Retirada cosmética
Retiran del mercado dos kits de alisado capilar por riesgo para la salud
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada inmediata de dos productos de alisado capilar brasileño por no garantizar un uso seguro.

Publicidad
Si tienes el pelo rizado y en algún momento has recurrido a tratamientos para realizarte un alisado permanente, presta atención.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha ordenado la retirada del mercado de dos productos de alisado capilar por no cumplir con la normativa europea sobre la seguridad cosmética.
Uno de los principales riesgos señalados por diferentes organizaciones como la OCU es la posible presencia de ingredientes peligrosos como el formaldehído, que es una sustancia que está prohibida en la Unión Europea por su carácter potencialmente cancerígeno y por su capacidad de provocar reacciones alérgicas en la piel. O el ácido glioxílico, un ingrediente que actúa modificando la estructura química del cabello y podría relacionarse con la formación de cristales de oxalato cálcico.
La alerta, publicada a través del portal de la Generalitat de Cataluña (GenCat), afecta a los siguientes kits:
- Happy Anne #Superalisado Kit Alisado Brasileño
- Kativa Kit Alisado Brasileño
Ambos productos estaban siendo comercializados por la empresa COMETRADE, S.L., con sede en Jerez de la Frontera, en Cádiz, y la alerta se aplica a todos los lotes de estos artículos que se han ido distribuyendo.
¿Qué problema ha surgido?
Según la AEMPS, tras revisar la documentación técnica y la evaluación de seguridad presentada, no puede garantizarse que estos productos sean seguros para los usuarios.
Ninguno de los kits cumple con lo que establece la normativa aplicable del Reglamento (CE) 1223/2009.
Por lo que la AEMPS ha ordenado la suspensión de la comercialización de los productos y su retirada del mercado.
¿Qué se debe hacer?
Desde la AEMPS recomiendan no usar estos productos bajo ningún concepto y, si ya se han utilizado, vigilar la aparición de síntomas como náuseas, vómitos, dolor abdominal o lumbar, somnolencia o dificultad para respirar, que podrían incluso una insuficiencia renal aguda.
Y en tal caso de ya haberlos utilizado o conoces alguien que lo haya hecho y ha sufrido algún efecto indebido, no olvides reportarlo al sistema de Cosmetovogilancia mediante el portal NotificaCS.
Más Noticias
-
Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria
-
Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson
-
Una investigación con sello gallego más cerca de conseguir un fármaco contra el cáncer de piel más común
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad