Pene enterrado
Así es el pene enterrado, una condición "tan frecuente como poco diagnosticada"
Un estudio revela que esta patología, asociada al sobrepeso y la obesidad, afecta a la calidad de vida y puede provocar disfunción eréctil, problemas urinarios e incluso aislamiento social.

Publicidad
El urólogo François Peinado, especialista en cirugía de pene, ha alertado de que el llamado pene enterrado es "tan frecuente como poco diagnosticado". Esta condición, que suele aparecer en hombres con sobrepeso u obesidad, impacta de forma directa en la calidad de vida y puede acarrear complicaciones físicas y psicológicas.
"El pene enterrado es una condición tan frecuente como poco diagnosticada, que impacta gravemente en la calidad de vida de muchos hombres", ha explicado Peinado, señalando que puede derivar en disfunción eréctil, alteraciones urinarias y rechazo corporal.
Un estudio publicado en la revista The Journal of Urology ha analizado a un centenar de pacientes con esta afección, caracterizada por el ocultamiento de un pene de tamaño normal bajo la piel o grasadel pubis, pese a que su estructura interna se mantenga intacta. El resultado es una alteración de la imagen genital, acompañada de dolor, dificultades para orinar y problemas para mantener relaciones sexuales.
Consecuencias físicas y psicológicas
La investigación, realizada por el centro San Diego Family Dermatology en Estados Unidos, detalla un amplio abanico de síntomas asociados. Entre ellos se encuentran infecciones bacterianas y fúngicas, fimosis, trastornos psicológicos, disfunción sexual, problemas de micción y posmicción, liquen escleroso, estenosis uretrales e incluso un mayor riesgo de carcinoma escamocelular de pene.
Peinado ha señalado que "son pacientes que suelen aislarse, evitar las relaciones íntimas y acudir tarde a consulta por vergüenza". Para el especialista, visibilizar esta patología y dar a conocer los tratamientos existentes es clave para mejorar la salud física y emocional de quienes la padecen.
La opción más habitual de tratamiento es la cirugía, que consiste en liberar el pene oculto mediante la eliminación del exceso de tejido adiposo o cutáneo. En algunos casos, además, se refuerza la base del pene para evitar nuevas retracciones.
"Es una cirugía que mejora de forma muy notable la funcionalidad sexual, la imagen corporal y la autoestima de los pacientes", ha destacado Peinado, quien insiste en la importancia de abordar esta afección sin tabúes y con un diagnóstico temprano.
Los especialistas recuerdan que, aunque el pene enterrado se asocia principalmente al sobrepeso, no es una condición exclusiva de este grupo de pacientes. Puede presentarse en diferentes contextos clínicos y requiere un análisis individualizado para determinar la mejor opción terapéutica.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad