Huawei
Experto en ciberseguridad alerta sobre el contrato con Huawei: "No es responsable desoír a Bruselas"
Javier Sanz, CEO de ADSLZone, advierte en Espejo Público de los riesgos que supone que Huawei gestione datos sensibles de los ciudadanos españoles

Publicidad
España ha entrado en el radar de los servicios de inteligencia internacionales tras adjudicar un contrato millonario a la empresa tecnológica china Huawei. El Ministerio de Asuntos Exteriores firmó en julio de 2025 un acuerdo por 12,3 millones de euros para la implementación de un sistema que, según el Gobierno, "es completamente estanco y cumple con todos los estándares de seguridad".
Sin embargo, la reacción internacional no se ha hecho esperar. La CIA ha pedido revisar todos los acuerdos de intercambio de inteligencia con España, alertando de que esta decisión podría comprometer la seguridad compartida entre ambos países. Desde Estados Unidos se asegura que "España está jugando con fuego al poner en riesgo su seguridad nacional y la de sus ciudadanos". También desde Bruselas han mostrado su malestar y aseguran que "no entienden el contrato que ha firmado España", especialmente cuando Huawei ha sido vetada en las redes de telecomunicaciones de gran parte de Europa.
En Espejo Público hemos hablado con Javier Sanz, experto en ciberseguridad y CEO de ADSLZone, quien ha asegurado que "indudablemente" compromete la seguridad de nuestro país. "No solo la CIA y la UE; en Reino Unido un comité experto concluyó que Huawei suponía un riesgo para la seguridad. Por mucho que haya pasado certificaciones, que las han pasado, siempre en informática puede haber una puerta trasera por la cual se puede llegar a filtrar información", explica.
Asegura que no es responsable "que la administración publica española desoiga" a Bruselas y Estados Unidos contratando una empresa que "ha sido vetada en redes de telecomunicaciones".
Además, alerta de que "no es solo en materia de Interior y almacenamiento de escuchas de la Policía y la Guardia Civil". "Huawei tiene un contrato con la Seguridad Social" que guarda "apuntes bancarios, historiales médicos y cotizaciones sociales", señala.
El experto recuerda que todos los países son susceptibles de espiar, pero que la estructura de Huawei genera dudas. "La compañía pertenece al Gobierno chino, lo que significa que tiene que cumplir con la 'ley estatal china' y tiene que compartir todos los secretos que pueden llegar a tener la empresa. A partir de ahí, ¿nos van a espiar o no? Eso es difícil saberlo, este tipo de dispositivos suelen garantizar la seguridad, pero yo creo que no estamos exentos de que nos espíen los chinos ni de que nos espíen los estadounidenses", asegura.
Sanz señala que "puede quebrantar la cooperación" con Estados Unidos, ya que cooperan con "nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado" y pueden pensar que "su seguridad va a estar comprometida a la hora de compartir secretos".
Desde el plano político, el Partido Popular también ha mostrado su rechazo. El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha calificado la decisión del Gobierno como una "irresponsabilidad" por parte del Ejecutivo de Pedro Sánchez.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad