Incendios
El viento complica el incendio de Jarilla: "Las condiciones meteorológicas han hecho que haya sorprendido esa voracidad"
El incendio de Jarilla ya ha arrasado más de 16.700 hectáreas y sigue fuera de control. En las últimas horas se ha complicado por las condiciones meteorológicas.

Publicidad
El incendio forestal de Jarilla, en Cáceres, ha calcinado ya 16.780 hectáreas, convirtiéndose en el fuego más devastador de la región en el último siglo. Pese al esfuerzo de los equipos de emergencia, el fuego continúa activo y en nivel 2, según ha informado la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural.
Este jueves, un total de 481 efectivos participan en las labores de extinción. Entre ellos, se incluyen 26 unidades de bomberos forestales, 19 medios aéreos, 8 máquinas pesadas, así como seis agentes y seis técnicos especializados. También colaboran unidades de la Diputación de Cáceres, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Ministerio de Transición Ecológica, Protección Civil, Cruz Roja, la Guardia Civil y el 112. A este operativo se han sumado equipos desplazados desde Cataluña, Alemania, Eslovaquia y la República Checa.
El viento, un enemigo constante
Las condiciones meteorológicas no han ayudado. El viento ha reactivado focos del incendio que ya se daban por estabilizados y ha logrado superar todas las líneas de defensa, llegando a amenazar a núcleos habitados. "La noche ha sido muy complicada, ha sido incluso de gravedad para determinados trabajos de algunos grupos que tenemos en ciertos sectores, que lo han pasado mal y, afortunadamente, no ha ocurrido nada", explicó Abel Bautista, consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura. "Las condiciones meteorológicas han hecho que haya sorprendido esa voracidad del fuego en determinados puntos", ha señalado.
En la localidad de Hervás, unas 80 viviendas han sido evacuadas como medida de precaución. Allí, gracias al trabajo de los bomberos, las llamas han sido parcialmente controladas. Sin embargo, la situación es mucho más complicada en el Valle del Jerte, donde el fuego avanza por una zona de muy difícil acceso, en la que solo se puede intervenir con medios aéreos. Este hecho cobra especial relevancia por la noche, cuando los hidroaviones deben interrumpir su actividad, lo que deja frentes desprotegidos durante horas clave para el control del fuego.
Durante la noche, los trabajos a pie han logrado contener parcialmente las llamas en Jerte, aunque varias viviendas siguen evacuadas. Ya son casi dos semanas de lucha constante, tanto por tierra como por aire.
La peor catástrofe forestal en décadas
Los equipos desplazados desde distintos puntos de España y Europa coinciden: "lo han pasado muy mal". La magnitud del incendio, su voracidad favorecida por el viento, y la orografía del terreno lo convierten en una emergencia de enormes proporciones.
Con más de 16.000 hectáreas arrasadas, este incendio ya es el mayor que ha sufrido Extremadura en el último siglo. Las autoridades siguen trabajando sin descanso para contener su avance, mientras crece la preocupación por las condiciones climáticas adversas que podrían prolongar aún más esta catástrofe medioambiental.
Más Noticias
-
Última hora incendios en España: continúa el nivel de peligro muy alto o extremo de incendios en varias zonas de la Península
-
Los incendios de Ourense están fuera de control y preocupan los rebrotes: "No acaba nunca y no nos dejan acabar"
-
VÍDEO: La tierna imagen de un hembra de lince ibérico mimando a sus cachorros tras un incendio en Extremadura
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad