Brote de tuberculosis

José Antonio López, virólogo, sobre los últimos brotes de tuberculosis: "Si no se trata, en décadas matará a millones de personas"

Salud ha detectado 10 casos activos de tuberculosis en un asentamiento ocupado en Badalona, un nuevo problema que se añade a este conflicto que viven los vecinos de la zona.

Brote de tuberculosis en un asentamiento okupa

Publicidad

La tuberculosis está acaparando titulares en España tras detectarsedos focos simultáneos, uno en el País Vasco y otro en Cataluña. Pero la alerta se ha desatado por un foco que se encuentra en Badalona.

Un viejo instituto abandonado, el B9 en Badalona, es el lugar en el que conviven más de 400 okupas y en el que se ha desatado la alerta de tuberculosis. Desde 2023 es el hogar de todas estas personas y ahora se ha convertido en una auténtica trampa para la salud. Ya se han detectado 10 casos en este asentamiento.

La preocupación de los vecinos

Hemos podido hablar con uno de los vecinos que asegura que dentro "por lo menos hay de 500 a 400 personas, incluidos niños, mujeres" y que es un foco de conflicto para todos los vecinos de la zona: "Cada dos por tres una fuente de disputa, venta de drogas, nada mas que basura, enganches de luz por todos lados".

Aunque desde Sanidad se asegura que todo está bajo control y que los contagiados están tomando la medicación. Hay que tener en cuenta que cuando el portador desarrolla la enfermedad y no toma el tratamiento, puede contagiarse. "Ahora mismo no tenemos constancia de que haya alguna persona que tenga capacidad de contagiar la tuberculosis" han asegurado.

Hemos consultado en 'Espejo Público' a José Antonio López, virólogo y autor del libro 'Los buenos virus', sobre si tenemos que preocuparnos ante los focos de la enfermedad y nos ha contestado: "No, actualmente se siguen dando millones de casos, podríamos llegar a 10 millones de casos en todo el mundo y de ellos un millón podría ser mortal", pero que en España "de vez en cuando se detecta algún caso asociado más bien a la pobreza", debido a las características que requiere este virus para poder transmitirse.

Y aunque se transmite "de una forma parecida a la gripe o el coronavirus", sobre todo en "sitios sin ventilación, hacinamiento humano", para que la enfermedad se pueda contagiar es necesario que uno de los portadores tenga "lo que se denomina tuberculosis activa para ser transmisible", cosa que por el momento no se ha detectado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad