Caso Fiscal General
El fiscal general que dimitió, sobre Álvaro García Ortiz: "Debió dimitir hace tiempo"
El fiscal general de Estado en la época de uno de los Gobiernos de Felipe González, Eligio Hernández, se ha pronunciado sobre el caso de quien ocupa el mismo cargó que ostentó él, antes de dimitir. También, aunque no quería

- Última hora de la Flotilla en directo: Albares asegura que la Fiscalía investigará posibles malos tratos a miembros de la Flotilla
- El fiscal general del Estado será juzgado por el Supremo entre el 3 y el 13 de noviembre
- Dos magistrados, sobre el vacío legal, la anomalía democrática y las dudas que plantea el juicio al fiscal general: "No se puede hacer"
- El análisis del caso del Fiscal General, al completo en ATRESPLAYER
Publicidad
"Yo dimití mucho antes de que la sentencia saliera", ha explicado Eligio Hernández, fiscal general del Estado entre los años 1992 y 1994. Él dejo el cargo por un proceso judicial que ha definido como "una pura interpretación".
"Un motivo mucho mayor"
A día de hoy el actual fiscal general, Álvaro García Ortiz, afronta una causa de mayor envergadura según Hernández. Consideraba que García Ortiz debería haber dejado su cargo tiempo atrás: "Está sometido a un procedimiento penal".
"No sé cómo se va a resolver"
Duda de lo que pueden deparar los siguientes episodios del juicio al ahora fiscal general, que se sentará en el banquillo de los acusados de Tribunal Supremo entre el 3 y el 13 de noviembre por un presunto delito de revelación de secretos. Se le acusa de ser el responsable de la filtración de un correo electrónico enviado por el abogado de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y en el que se reconocía la comisión de delitos fiscales.
Anomalías en el procedimiento
Eligio Hernández destacaba el dilema que se producirá en el Supremo dadas las casusas excepcionales en las que se celebrará el juicio: "Tenemos la anomalía de que el fiscal que actúa en la causa es subordinado, y depende del fiscal general del Estado, que es el acusado. Puede dar lugar a nulidades".
Sorprende que esas singularidades puedan derivar en la nulidad de un proceso, según Eligio Hernández, quien además situaba al TS en la tesitura de dictar jurisprudencia, y hacía una sentencia de mayor alcance: "La acusación pública está mermada".
Begoña Gómez, ante un jurado popular
El juicio de la mujer del presidente del Gobierno se celebrará con un jurado popular, que evaluará las evidencias en las actuaciones de Begoña Gómez. Respecto a esta decisión del juez Juan Carlos Peinado, Eligio Hernández rechaza completamente manifestarse, aduciendo que conoce su instrucción tan solo por los medios de comunicación. Sin embargo aprecia "prejuicios en la instrucción que incide en la imparcialidad".
"Es muy difícil que los jueces de instrucción sean imparciales. Es incompatible ser inquisidor y garante", sentenciaba.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Las crítica de Antonio Garamendi al Gobierno: "En una empresa si un directivo no presenta los presupuestos se va a la calle"
-
El impactante vídeo y el análisis del asesinato a tiros de un cantante sueco en Marbella: "Es un sicario de pacotilla"
-
Susanna Griso explica el momento de tensión de Cayetano de Alba que le llevó al enfado en el día de su boda
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad