Vuelta a España

Tensión en Espejo Público por las protestas que impidieron el final de la Vuelta a España: "Justificamos la violencia"

Juan Fernández-Miranada y Lorena Ruiz-Huerta han mantenido un acalorado debate por lo acontecido la tarde del domingo en Madrid. Pese a las imágenes de las protestas, que terminaron con la suspensión de la etapa final y las celebraciones de la Vuelta a España, el análisis que hacían era radicalmente opuesto.

Rifirrafe, protestas Vuelta a España

Publicidad

Lorena Ruiz-Huerta, abogada y exdiputada en la Asamblea de la Comunidad de Madrid por Podemos, defendía el derecho a la protesta. Además negaba que penetrar en el perímetro de seguridad establecido en las calles de Madrid, e irrumpir en el recorrido de la última etapa de la Vuelta a España, mediante el lanzamiento de vallas, fuera una acción de violencia.

Parte de los manifestantes contrarios al genocidio del que acusan de estar cometiendo en la Franja de Gaza a Israel, que se fueron reuniendo tiraron vallas al suelo y lanzaron objetos a los agentes. La vuelta a España concluía antes de tiempo y el pódium previsto tuvo que ser desmontado a toda prisa entre los disturbios.

¿Hubo violencia en el centro de Madrid?

"No hay violencia. No hubo ningún herido, no es verdad. Boicotear es una herramienta pacífica de lucha", expresaba Lorena, negando o desconociendo las informaciones de fuentes policiales que han elevado a 22 los agentes heridos y a dos las personas detenidas por los incidentes.

La abogada y activista encontraba la oposición frontal del periodista y analista político Juan Fernández-Miranda que afirmaba rotundamente: "Parar la vuelta a España es un acto violento. Tirar las vallas... hemos visto imágenes violentas".

"No mezcles, eso es populismo"

Ella interrumpía y desmentía a su compañero argumentando que "no lo es. Violencia es asesinar a 18.000 niños". El respondía mencionando que ese era un debate diferente, le acusaba de hacer un análisis populista y lanzaba una pregunta al aire: "¿No es violencia? ¿Pero violencia qué es, la violencia solo es cuando la ejerce la Policía?".

Fernández-Miranda pedía a Ruiz-Huerta que se centrara en los hechos que estaban tratando. Pese a ello la exdiputada de Madrid elogiaba la reacción del "pueblo de Madrid, (…) para evitar un genocidio".

¿Escalada de los disturbios?

Ante la defensa de las protestas que tuvieron lugar en Madrid la tarde del domingo, por parte de la abogada y política, el periodista cuestionaba cuáles pueden ser los siguientes episodios de estas movilizaciones pro Palestina:

"Lo que sea necesario", respondía rápidamente Lorena. Respuesta de la que Juan hacía la siguiente interpretación: "Bien, por lo tanto justificamos la violencia".

Lorena continuaba preguntando dónde estaba esa violencia - que no veía por ningún lado - y ponía en duda los datos de heridos que, según ella, no había confirmado la Delegación del Gobierno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad