Cáncer

Esperanza contra el cáncer de páncreas y colorrectal: una vacuna muestra resultados inéditos

Los expertos han dado con una vacuna que ha mostrado resultados alentadores frente a estas patologías tan agresivas.

Un médico preparando una vacuna

Un médico preparando una vacunaFreepik

Publicidad

Investigadores de la Universidad de California, junto a centros como el Memorial Sloan Kettering de Nueva York y el MD Anderson Texas, han desarrollado una vacuna experimental que podría cambiar el tratamiento de dos de los cánceres más agresivos: el de páncreas y el colorrectal.

Los primeros datos de un ensayo clínico en fase 1, publicados en la revista 'Nature Medicine', revelan que el tratamiento ha logrado prolongar la supervivencia sin recaída en pacientes que ya habían recibido la terapia estándar.

La vacuna, llamada ELI-002 2P, está diseñada para activar el sistema inmunitario contra mutaciones específicas del gen KRAS, presentes en cerca del 90% de los cánceres de páncreas y en un tercio de los tumores colorrectales. A diferencia de otras inmunoterapias, esta vacuna no requiere personalización, ya que se fabrica en masa y puede administrarse a cualquier paciente con estas mutaciones.

En el ensayo participaron 25 pacientes, -20 con cáncer de páncreas y 5 con colorrectal-, que, tras cirugía y quimioterapia, aún presentaban restos microscópicos de la enfermedad en sangre. Después de un seguimiento medio de 20 meses, el 68% desarrolló una fuerte respuesta inmunitaria, con linfocitos T, capaces de reconocer y atacar las células tumorales. Los pacientes con respuestas más intensas vivieron más tiempo y sin recaídas durante más meses que aquellos con respuestas más débiles.

Una de las innovaciones clave del tratamiento es su mecanismo de acción. La vacuna utiliza una estrategia llamada "autoestopista inmunológico": se une a la albúmina, la proteína más abundante en la sangre, para viajar directamente a los ganglios linfáticos, donde las células inmunitarias se activan y entrenan. Esta técnica, desarrollada por el inmunólogo Darrell Irvine en el MIT, ha demostrado multiplicar por 30 la eficacia de la respuesta inmunitaria en estudios previos con animales.

Es cierto que los resultados son preliminares, aun así, algunos expertos como el gastroenterólogo Enrique de Madaria subrayan que es la primera vez que una vacuna dirigida a mutaciones de KRAS, muestra un beneficio tan claro en cáncer de páncreas. Los pacientes vacunados vivieron sin recaídas una media de 15 meses más que lo esperado según datos históricos.

Actualmente, ELI-002 2P está en fase 2 de ensayo clínico, con un diseño aleatorizado que amplía el número de mutaciones KRAS atacadas de 2 a 7. Si estos resultados se confirman, esta vacuna podría abrir una nueva vía terapéutica para tumores que hasta ahora tenían pocas opciones de tratamiento.

Un estudio demuestra cómo frenar la metástasis del cáncer de páncreas

Un grupo de investigadoras del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón ha conseguido frenar la metástasis que produce el cáncer de páncreas mediante un estudio experimental que actúa sobre una proteína esencial en el desarrollo del tumor.

Se trata de la proteína PRAR-delta, de forma general, esta funciona como un sensor metabólico que ayuda a las células malignas en su adaptación a entornos con escasez de oxígeno y de nutrientes. Por lo que, favorece a la creación y ampliación de la metástasis.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad