Cáncer

Así es el tratamiento experimental con nanopartículas contra el cáncer de páncreas que logra eliminar los tumores

El estudio expone los efectos sinérgicos de un sistema de administración de fármacos mediante nanopartículas contra los tumores del cáncer de páncreas.

Cáncer de páncreas

Cáncer de páncreasIstock

Publicidad

Un equipo de investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst y la Escuela de Medicina Chan de la Universidad de Massachusetts han desarrollado un tratamiento experimental que demuestra ser eficaz en la reducción y eliminación de tumores de cáncer de páncreas en ratones. Así se ha publicado en la revista 'Science Translational Medicine'.

El estudio expone los efectos sinérgicos de un sistema de administración de fármacos mediante nanopartículas para activar una vía inmunitaria en combinación con agentes dirigidos contra tumores. El estudio se centra en el adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), la forma más común y mortal de cáncer de páncreas.

Uno de los principales retos es el microentorno que rodea al tumor. Este entorno se caracteriza por un tejido denso que crea una barrera alrededor del tumor que inhibe la formación de vasos sanguíneos y bloquea la infiltración inmunitaria.

"La administración de fármacos es un gran reto debido a la arquitectura del microentorno de estos tumores difíciles de tratar", afirma Prabhani Atukorale, profesora adjunta de ingeniería biomédica y autora del artículo.

Los investigadores consiguieron encapsular los agonistas STING y TRL4 en nanopartículas lipídicas. STING reconoce las infecciones víricas en el organismo, mientras que TRL4 potencia los efectos de la activación de STING. Ello permitió que las sustancias penetraran en el microambiente tumoral y activaran una potente respuesta inmunitaria. "Utilizamos materiales biocompatibles a base de lípidos para encapsular fármacos que funcionan juntos, pero no les gusta estar juntos", explica.

Al combinarlo con una terapia dirigida, el enfoque consiguió que ocho de los nueve ratones experimentaran una reducción significativa de los tumores. Asimismo, dos de ellos fueron completamente eliminados. "Además, dos ratones obtuvieron respuestas completas, es decir, los tumores desaparecieron por completo, lo cual es bastante sorprendente", afirma.

La autora del artículo asegura que este diseño permite terapias personalizables a los pacientes. "Es una especie de plug and play", afirma.

Cáncer de páncreas: síntomas y causas

El cáncer de páncreas comienza como una proliferación de células en este órgano. El tipo más frecuente es el adenocarcinoma ductal, que comienza en las células que recubren los ductos que llevan las enzimas digestivas fuera del páncreas.

Normalmente no causa síntomas hasta que se encuentra en estado avanzado. Cuando hay signos y síntomas pueden manifestarse como dolor de estómago, pérdida de apetito, pérdida de peso, ictericia, heces de color claro, orina de color oscuro, picazón o cansancio o debilidad.

No está claro qué causa el cáncer de páncreas. Los médicos han descubierto algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer este tipo de cáncer, como fumar y tener antecedentes familiares de cáncer de páncreas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.