Suicidios en la Policía

Reprochan al ministro Marlaska que no dé el pésame a las familias de agentes que se han quitado la vida: cerca de 500 desde 2001

Las cifras son demoledoras. En lo que va de año, se han suicidado once guardias civiles y diez policías, tres de ellos en un solo día. El Sindicato JUPOL denuncia una falta masiva de medios y además critica la actitud del ministro del Interior.

Portavoz JUPOL

Publicidad

El pasado día uno de septiembre fue un lunes negro para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Tres agentes de Policía fallecieron en Madrid, Jaén y Las Palmas de Gran Canaria. Desde el sindicato JUPOL, de Policía Nacional, alertan sobre el aumento de este drama. Piden al Ministerio del Interior un plan que frene el incremento de suicidios y censuran que su titular, Fernando Grande Marlaska, no haya dado públicamente el pésame a las familias de los tres agentes recientemente fallecidos.

Tan solo hay ocho psicólogos para atender a una plantilla de 75.000 policías nacionales en toda España. Lo ha denunciado en Más Espejo la portavoz del sindicato Jupol, Laura García Pérez. “Los compañeros del gabinete psicosocial de la Dirección General de la Policía hacen lo que pueden, pero es imposible que atiendan todas las peticiones de consulta. No hay respuesta del Ministerio de Interior a este problema y los suicidios de compañeros siguen creciendo”, asegura. Desde 2001 a 2025 se han quitado la vida 476 agentes, 286 guardias civiles y 190 policías.

¿Un agravio comparativo?

García reclama una mayor atención a su colectivo y critica que el ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, no haya dado el pésame públicamente a las familias de los tres policías que se han suicidado este mismo mes.

“En cambio sí hemos visto al propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lamentar la muerte del etarra Igor González Sola, que se suicidó en su celda, en la cárcel donostiarra de Martutene hace cinco años”, critica la portavoz de Jupol.

Más medios y comprensión

La atención precoz de las patologías relacionadas con la salud mental se queda corta tanto en la Policía Nacional como en la Guardia Civil, aseguran desde los sindicatos.

Se trata de profesiones en las que hay un estrés acumulado y una exposición constante a situaciones de riesgo, algo que supone una carga emocional para la que “no se prepara específicamente a los policías”, advierte Laura García.

Otra demanda prioritaria es que no se estigmaticen las bajas por salud mental. Que deje de ser tabú abordar el estrés, la ansiedad o la depresión. Algunos agentes temen ser relegados de sus puestos por sufrir este tipo de patologías.

Más suicidios que bajas en acto de servicio

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), advierten que el suicidio “supone la principal causa de muerte no natural en la Guardia Civil y la Policía Nacional, superando incluso las bajas en acto de servicio”.

Urgen medidas de choque

Este sindicato insiste en que es urgente y necesario un plan de prevención del suicidio para detectar de manera temprana las conductas de riesgo y fomentar el apoyo mutuo entre los compañeros.

Aseguran, además, que existe una "opacidad" informativa que impide dimensionar adecuadamente el problema y diseñar políticas de prevención eficaces. Por ello, desde estos colectivos se reclama mayor transparencia y la publicación periódica de datos para combatir esta lacra.

Los agentes piden que no se olvide una realidad. Los miembros de estos cuerpos disponen de un arma reglamentaria las veinticuatro horas del día, y el 85% de los fallecidos la usó para acabar con su vida.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Portavoz JUPOL

Reprochan al ministro Marlaska que no dé el pésame a las familias de agentes que se han quitado la vida: cerca de 500 desde 2001

Las cifras son demoledoras. En lo que va de año, se han suicidado once guardias civiles y diez policías, tres de ellos en un solo día. El Sindicato JUPOL denuncia una falta masiva de medios y además critica la actitud del ministro del Interior.

Camilo Sesto

Esta tarde en Y ahora Sonsoles, el exrepresentante de Camilo Sesto nos cuenta cómo fueron sus últimos años

Eduardo Guervós, quien fue representante de Camilo Sesto, visita el plató para recordar al cantante seis años después de su muerte y aclarar algunas polémicas. ¿Por qué se retiró de los escenarios? ¿Qué tipo de relación guarda con la familia a día de hoy?