Fiscal General

¿Debe dimitir el Fiscal General del Estado? Dos magistrados, dos respuestas antagónicas

Dos magistrados dan respuestas antagónicas en el programa Espejo Público al ser preguntados si el Fiscal General del Estado, al borde del banquillo, debe dimitir.

Magistrados discrepan sobre la dimisión del Fiscal General

Publicidad

"Sí, debe dimitir". Es la respuesta de Jesús Villegas, magistrado y secretario de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial, cuando se le pregunta si el Fiscal General del Estado debe renunciar a su cargo una vez que la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo ha dado vía libre para sentarle en el banquillo de los acusados. "Creo que lo más adecuado para defender la institución es mantenerse en el cargo", le contradice Ignacio González Vega, magistrado y miembro de Jueces y Juezas por la Democracia. Dos respuestas antagónicos frente a una misma cuestión.

"Se trata de un razonamiento jurídico y legal, no estoy hablando de cuestiones morales o política-, se explica el juez Villegas-. La jurisprudencia supranacional europea nos dice que cuando determinados cargos públicos, como jueces o fiscales, han perdido la mínima confianza de los ciudadanos ya no tienen la imparcialidad que exige el desempeño de su cargo, por tanto, por una cuestión de confianza debe dimitir".

El Fiscal General, al borde del banquillo

González Vega echa mano también de argumentos legales. "El Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal-, señala,- frente a los potenciales riesgos a que se puede ver expuesto el Fiscal General como sentarse en el banquillo, lo protege frente a esos riesgos y hay que recordar que el poder judicial no prevé causa de remoción del Fiscal General porque se siente en el banquillo, a diferencia de lo que ocurre con el resto de fiscales". El Estatuto prevé que los fiscales que sean imputados deben ser apartados de su cargo, pero de esa obligación está exento el Fiscal General.

La Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo ha rechazado los últimos recursos interpuestos por la defensa de Álvaro García Ortiz y de la Fiscalía contra el procesamiento del Fiscal General. Esto sitúa virtualmente a García Ortiz en el banquillo de los acusados para ser juzgado por delitos de revelación de secretos relacionados con el proceso judicial contra Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, por dos presuntos delitos fiscales. La decisión del Supremo se ha tomado por dos votos a uno. Uno de los magistrados ha presentado un voto particular en el que señala que no hay indicios contra el Fiscal General.

"Imagen demoledora para la Fiscalía"

"Lo que está fuera de toda duda es que García Ortiz está causando un gran daño a la carrera fiscal, están pagando justos por pecadores", añade Villegas. "La Sala está actuando con imparcialidad, tenemos que confiar en sus razonamientos, son argumentos de derecho y no ideológicos", añade el mismo juez tras descartar que estemos ante un caso de 'lawfare', de utilización política de la Justicia. Y defiende su argumento recordando que en la misma resolución en la que el Supremo pone al borde del banquillo al Fiscal General, rechaza que se pueda hacer lo mismo con la Fiscal Provincial de Madrid, también investigada en esta causa. "La imagen de un fiscal general en el banquillo sería demoledora para el prestigio de la Fiscalía", concluye Villegas en el programa Espejo Público.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Presión máxima sobre Juanjo Ballesta en Pasapalabra: ¡cómo puede fallar la sintonía de esta serie!

Presión máxima sobre Juanjo Ballesta en Pasapalabra: ¡cómo puede fallar la sintonía de esta serie!

Gracias al estrepitoso error del actor, Roser Tapias ha conseguido el premio más anhelado por los invitados. ¡En su primera vez en el concurso!

cristina

Cristina habla de la fórmula del 'sprint' ahorro para jóvenes: "Hay que diversificar ingresos"

Los jóvenes tienen un gran problema de ahorro en los tiempos que corren y es que, su sueldo va directo a vivienda, comida y transporte. Pero parece que esto podría tener una fórmula que lo solucionaría y se llama 'sprint ahorro'.