Incendios España

España bate récords en emisiones de monóxido de carbono por incendios: el nivel más alto en 23 años, según la OMS

El impacto de los incendios en la calidad del aire, -que se ha deteriorado de forma acelerada-, deja secuelas en la salud de los españoles.

Monóxido de carbono

Publicidad

Los incendios forestales que arrasan España este verano no solo devastan miles de hectáreas de terreno, también han generado un efecto colateral de magnitudes inéditas: un incremento sin precedentes de las emisiones de carbono a la atmósfera. Según los datos el Servicio de Monitorización Atmosférica de Copernicus (CAMS), en tan solo unos días se ha alcanzado el nivel anual más alto registrado en los últimos 23 años.

Hasta comienzos de agosto, las emisiones acumuladas por incendios forestales en España se encontraban por debajo de la media estacional, a pesar de que varios focos permanecían activos. Sin embargo, la oleada de grandes incendios registrada en la primera quincena del mes ha disparado las emisiones, situando el balance total de 2025 como el más elevado desde que existen registros del CAMS.

El impacto en la calidad del aire

Tal y como señalan desde la web oficial del CAMS, los incendios provocan una gran liberación de partículas finas en suspensión PM2.5, que representan un serio riesgo para la salud al ser inhaladas por la población. En los últimos días, la calidad del aire en amplias zonas de España se ha deteriorado de forma acelerada, alcanzando concentraciones muy superiores a las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomiendan no superar una media de 15 15 μg/m³ en 24 horas.

El humo generado no se ha limitado a las áreas de incendio. Se ha propagado a cientos de kilómetros, afectando a regiones muy alejadas del foco principal. Francia, Reino Unido e incluso Escandinavia han registrado la llegada de esta contaminación, que se suma al humo de los incendios de Canadá transportado a través del Atlántico, provocando episodios de gran neblina en algunas zonas de Europa.

Portugal también sufre incendios de gran intensidad

El país vecino, Portugal, se enfrenta desde finales de julio a incendios de una intensidad excepcional, sobre todo en el norte. Más de 3.600 bomberos han tenido que ser desplegados en las últimas semanas para combatir las llamas. El Gobierno portugués declaró el estado de emergencia el 2 de agosto y lo ha prorrogado desde entonces. Una persona falleció mientras trabajaba en las labores de extinción.

Los datos del CAMS reflejan que las emisiones acumuladas en Portugal también se aproximan ya a los niveles más altos registrados en años críticos como 2003 y 2005. Con esta situación, tanto España como Portugal encaran un verano marcado por incendios de gran magnitud, que además de destruir miles de hectáreas, están teniendo un impacto climático y sanitario de dimensiones históricas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad