Hipertensión pulmonar
El Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo desarrolla una técnica innovadora para tratar la hipertensión pulmonar
Es uno de los cinco centros en toda España que utiliza la angioplastia para tratar esta dolencia, logrando mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los riesgos.

Publicidad
Es un paso de gigante. Uno de esos que, muchas veces de manera silenciosa, consigue la medicina pública y que permite mejorar la vida de los pacientes y, no es cosa menor, también de sus familias.
Hoy nos detenemos en una enfermedad de esas que tienen un nombre largo; la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica. Consiste en un incremento anormal de la presión en las arterias pulmonares, una patología grave y poco frecuente que limita mucho la vida de quien la padece. Es una de esas llamadas enfermedades raras que, términos complejos al margen, también tiene nombres propios. Por ejemplo, el de Francisco Rodríguez.
Este paciente de A Gudiña, en Ourense, de 51 años, es uno de los que han sido intervenidos en el Hospital Álvaro Cunqueiro mediante una técnica innovadora denominada angioplastia. Casi un año después, recuperado y haciendo una vida que no recordaba desde que empezó su periplo allá por el 2020, ha querido agradecer a sus médicos todo el esfuerzo y dedicación que han empleado en su caso. En el suyo y en el de los otros 11 pacientes que han sido intervenidos mediante angioplastia en el Cunqueiro.
Unos 150 pacientes al año
La hipertensión pulmonar tiene como síntoma principal la disnea, o sensación de falta de aire. Puede tener múltiples causas, pero las más frecuentes se relacionan con patologías cardíacas y respiratorias.
Esta es la única unidad acreditada en Galicia para aplicar esta técnica. ¿Qué significa esto? Pues que unos 150 pacientes al año podrán ser tratados de su dolencia aquí, evitando grandes traslados con todo lo que ello implica. La unidad está coordinada por especialistas en Neumología y Cardiología, y ya se ha consolidado como referencia en la comunidad y en el país.
“Hoy por hoy somos el único hospital del noroeste peninsular acreditado para realizar este tratamiento, con resultados muy satisfactorios. La angioplastia es una alternativa para pacientes que no pueden someterse a cirugía; reduce el riesgo de mortalidad y mejora notablemente la sintomatología y la calidad de vida. Su implantación en el Álvaro Cunqueiro evita además tener que trasladar a los pacientes a Madrid, al Hospital 12 de Octubre”, explican los coordinadores de la unidad, la neumóloga María Castro y el cardiólogo David Dobarro.
"He recuperado mi calidad de vida"
La angioplastia consiste en introducir, a través de un catéter, un balón diseñado para fracturar y eliminar los trombos alojados en las arterias pulmonares. Requiere entre cuatro y seis intervenciones por persona, debido a su complejidad, pero los resultados son muy positivos.
Lo confirma Francisco, abrazando hoy a sus médicos: "Hace once meses de la primera intervención y vuelvo a tener una vida normal, mi condición física ha vuelto a recuperar la normalidad de antes del 2020. Estoy muy, muy satisfecho". Asegura. En cuanto a la técnica de la angioplastia, reconoce su asombro: "Es increíble que a través de una prueba que parece tan sencilla puedas llegar a recuperar tu calidad de vida".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Además de la profesionalidad del equipo sanitario, Francisco quiso también destacar el trato humano recibido, igual de importante si cabe, y patente en el momento en el que se han reencontrado ya completado el tratamiento.
Publicidad









