. Más de 3.000 personas han sido evacuadas de una decena de localidades. El viento, la orografía y el intenso calor complican enormemente las labores de extinción, en una jornada que el delegado territorial de la Junta definió como "muy compleja" para los operativos.

Última hora de los incendios en España: Vecinos de Guardo luchan con mangueras contra el fuego

En Guardo (Palencia), los vecinos intentan contener el avance de las llamas con lo que tienen a mano. "Estoy mojando aquí un poco por si llega el fuego", explica uno de ellos mientras protege su casa a pocos metros del frente. Con tractores se tratan de levantar cortafuegos improvisados.

"Está a pie de calle, a 500 metros", alertan. Decenas de familias fueron evacuadas a instalaciones deportivas después de que San Pedro de Cansoles quedara arrasado.

Última hora de los incendios en España: San Pedro de Cansoles, en Palencia, arrasado por las llamas

La localidad de San Pedro de Cansoles, en Palencia, ha quedado completamente destruida por el incendio. "El pueblo entero se ha quemado”, lamentaban los vecinos al ver cómo sus casas desaparecían bajo las llamas.

Desolación absoluta en una provincia que sufre de lleno la ola de fuegos que asola Castilla y León. Muchos habitantes fueron realojados en polideportivos mientras observaban impotentes cómo sus recuerdos y pertenencias ardían en cuestión de horas.

Última hora de los incendios en España: Las llamas alcanzan los Picos de Europa y obligan a nuevas evacuaciones

El fuego que avanza por Castilla y León ha entrado ya en el Parque de Picos de Europa. Ocho poblaciones del valle de Valdeón han tenido que ser desalojadas. En toda la comunidad, cerca de 3.000 vecinos siguen fuera de sus casas, y la situación es crítica.

El delegado territorial de la Junta ha reconocido que la climatología, con vientos fuertes y variables, ha puesto en riesgo incluso a brigadas completas que tuvieron que ser rescatadas.

Última hora de los incendios en España: Un bombero fallecido y compañero herido en Espinoso de Compludo

El vuelco de un camión autobomba en Espinoso de Compludo (León) acabó en tragedia. Uno de los bomberos murió y otro quedó herido mientras se dirigían al incendio de Yeres.

Según el 112, la llamada de alerta se recibió a las 22.20 horas, avisando de que el vehículo había caído por un terraplén. La Guardia Civil y personal del Sacyl trabajaron en el rescate, pero uno de los ocupantes perdió la vida por la gravedad de sus heridas.

Última hora de los incendios en España: Muere un bombero al volcar una autobomba

Un bombero forestal de la Junta de Castilla y León ha perdido la vida tras el vuelco de la autobomba en la que se dirigía al incendio de Yeres, en León. Otro compañero resultó herido en el mismo accidente. Con esta víctima, ya son cuatro los fallecidos en los incendios que arrasan el país. El siniestro ocurrió en una zona de difícil acceso y las labores de rescate se complicaron por la caída del vehículo por un terraplén.

Última hora de los incendios en España: Buenos días

¡Buenos días! Abrimos el minuto a minuto de los incendios que asolan España. Iremos actualizando la información a medida que conozcamos más datos.

Publicidad