OMS

La OMS aprueba una medida "histórica" para prevenir el VIH

Los expertos recomiendan inyectarse lenacapavir dos veces al año ya que mejora la adherencia a los medicamentos y reduce las posibilidades de contraer VIH.

virus VIH

virus VIHSinc

Publicidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado dos medidas "históricas" que recomiendan el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año como opción adicional de profilaxis de preexpoisición (PrEP), un medicamento que se toma para reducir las posibilidades de contraer la infección del VIH. Se trata del primer producto de PrEP inyectable semestral, que además supone una alternativa "altamente efectiva y de acción prolongada" a las pastillas orales diarias y otras opciones de acción más corta, lo que representa un "avance transformador" en la protección de las personas en riesgo de contraer el VIH.

Como ha explicado el director general de la OMS, Tedros Ashanom Ghebreyesus, "el lenacapavir es la mejor alternativa: un antirretroviral de acción prolongada que, según ensayos clínicos, previene casi todas las infecciones por VIH en personas en riesgo". Tras ello, ha subrayado que el lanzamiento de estas nuevas directrices, junto con la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, supone un "avance crucial" en la ampliación del acceso a esta herramienta.

Cabe destacar que es una importante medida ya que hasta 630.000 personas han muerto por causas relacionadas con el VIH en el mismo periodo. Además, hasta 40,8 millones de personas conviven con el VIH y de esa cifra un 65% se encuentran en la región africana. Para intentar bajar ese porcentaje en África, Ghebreyesus se ha comprometido a "colaborar con los países y sus socios para garantizar que esta innovación llegue a las comunidades de la forma más rápida y segura posible". Asimismo, ha explicado que esta medida va a ser presentada en la 13 Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA (IAS 2025).

Cómo funciona esta medida

Se trata de una innovadora terapia, desarrollada después de más de 16 años de investigación y el análisis de más de 4.000 moléculas, que promete transformar la prevención del VIH con una eficacia cercana al 100%. Su mecanismo de acción bloquea la envoltura proteica del virus, impidiendo tanto su entrada en las células como su salida, lo que lo convierte en una herramienta vital en la lucha contra el VIH.

Una de las características más destacadas es la forma de administrar este medicamento. Se administra cada seis meses mediante una inyección subcutánea, lo que supone una ventaja significativa sobre la opción disponible actualmente de tratamiento de PrEP, que requiere dosis diarias. Estas dos sesiones de pinchazos al año permiten mejorar notablemente la adherencia al tratamiento, una barrera importante en la prevención del VIH.

Hasta este momento, el lenacapavir se usaba solo como terapia de rescate para pacientes con VIH, a los que no les funcionaban otros tratamientos. Finalmente, en junio llegó la aprobación de la FDA como método preventivo de la enfermedad. Esto fue un punto de inflexión para la nueva recomendación de la OMS y para la Agencia Europea del Medicamento, que por el momento están estudiando el lenacapavir.

De esta forma, la terapia puede ser inyectada en personas, que aunque no estén contagiadas, se encuentren en entornos de riesgo. Para los expertos, esta terapia supone una oportunidad para alcanzar el fin del VIH.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad