COVID-19

Las variantes Stratus y Nimbus reviven el COVID en otoño: "Este virus sigue entre nosotros"

Aunque las cifras se mantienen moderadas, el profesor Raúl Ortiz de Lejarazu advierte de “un aumento de casos” impulsado por recombinaciones virales que podrían pasar desapercibidas, y subraya que “este virus sigue entre nosotros”.

Nueva variante del Covid

Nueva variante del CovidFreepik

Publicidad

En medio del alza estacional de virus respiratorios, dos nuevas variantes del SARS-CoV-2, denominadas Nimbus y Stratus, están acaparando la atención de los expertos por su mayor transmisibilidad y patrones sintomáticos que pueden mimetizarse con infecciones comunes. No obstante, según el profesor Raúl Ortiz de Lejarazu , "este virus sigue entre nosotros" y debemos mantener una vigilancia activa sin caer en alarmismos.

Aumento de casos

El epidemiólogo apunta que "de COVID sí que viene habiendo un aumento de casos desde hace aproximadamente unos dos meses. Poco a poco, pero estamos ahora en cifras de 20-25 casos por 100.000 habitantes", aunque aclara que "esto no es ni comparable con lo que teníamos el año pasado u otros años. En absoluto". Según sus palabras, la situación actual se encuentra por debajo del umbral epidémico: "Estamos por debajo del umbral epidémico que en España está situado entre 50 y 70 casos por 100.000 habitantes".

Ortiz advierte que el principal riesgo recae en los grupos más vulnerables: "El COVID se tienen que preocupar las personas mayores, es decir, las personas a partir de 70 años sobre todo … en las que se ha visto con el tiempo … que el COVID causa muchos más casos graves que en el resto de las personas". De hecho, remarca que estas variantes no representan una mayor peligrosidad: "esta variante bautizada como Stratus no es en absoluto peligrosa, ni más peligrosa que las anteriores".

Para él, no estamos ante mutaciones radicales, sino más bien recombinaciones: "Stratus es una recombinante de otros sublinajes. Todos estos virus que tenemos ahora son hijos, son nietos del linaje Ómicron más que mutar, lo que hacen es recombinarse".

Tos, fiebre, dolor de garganta

Desde el punto de vista sintomático, estas variantes no presentan rasgos clínicos dramáticamente distintos frente a otras cepas. Ortiz enfatiza que "este virus no trae síntomas diferenciales, no hay realmente algo que diferencie clínicamente a este virus de los demás". En ese sentido, la sintomatología respiratoria clásica, tos, fiebre, dolor de garganta, continúa siendo predominante, y los síntomas gastrointestinales como diarrea o náuseas, si bien observados, no constituyen un sello exclusivo. "Lo que pone ahora que es una nueva mutación, en realidad no lo es", aclara Ortiz, aludiendo a la idea de que detrás del nombre llamativo no hay necesariamente una amenaza mayor.

El virus está relativamente controlado

En cuanto a las medidas protectoras, el profesor insiste en que no debemosdescuidar la vacunación y los sistemas de vigilancia: "Hay que vacunarse de gripe y de COVID. Hay servicios de vigilancia que vigilan las dos enfermedades y no hay ningún motivo de alarma, ningún motivo de preocupación en absoluto frente a esta nueva variante". Asimismo, subraya que el virus cuenta también con mecanismos internos de control evolutivo: "El virus está relativamente controlado por sí mismo. Ningún virus quiere matar a la mano que le da de comer".

No obstante, advierte que la evolución del virus no se detiene: "este virus apareció hace cinco años. Para la biología de los virus es una línea de la historia tiene un enorme potencial todavía de seguir cambiando". Por ello, recuerda que "va a seguir evolucionando. Esto es un recordatorio nada más de que el virus está con nosotros y que tiene vacunas".

La llegada del otoño y el aumento habitual de otras patologías respiratorias pueden camuflar la circulación de estas variantes. Por eso, los expertos recomiendan no subestimar síntomas moderados en población vulnerable, mantenerse atentos a las campañas de refuerzo de vacunación, y apostar por mantener una vigilancia epidemiológica rigurosa para anticipar posibles rebrotes.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad