UN REFERENTE INDISCUTIBLE
Atresmedia Cine celebra en el Festival de San Sebastián 25 años de compromiso, éxito y liderazgo en la industria cinematográfica española
A lo largo de su trayectoria, Atresmedia Cine ha participado en más de 180 largometrajes, ha invertido más de 500 millones de euros y ha generado más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos, siendo el principal dinamizador del sector.

Publicidad
Atresmedia Cine ha celebrado el martes, en el marco del Festival de San Sebastián, sus 25 años como referente indiscutible de la industria cinematográfica española. En una cita ya tradicional, la productora de Atresmedia reunió a representantes del sector para hacer balance de su trayectoria y avanzar los títulos que marcarán su futuro inmediato. El acto, moderado por el periodista David Martos, estuvo encabezado por Jaime Ortiz de Artiñano, director general de Atresmedia Cine.
25 años impulsando el cine español
Nacida en noviembre del año 2000, la productora de Atresmedia inició su camino con un objetivo claro: apoyar y dinamizar la industria cinematográfica española, combinando la potencia del grupo audiovisual en la adquisición de derechos de emisión con una estrategia de comunicación potente y eficaz. Desde su inicio ha participado en más de 180 largometrajes, consolidando un liderazgo sostenido que la posiciona como la productora más activa y relevante del país.
El principal dinamizador del sector
La inversión acumulada en películas supera los 500 millones de euros, generando más de 30.000 puestos de trabajo directos e indirectos y contribuyendo decisivamente a vertebrar la industria cinematográfica nacional.
Cine plural
Una de las señas de identidad más sólidas de Atresmedia Cine ha sido su decidida apuesta por una producción plural, capaz de reflejar la diversidad cultural y geográfica de España. Sus películas han sido rodadas en todas las comunidades autónomas, desde el País Vasco a Canarias, de Galicia a Andalucía, pasando por Madrid, Aragón o Cataluña.
Además, promueve rodajes en todas las lenguas oficiales del país, incluyendo proyectos en euskera, gallego, catalán y valenciano, lo que demuestra su compromiso con la riqueza cultural y lingüística de nuestro territorio.
Compromiso con las salas de cine
En un entorno cambiante donde las ventanas de exhibición evolucionan rápidamente, Atresmedia Cine ha mantenido una línea clara de defensa del cine en salas. Todas sus producciones están concebidas para ser disfrutadas en la gran pantalla, con propuestas que abarcan todos los géneros y apuestan por el entretenimiento, la emoción y la conexión con el gran público.
Éxitos de taquilla y público
Las películas de Atresmedia Cine han protagonizado algunos de los mayores éxitos comerciales del cine español reciente, atrayendo a decenas de millones de espectadores a las salas. Esta conexión sostenida con el público ha sido uno de los pilares de su identidad.
La colaboración con Santiago Segura ha sido especialmente significativa, con títulos como Torrente 3 superando los tres millones de espectadores, y la saga Padre no hay más que uno consolidándose como fenómeno intergeneracional. En plena pandemia, Padre no hay más que uno 2 fue la película más taquillera del año 2020, logrando más de 12 millones de euros de recaudación pese a las restricciones sanitarias.
Entre los mayores fenómenos de taquilla figuran películas como Palmeras en la nieve, que recaudó más de 17 millones de euros, Tengo ganas de ti, Planet 51, Perdiendo el norte o Villaviciosa de al lado, todas superando los 10 millones de euros.
Reconocimiento nacional e internacional: calidad y prestigio
El éxito comercial ha venido acompañado de una sólida trayectoria de reconocimiento institucional. Atresmedia Cine acumula 50 Premios Goya, incluyendo dos a Mejor Película: La isla mínima y La infiltrada, además de múltiples reconocimientos en los Premios Feroz, Gaudí, Forqué o el Círculo de Escritores Cinematográficos. A nivel internacional, Vicky Cristina Barcelona le valió un Oscar a Penélope Cruz y Klaus fue nominada a Mejor Película de Animación por la Academia de Hollywood.
La productora también cuenta con una gran presencia en los distintos festivales de cine nacionales e internacionales, destacando especialmente su estrecha colaboración con el Festival de Málaga, del que Atresmedia es socio mediático, y el Festival de San Sebastián, en el que su evento de presentación de próximos proyectos es una cita ineludible.
Seis años siendo número 1 del cine español
Los últimos seis años han sido especialmente sobresalientes para la productora. En 2024 logró su mejor cifra en ocho años con más de 40 millones de euros de recaudación y más de 6 millones de espectadores, lo que supuso más del 50% de la cuota de mercado del cine español. Las tres películas españolas más taquilleras de 2024, Padre no hay más que uno 4, La infiltrada y Buffalo Kids, cuentan con la participación de Atresmedia Cine.
Al éxito en taquilla se sumó un recorrido triunfal por la temporada de premios, en la que sus películas han conseguido 5 Premios Goya, 8 Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, 4 Premios Feroz, 3 Premis Gaudí y 3 Premios Forqué.
Liderazgo consolidado en 2025
En 2025 continúa liderando la taquilla del cine español gracias a sus últimos estrenos. Padre no hay más que uno 5 es la película española más taquillera del año con más de dos millones de espectadores, además de haber conseguido el mejor estreno español del año y el mejor desde Padre no hay más que uno 4. Un funeral de locos ha superado los 3 millones de euros de taquilla, Sin cobertura ha sido vista por más de 350 mil espectadores y Mikaela ha vendido más de 230 mil entradas. Las películas de Atresmedia Cine suman más de 3 millones de espectadores en 2025 y suponen cerca del 45% de la cuota de mercado.
Acuerdo de participación con Bowfinger
La historia de Atresmedia Cine ha estado intrínsecamente ligada a Bowfinger International Pictures, la productora de María Luisa Gutiérrez y Santiago Segura, desde sus inicios. Juntas han producido éxitos como Sin rodeos, La familia Benetón y ¡A todo tren!, y Atresmedia ha participado en algunos de los títulos más importantes de Bowfinger, como la saga familiar
líder de taquilla Padre no hay más que uno, las últimas entregas de Torrente o la ganadora del Goya La infiltrada.
Atresmedia Cine y Bowfinger International Pictures han anunciado en San Sebastián un acuerdo de colaboración por el que Atresmedia participará en los próximos cuatro años en grandes producciones de Bowfinger, entre las que se incluyen la vuelta al cine de Torrente con el estreno de la sexta entrega de la saga, Torrente, Presidente, que verá la luz el próximo 13 de marzo, y La familia Benetón +2, que llegará a los cines el 17 de abril. También participarán en dos próximos proyectos de Bowfinger: la adaptación de A Little Something Extra, comedia que fue un éxito rotundo en Francia con más de 10 millones de espectadores, y El confidente, un nuevo thriller de acción dirigido por Daniel Calparsoro.
Los próximos estrenos de Atresmedia Cine: más motor del cine que nunca
A lo largo de este año, la productora de Atresmedia ha rodado diez películas, y continuará con más proyectos en los próximos meses. En 2026 ya tiene doce estrenos, algunos de los cuales han sido presentados junto a sus protagonistas en el evento celebrado en el marco del Festival de San Sebastián.
Este ambicioso calendario de estrenos confirma su intención de seguir ejerciendo del motor de la producción cinematográfica nacional, con historias que combinan identidad local y vocación universal.
Con estos títulos y muchos más en desarrollo, Atresmedia Cine reafirma su vocación como motor creativo, industrial y cultural del cine español. Estos 25 años son solo el principio.
- SIEMPRE ES INVIERNO
Fecha de estreno: 7 de noviembre
Dirección: David Trueba
Guion: David Trueba
Reparto: David Verdaguer, Isabelle Renauld, Amaia Salamanca, Jon Arias, Carla Nieto, Vito Sanz y Naiara Carmona
Sinopsis: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.
Siempre es invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix,
que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures.
- COARTADAS
Fecha de estreno: 28 de noviembre
Dirección: Martín Cuervo
Guion: Curro Velázquez y Benjamín Herranz
Reparto: Jaime Lorente, Adriana Torrebejano, Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, Salva Reina y Mariam Hernández
Sinopsis: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. La película es una adaptación del éxito francés Alibi, que tuvo más de un millón y medio de espectadores en ese país.
Coartadas es una producción de Buendía Estudios Canarias, Coartadas la Película (Secuoya Studios), Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+.
- ABUELA TREMENDA
Fecha de estreno: 1 de enero de 2026
Dirección: Ana Vázquez
Guion: Roberto Jiménez
Reparto: Elena Irureta, Toni Acosta, Carla Pastor, Carlos Serrano, Santiago Alverú, Gorka Aguinagalde, Kandido Uranga, Esperanza Elipe y Ramón Ibarra
Sinopsis: Toñi no es una abuela cualquiera. Es un torbellino, un alma libre que se mete siempre en líos. A su hija Daniela la trae un poco de cabeza, pero su nieta Alexia la adora. Por eso, cuando Daniela se lleva a Alexia a un retiro rural de su empresa, Toñi no duda en presentarse allí con su caravana para pasar tiempo con su nieta y animar el cotarro a toda costa. Toñi pondrá patas arriba el retiro y el trabajo de Daniela y, sin querer, también pondrá algunas cosas en su sitio.
Abuela tremenda es una producción de Feelgood Media, Kowalski Films, Atresmedia Cine, Abuela Tremenda AIE y Bajo el mismo techo AIE con la participación de Atresmedia. Buena Vista International se encarga de la distribución.
- LA FAMILIA BENETÓN +2
Fecha de estreno: 17 de abril de 2026
Dirección: Joaquín Mazón
Guion: Curro Velázquez y Benjamín Herranz
Reparto: Leo Harlem, El Langui, Alí Dia, Diego Montejo, Gala Bichir, Meilin Chen y Kamsiyochi Ngene
Sinopsis: Cuando Toni Benetón (Leo Harlem) cree que tiene todo bajo control en su entrañable y divertida familia multicultural, la llegada de dos nuevos bebés pondrá patas arriba la casa y a toda la familia. Los problemas crecen por partida doble pero las aventuras también.
La familia Benetón +2 es una producción de Atresmedia Cine, Familia Benetón 2 AIE, Bowfinger International Pictures, Esto También Pasará y Glow en coproducción con SDB Films, con la participación de Atresmedia, Netflix, Mogambo y Crea SGR, en asociación con Film Factory y con el apoyo del ICAA. Llegará a los cines de la mano de Beta Fiction Spain.
- CADA DÍA NACE UN LISTO
Fecha de estreno: 22 de mayo de 2026
Dirección: Arantxa Echevarría
Guion: Arantxa Echevarría y Patricia Campo
Reparto: Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Markos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero, Javier Tolosa, Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro
Sinopsis: Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. Cada día nace un listo es una comedia ácida y mordaz de la condición humana y la sociedad de nuestros días.
Cada día nace un listo es una producción de Atresmedia Cine, LAZONA Producciones, LAZONA Films y Olarizu Films AIE en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA. Distribuida por A Contracorriente Films.
- TODOS LOS COLORES
Fecha de estreno: 2026
Dirección: Beatriz de Silva
Guion: Beatriz de Silva
Reparto: Mafalda Carbonell, Silvia Abril, Eva Moral, Claudia Mora, Amalia Martos, Carlota Jiménez, Iván Luengo, Israel Arpa, Javier Tolosa y Edu Rejón
Sinopsis: Belén, de 17 años, es la líder indiscutible de su grupo de amigas. Con un carácter arrollador, y su silla de ruedas, siempre consigue salirse con la suya. Pero con el fin del bachillerato a la vuelta de la esquina, todo empieza a cambiar. Sus amigas tienen la mirada puesta en el futuro y Belén teme quedarse atrás. Belén se sumerge en un momento vital de descubrimiento, de vínculos que se transforman, de deseos que despiertan y de emociones que se mezclan como si fuera una paleta con todos los colores a la vez.
Todos los colores está producida por Cattleya Producciones, La Canica Films y Atresmedia Cine. Cuenta con la participación de Atresmedia y Netflix y con la financiación del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales). La distribución en salas estará a cargo de Wanda Visión, mientras que Film Factory se encargará de las ventas internacionales.
- TRES DE MÁS
Fecha de estreno: Verano 2026
Dirección: Mar Olid
Guion: Almudena Vázquez y Efrén Tarifa
Reparto: Kira Miró, Salva Reina, Luna Fulgencio, Ian Cortegoso, Adriana Bidae, Marta Hazas, Antonio Pagudo, Norma Ruiz, Félix Gómez y Adam Jezierski
Sinopsis: Julia y Ernesto lo tienen todo: una relación envidiable, carreras de éxito y, sobre todo, una vida ideal sin hijos. Sin embargo, un día despiertan y se encuentran con tres niños que insisten en llamarlos mamá y papá. Su vida perfecta se ha esfumado. De la noche a la mañana tendrán que aprender a ser padres mientras tratan de descubrir de dónde han salido esos niños y cómo pueden librarse de ellos.
Tres de más está producida por Warner Bros Entertainment España, LAZONA y León Cobarde Films A.I.E y cuenta con la participación de Atresmedia y HBO Max; la financiación del Gobierno de España - Ministerio de Cultura – ICAA; y Subvenciona/Laguntzaile el Gobierno de Navarra.
- VIAJE AL PAÍS DE LOS BLANCOS
Fecha de estreno: 2026
Dirección: Dani Sancho
Guion: Guillem Clua
Reparto: Ousman Umar, Emma Vilarasau, Benjamin Adams, Victor Say
Sinopsis: Ousman Umar, un joven de Ghana fascinado por el misterioso “país de los blancos”, abandona su aldea y pone rumbo a Europa. Cuando llega a Barcelona, tras una dura travesía de varios años, el sueño que lo impulsó se desvanece entre el rechazo y la soledad. Hasta que conoce a Montse, que le acoge en su familia y le ofrece, además de amor y apoyo, la posibilidad de un futuro. Ousman no solo la aprovecha, sino que la transforma en algo mucho mayor, decidido a que todo su viaje haya tenido un sentido. Viaje al País de los Blancos está basada en una extraordinaria historia real de superación y amor en la que la bondad de las personas prevalece en un mundo hostil.
Viaje al país de los blancos es una producción de Mundo Cero Crea, Atresmedia Cine, Mundo Cero AIE, A Contracorriente Films, Arcadia Motion Pictures y Noodles Production. Con la participación de Atresmedia y la financiación de ICAA e ICEC. Distribuida en cines por A Contracorriente Films.
- KARATEKA
Fecha de estreno: 30 de octubre de 2026
Dirección: Aritz Moreno
Guion: David B. Gil y Pablo Tobías Gavasa con la colaboración de Javier Gullón
Reparto: Andrea Ros, Patrick Criado, Ernesto Alterio, Antonio Durán Morris, Pablo Álvarez, Pilar Castro, Vicente Vergara, Edu Ferrés, Marta Pons, Chani Martín, Mizuki Yoshida, Denden, Ayako Fujitani, Katsuki Suzuki y Hoshimi Asai
Sinopsis: Esta es la historia de Sandra Sánchez, una mujer que nunca dejó de creer y que desafió todas las convenciones. De ser descartada por el sistema a convertirse en la mejor karateka de todos los tiempos. Con la guía de Jesús del Moral, su entrenador y compañero de vida, Sandra emprendió un viaje imposible: conquistar el oro olímpico a los 39 años y redefinir el significado de la perseverancia en un deporte que siempre habían dominado los japoneses. Un relato de amor, grandeza y lucha que trasciende el Karate y se convierte en leyenda.
Karateka es una producción de Atresmedia Cine, Sr.&Sra., Karateka A.I.E, Apaches Entertainment, Colosé Producciones en coproducción con Wrong Men. Con la participación de Atresmedia y Netflix, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, con el apoyo de Creative Europe MEDIA y Wallimage (La Wallonie) y la financiación del Gobierno de España-ICAA. Distribuida por Warner Bros. Pictures.
PRÓXIMOS RODAJES
- EL PROFESOR
Dirección: Daniel Castro
Guion: Daniel Castro
Reparto: Javier Gutiérrez
Sinopsis: Carlos, un profesor universitario solitario, se enamora por internet de Claudia, una modelo treinta años menor que vive en Colombia. Ella nunca quiere hablar por videollamada… solo por chat. A pesar de que lo de Claudia parece demasiado bonito para ser cierto, Carlos arriesgará todo por un amor que creía que nunca llegaría, y que puede que ni siquiera sea real. El profesor es una historia sobre la soledad y la desesperación que esta provoca, hasta el punto de hacernos perder la lucidez con tal de escapar de ella. Inspirada en hechos reales.
El profesor es una producción de Gonita, 4Cats, Una nueva comedia AIE y Atresmedia Cine, con la participación de Atresmedia y Netflix. Distribuida por A Contracorriente Films.
- LA ROJA
Dirección: Marcel Barrena
Guion: Marcel Barrena y Beto Marinni
Reparto: Paco León, Carolina Yuste
Sinopsis: La Roja es la increíble historia real de la selección española de críquet, un deporte practicado en España solo por las élites anglófilas y los inmigrantes de países como India o Pakistán donde es el deporte rey. Cuando el críquet vuelve a ser deporte olímpico por primera vez en cien años, la Federación Española pide al entrenador de la selección un equipo que sea capaz de clasificarse. ¿Podrá unir el críquet lo que la sociedad mantiene separado?
La Roja es una producción de Beta Fiction Spain, La Roja Film, Vilaut Films y Atresmedia Cine, con la participación de Atresmedia y Netflix. Distribuida por Beta Fiction Spain.
Publicidad