Alzheimer
¿Tomas somníferos para dormir bien? Un estudio alerta sobre su posible relación con el Alzheimer
Un estudio de la Universidad de Rochester a revelado que uno de los somníferos más utilizados para tratar el insomnio podría aumentar el riesgo de padecer Alzheimer.

Publicidad
Tener un buen descanso es fundamental para nuestra salud, eso está claro. Sin embargo, muchos desconocen que durante el sueño profundo, nuestro cerebro activa un sistema que elimina toxinas y "limpia" residuos perjudiciales.
Sin embargo, un reciente estudio de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) ha puesto en alerta a la comunidad científica: el uso prolongado de uno de los fármacos más comunes para tratar el insomnio, el zolpidem, podría interferir con este proceso y aumentar así el riesgo de desarrollar Alzheimer.
La investigación, publicada en la revista 'Cell' y liderada por la neurocientífica Maiken Nedergaard, explica que este medicamento modifica funciones esenciales del sueño, dificultando que el cerebro realice su limpieza natural durante las fases profundas del descanso. Según Nedergaard, "conservar la estructura natural del sueño es clave para proteger la salud mental a largo plazo".
¿Cómo afecta el zolpidem al cerebro?
Durante el sueño profundo, el cerebro pone en marcha el sistema glinfático, un mecanismo que actúa como un "lavado nocturno" para eliminar proteínas dañinas, como la beta-amiloide, vinculada al Alzheimer.
Para que este sistema funcione correctamente, el sueño debe contar con ondas cerebrales lentas, un buen flujo de líquido cefalorraquídeo y oscilaciones saludables de noradrenalina, un neurotransmisor clave. El zolpidem, aunque es efectivo para inducir al sueño, altera estos procesos:
- Reduce las oscilaciones de noradrenalina, dificultando el inicio de la "limpieza cerebral".
- Interfiere con el flujo de líquido cefalorraquídeo.
- Debilita las ondas lentas, clave para el sueño reparador.
- En modelos animales, el uso prolongado del fármaco aceleró la acumulación de proteínas tóxicas, lo que sugiere un posible camino hacia el deterioro cognitivo.
¿Qué implica este hallazgo?
Aunque todavía no existen pruebas concluyentes en humanos, los expertos alertan sobre la necesidad de prestar atención al uso crónico del zolpidem. "Esto no es una alerta roja, pero sí una bandera amarilla", señalan los investigadores, quienes insisten en que no se ha demostrado que el zolpidem cause Alzheimer, pero sí existe un mecanismo biológico plausible que justifica mayor precaución.
Ante ello, siempre es recomendable consultar al médico antes de usar este tipo de medicamentos durante largos períodos.
¿Cómo dormir bien sin utilizar medicamentos?
Para mejorar el descanso sin recurrir a somníferos, los expertos recomiendan implementar los siguientes hábitos en nuestra rutina diaria:
- Realizar una rutina de relajación 30 minutos o una hora antes de dormir, basada en darse un baño tibio, escuchar música suave, practicas la respiración consciente o leer sin pantallas.
- No ver pantallas al menos dos horas antes, pues la luz azul del móvil, ordenador o TV bloquea la melatonina.
- Establece horarios fijos para regular el ritmo circadiano.
- Recurrir a infusiones calmantes como la valeriana o la pasiflora (aunque puede tardar unos días en hacer efecto). Tómala 30–60 minutos antes de acostarte.
- Consigue un ambiente ideal para dormir: oscuridad total con cortinas o antifaz, silencio (usar tapones) y temperatura fresca entre 16 y 20 C.
- La aromaterapia y los suplementos naturales también puede mejorar la calidad del sueño, pero su uso debe consultarse con el médico.
- Hacer ejercicio regular, pero no tarde y al menos 3 horas antes de acostarse.
- Evita estimulantes (café, té, chocolate o refrescos después de las 16:00 horas), alcohol y comidas pesadas.
La información recogida en este estudio refuerza la importancia de preservar el sueño profundo de manera natural, sobre todo en personas mayores o con riesgo de deterioro cognitivo.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad