Publicidad

SU INGESTA PRODUCE ENDORFINAS

Los helados, el capricho veraniego que nos hace más felices

Lejos de la leyenda negra que les rodea, los helados aportan calcio, nos hidratan y, tomados con moderación, no engordan tanto como se cree.

Solemos pensar en ellos como un dulce capricho al que hay que renunciar para conservar la línea, pero lo cierto es que los helados nos aportan numerosos nutrientes. "Minerales, lactosa, y son beneficiosos para los huesos. Nos aportan energía, a parte de ser refrescantes en esta época del año", indica la nutricionista Yadila Martínez.

Los que se elaboran artesanalmente y con productos naturales tienen bajo contenido en grasas. Su base se prepara con leche o yogur natural, por lo que se convierten en una importante fuente de calcio. La fruta que se les añade aportará vitaminas, azúcares y un delicioso sabor.

En el proceso de elaboración se emplea más de hora y media. Pasteurizan la base, baten, reducen la temperatura hasta alcanzar la cremosidad adecuada y mezclan con frutos secos o trozos de fruta. Una vez en casa, "se debe sacar unos 10 minutos antes del congelador para que afloje un poquito. Tampoco tiene que aflojar demasiado porque se vuelve a congelar y se hace escarcha", apunta el maestro heladero Miguel Gómez.

Sin embargo, hay quien prefiere disfrutar de ellos en un agradable paseo bajo el sol. Otro beneficio más es que el chocolate o el azúcar producen endorfinas, las hormonas del placer, por lo que los helados nos hacen más felices.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.