Bacterias

Alertan de la rápida propagación de un gen que otorga a bacterias resistencia total a antibióticos clave en las UCI

Investigadores advierten de la propagación mundial del gen npmA2, hallado en humanos, animales y el medio ambiente, que compromete la eficacia de los aminoglucósidos.

bacterias

bacteriasSinc

Publicidad

El hallazgo de un nuevo gen que anula la eficacia de antibióticos clave en unidades de cuidados intensivos ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. El gen, denominado npmA2, ha sido localizado en bacterias presentes en muestras humanas, animales y ambientales de al menos seis países, según un estudio liderado por el catedrático Bruno González-Zorn, de la Universidad Complutense de Madrid.

El trabajo, publicado en la revista Nature Communications, ha contado con la participación del Wellcome Sanger Institute de Cambridge, el Instituto Pasteur de París y centros de los Países Bajos y Australia. El descubrimiento se ha producido tras analizar cerca de dos millones de genomas bacterianos, en un esfuerzo por rastrear la expansión de este gen, inicialmente detectado en Japón en 2003.

Riesgo clínico y transmisión silenciosa

Según González-Zorn, el npmA2 actúa como un "paquete de superpoderes" que salta entre especies bacterianas, desde las gramnegativas hasta las grampositivas, otorgándoles inmunidad total frente a los antibióticos aminoglucósidos, utilizados como última línea de defensa cuando fallan otros tratamientos. El gen se acopla en el lugar exacto donde actúan estos fármacos, bloqueando su efectividad por completo.

"Pensábamos que había desaparecido y nos lo encontramos ya diseminado en el mundo entero", explica González-Zorn, quien advierte de su presencia incluso en una epidemia de enterococos en una UCI de Holanda.

Expertos como Azucena Mora, microbióloga de la Universidad de Santiago de Compostela, destacan que el npmA2 está integrado en elementos genéticos móviles, lo que facilita una expansión silenciosa entre especies y entornos. "Identifica por primera vez la diseminación global de un gen que confiere resistencia a una de las pocas familias eficaces frente a bacterias multirresistentes", afirma.

Desde la Universidad de Navarra, el catedrático Ignacio López-Goñi destaca la amplitud del estudio y su enfoque desde el paradigma One Health. "Han demostrado la presencia del gen en seis países y durante un periodo de 20 años", señala.

El uso racional de antibióticos, clave para frenar su avance

Para Rafael Cantón, del Hospital Ramón y Cajal, el estudio ayuda a entender cómo las bacterias acumulan genes de resistencia y facilita su transferencia. Mientras que José Miguel Cisneros, del Hospital Virgen del Rocío, advierte que estos hallazgos exigen una revisión urgente de las prácticas clínicas y ambientales.

González-Zorn insiste en actuar desde un enfoque transversal: "Tenemos que detectarlo y frenarlo no solo en hospitales, también en el medio ambiente", subraya. El estudio confirma que la resistencia bacteriana no reconoce fronteras y que su control depende de la vigilancia global.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.