Trasplante

Así ha cambiado la vida de Mireià Sitjà, tras su tercer trasplante de pulmón en el Vall d’Hebron

El Hospital Vall D'Hebron ha realizado 3 trasplantes de pulmón a una joven de 24 años. Así ha cambiado su vida.

Así ha cambiado la vida de Mireià Sitjà, tras su tercer trasplante de pulmón en el Vall d’Hebron

Publicidad

Mireià Sitjà está volviendo a comenzar su vida, esta joven de 24 años mira atrás y ve cómo la realidad de hace tan solo unos meses no guarda parecido con el futuro lleno de esperanza que se le plantea. En los últimos 5 años se ha enfrentado a 3 trasplantes de pulmón.

Mireià nació con fibrosis quística pulmonar, el primer trasplante fue cuando tuvo 19 años, el segundo en 2019 y el tercero acaba de ser hace apenas 10 días. Aún es muy pronto, pero ella es optimista y tiene ganas de retomar su vida.

Hace muy poco Mireià no era capaz de ducharse sola, ni tampoco podía hacerse una coleta, ahora sin embargo levanta sin problemas una silla y ha comenzado a hacer ejercicio. Recuerda que el encantaba bailar pero que no podía sin embargo ahora ya puede estar sin llevar a cuestas una botella de oxígeno.

Alberto Jáuregui, jefe del Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante pulmonar del Vall D’Hebron, ha explicado que el "retrasplante" es algo "inédito". Además confirma que la operación fue "muy compleja".

En el mismo sentido Cristina Berastegui, pneumóloga de la Unidad de Trasplante Pulmonar del Vall D’Hebron, añade que el objetivo del tercer trasplante es alargar la supervivencia de la trasplantada, "que viva el máximo tiempo posible".

A los 5 años la mitad de los trasplantados puede tener algún indicio de rechazo. Un 50% de las personas trasplantadas pueden tener rechazo crónico.

Laura Romero, cirujana del servicio de Cirugía Torácica y Trasplante pulmonar del Vall D’Hebron indica que el riesgo de la operación era el sangrado.

Publicidad

La entrega de medicamentos a domicilio se realizará a todas las personas dependientes, que deberán solicitarlo

¿Cómo proteger los medicamentos del calor para que no dejen de ser efectivos?: Aquí las claves

En verano es importante protegernos del sol y el calor extremo. También dónde guardamos los medicamentos cuando nos vamos de viaje. Los expertos advierten de que una mala conservación, como dejar un fármaco en el coche, puede comprometer su eficacia y seguridad.

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

Cómo disfrutar del verano sin problemas digestivos

El verano es sinónimo de descanso y vacaciones, y es habitual introducir cambios en nuestra alimentación, especialmente si viajamos al extranjero. Esta modificación de hábitos puede tener un impacto en nuestra salud digestiva si no tomamos las medidas preventivas adecuadas. Según un estudio, dos de cada diez personas sufren un episodio anual de intoxicaciones alimentarias.