Nos lo cuenta
Rosi reivindica la dura realidad de las familias de los enfermos: "Cuando cuidas de un enfermo, renuncias a toda una vida"
La madre de Rosi sufrió un ictus hace 8 años y, desde entonces, su vida se ha basado en cuidar de ella. Hoy denuncia que ha tenido que gestionar todos los trámites burocráticos sola y sin ayuda de la Administración, que no apoya a las familias que deben convivir con la enfermedad.

Publicidad
Convivir con la enfermedad es duro no solo a nivel mental, sino también en el plano económico, legal y burocrático. Esto es precisamnete lo que reivindica Rosi, que cuida de su madre desde que sufrió un ictus hace 8 años.
A raíz del ictus, su madre empeoró considerablemente y, a día de hoy, está completamnete paralizada de cuello para abajo. Por eso, todos los cuidados recaen sobre Rosi, que se siente abandonada por la Administración.
"Hubo cosas que descubrí, como préstamos que ella tenía", nos cuenta. Desde entonces, su vida cambió por completo y comenzó una larga lucha contra la burocracia y la enfermedad.
"Cuando cuidas de un enfermo, renuncias a toda una vida", señala Rosi, "tengo que estar las 24 horas con ella, no tengo tiempo ni para mis hijos".
Como ella, la hija de José Luis Gil, que surió un ictus en 2021, también reclamó ayudas para las familias de los enfermos, denunciando que "ponerse enfermo en este país sale muy caro".

Publicidad