Vacuna contra el COVID-19

Un trabajador de la EMA confirma una relación entre la vacuna del coronavirus de AstraZeneca y los trombos

Un trabajador de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha afirmado que sí existe una relación entre la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca y los casos de trombos registrados, aunque asegura que "se desconoce qué provoca esta reacción".

Foto de la sede de AstraZeneca

Publicidad

Un trabajador de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha confirmado la existencia de un vínculo entre los casos de trombos registrado y la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca, según el diario 'Il Messaggero'.

"Ahora podemos decirlo, está claro que hay un vínculo con la vacuna (...), pero aún tenemos que entender cómo sucede", explica el jefe de estrategia de vacunas de la EMA, Marco Cavaleri. También añade que "se desconoce qué provoca esta reacción".

Los expertos de la Agencia Europea del Medicamento se reunirán para finalizar el seguimiento y evaluación llevada para estudiar estos casos raros de coagulación sanguínea y su posible relación con la vacuna del coronavirus de la farmacéutica británica de AstraZeneca, cuyo uso se está paralizado en algunos países de la Unión Europea.

El Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC), encargado de monitorear y evaluar la seguridad de los medicamentos autorizados por la EMA, tiene previstas varias reuniones, por lo que se espera que se informe de la conclusión a la que llegan los expertos y actualicen la evolución de los casos estudiados.

Mensaje de Pedro Sánchez sobre AstraZeneca

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido enviar a la población un mensaje tranquilizador sobre la vacuna del COVID-19 de AstraZeneca, después de que un trabajador de la EMA opinara que sí hay una posible relación entre la trombosis y el vial.

"Me gustaría trasladar esa seguridad, esa confianza, en que los procesos de vacunación que se están desplegando en toda Europa cuentan con todas las máximas garantías", expresaba así Pedro Sánchez, refiriéndose a la vacuna de AstraZeneca.

Paralización de la vacuna de AstraZeneca

España suspendió de forma temporal la vacunación contra el coronavirus de AstraZeneca tras registrar casos de trombosis en algunas personas que se habían vacunado con este vial.

Tras un parón de 9 días sin inmunizar a la población con estas dosis, se reanudó la vacunación con AstraZeneca y se anunció que también se administrará a personas de entre 55 y 65 años.

Puedes consultar el ritmo de vacunación en España con la herramienta CuentaVacunas de Antena 3 Noticias así como cuándo es tu turno de vacunarte contra el COVID-19.

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.