La opinión del experto

Consejos para que niños y adolescentes lleven mochila sin sufrir lesiones en la espalda

Con la vuelta al cole los estudiantes regresan al hábito de cargar diariamente con sus mochilas. Para evitar dolores de espalda y futuras lesiones es fundamental saber cómo llevarla. Estos son los consejos del experto.

Consejos para llevar mochila sin lesionarse

Publicidad

Los expertos recomiendan que el peso de las mochilas no sobrepase el 10% del peso corporal de la persona que la lleva. Por ejemplo, un niño de 30 kilos no debe llevar una mochila que pese más de 3 kilos.

El doctor Mario Gestoso, de la Unidad de Espalda Kovacs, señala que un peso excesivo puede sobrecargar la espalda y por ello es importante mantener una higiene postural y aunque no necesariamente signifique que vayamos a sufrir una lesión grave sí puede llevar a problemas de espalda.

La mochila de ruedas es otra alternativa para evitar tener que cargar. Si se usa la mochila a la espalda lo importante es no llevar un peso inadecuado. Antiguamente los estudiantes tenían que llevar una gran cantidad de libros que en ocasiones alcanzaba hasta los 25 kilos en la mochila.

La ubicación también es importante. Hay que intentar que la mochila esté entre los hombros y la cintura, tampoco demasiado elevada porque estaría entrando ya en la zona del cuello. Si solo se lleva colgada en un hombro produce una distribución asimétrica del peso, por lo que hay que colocarla sobre los dos. "Lo bueno es que el peso esté distribuido de forma simétrica", apunta el experto. Añade además que es importante realizar ejercicio para fortalecer la musculatura.

Antena 3» Programas» Espejo Público» Noticias

Publicidad

Pilar Vidal

Pilar Vidal, sobre las memorias de Isabel Preysler: "Se la ha criticado por la relación con Vargas Llosa y ahora vamos a ver qué pasó"

La socialité ha anunciado la publicación de sus memorias, un proyecto muy personal con el que pretende romper mitos alrededor de su nombre.

El verano dinamitó mi relación

El verano, ¿sinónimo de ruptura?: "Llevaba 35 años de matrimonio y el verano dinamitó mi relación"

Muchas relaciones se rompen en septiembre. Es precisamente eso lo que le ocurrió Sonia, que tras más de tres décadas de matrimonio e hijos en común.