Italia
Un hombre ciego de 38 años, la primera persona en recuperar la vista tras una terapia génica
Entre octubre de 2024 y abril de este año, otros siete pacientes también se sometieron a la operación, obteniendo resultados positivos.

Publicidad
"Antes todo era borroso, indistinto. Ahora puedo salir solo por la noche, reconocer a los compañeros, leer subtítulos en la televisión desde lejos, ver los pasillos del almacén donde trabajo sin tropezarme. No es sólo ver mejor: es empezar a vivir", señala un hombre de 38 años que padecía el síndrome de Usher tipo 1B, según 'Euronews'.
Esta enfermedad es un trastorno genético que, desde el nacimiento, produce sordera profunda y pérdida progresiva de la visión hasta quedar ciego. El paciente, se sometió a una operación pionera, una nueva terapia génica desarrollado por investigadores del Instituto Telethon de Genética y Medicina (Tigem) de Pozzuoli.
En julio de 2024, se operó en la Clínica Oftalmológica "Luigi Vanvitelli" de la Universidad de Campania. Aunque fue el primero, no ha sido el único, y entre octubre de 2024 y abril de 2025 siete pacientes también entraron a quirófano. Además, se espera que otros siete entren en el programa.
La operación
Antes de la operación, el paciente tenía una capacidad visual inferior a una décima. La intervención quirúrgica salió como esperaban y médicos subrayaron en una rueda de prensa en el Rectorado de la Universidad que "ya no tiene discapacidad visual".
Los sanitarios inyectaron bajo la retina del paciente, dos vectores virales distintos ya que cada uno era portador de la mitad del gen que se necesitaba para producir la proteína que les falta a las personas que padecen la enfermedad de Usher 1B.
Esta intervención "se realiza bajo anestesia general", explica la profesora Francesca Simonelli, catedrática de Oftalmología, directora de la Clínica Oftalmológica y responsable del Centro Vanvitelli de Terapias Oculares Avanzadas, que añadió que "la recuperación es rápida".
La mejoría empieza a notarse a los pocos días de la operación, y a las dos semanas, el hombre de 38 años veía cada vez más. Incluso destaca que un mes después ya podía orientarse en la oscuridad, siendo finalmente al año cuando "ha recuperado la vista", señala Simonelli.
Solo el principio
Aunque no ha sido el único que se ha sometido a esta intervención, los siete pacientes siguientes respondieron de forma positiva y no tuvieron efectos secundarios, pero tendrán que seguir una segunda fase experimental. Este tipo de operación abre la puerta a la posibilidad de ver en su totalidad a los pacientes que sufren distrofias hereditarias de retina. El primer paciente afirmó que aceptó ser él, por "todos los que experimentan las mismas dificultades que yo".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' enAtresplayer.
Publicidad