COVID-19

Nimbus y Stratus: Las variantes más contagiosas del COVID-19 cuyos síntomas podrían confundirse con un virus común

Los problemas gastrointestinales o la voz ronca son algunos de los síntomas más comunes en estas variantes.

Test de Covid-19

Test de Covid-19Pixabay

Publicidad

65 casos por cada 100.000 habitantes detectados en Atención Primaria. Esta es la incidencia estimada de COVID-19 registrada en el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas durante el pasado mes de julio. Durante ese mes, este indicador creció en alrededor de 15 puntos y ha marcado el máximo en lo que ya ha transcurrido del año.

Pese al crecimiento del COVID-19, no se trata de una ola grave gracias a la inmunidad acumulada por vacunas e infecciones previas. Sin embargo, dos variantes descendientes de Ómicron han empezado a destacar en el escenario global: Nimbus y Stratus.

Los problemas gastrointestinales son uno de los síntomas de la variante Nimbus que podría confundirse con un virus

La variante 'Nimbus' también conocida como NB.1.8.1 no causa enfermedades más graves pero sí que es más contagiosa, según los expertos.

Los síntomas de la variante 'Nimbus' son muy similares a los de cepas anteriores de COVID-19. Uno de ellos es la presencia de tos persistente, que se puede manifestar en tres episodios de tos en 24 horas o tos intensa durante más de una hora, tal y como recoge el Daily Mail.

Otro de los síntomas importantes es la fiebre alta, sentir calor al tacto en el pecho o la espalda o tener escalofríos. Otros indicadores más convencionales son síntomas como la pérdida o cambio en el sentido del olfato o del gusto, y dificultad para respirar.

Un síntoma muy característico es un dolor de garganta especialmente intenso, que se siente como una "cuchilla" al tragar, tal y como han explicado los expertos.

Sentir fatiga, sufrir secreción nasal, dolores corporales, dolores de cabeza, pérdida de apetito, diarrea, vómitos y náuseas son signos potenciales de la presencia del coronavirus.

Asimismo, esta variante ha mostrado una mayor incidencia en problemas gastrointestinales. Tal y como han explicado los expertos, "esta sintomatología puede llevar a provocar diarrea, náuseas y estreñimiento con más frecuencia que otras variantes anteriores". Precisamente, lo que provocan estos síntomas es que muchas personas "confundan el cuadro clínico con una infección digestiva común".

Ronquera y voz áspera: los síntomas de 'Stratus'

Por otro lado, la variante 'Stratus' tiene un síntoma característico que es la aparición de la ronquera, acompañada de una voz que se vuelve áspera. Mientras síntomas como la fiebre, la tos, la pérdida del gusto o el dolor de garganta son comunes en muchas variantes del COVID-19, la ronquera y la alteración en el tono de voz son señalados como rasgo distintivo de las infecciones por Stratus.

Esa pérdida de voz o la ronquera son muy útiles para la identificación clínica como para la diferenciación de otras enfermedades respiratorias, aunque siempre es necesario un diagnóstico confirmado mediante prueba.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticia

Publicidad