Coronavirus

El test del aliento para diagnosticar coronavirus sin necesidad de PCR ni antígenos

Analizando el aliento y en tan solo dos minutos, el DSA BreathPass detecta si un paciente tiene coronavirus.

DSA BreathPass, el test del aliento para diagnosticar coronavirus

DSA BreathPass, el test del aliento para diagnosticar coronavirusLaboratorios Rhogen

Publicidad

Los Laboratorios Rhogen han comenzado a comercializar un nuevo método para diagnosticar el coronavirus que nos ayuda a alejarnos del molesto palo por la nariz de los test de antígenoso PCR. Se trata de un sistema que detecta si el paciente está infectado de covid-19 analizando su aliento.

En concreto, se trata del dispositivo, DSA BreathPass, que, como otra ventaja, tiene que el resultado se conoce en solo dos minutos, tras exhalar en la boquilla. El proceso es el siguiente: se sopla por la boquilla, el sistema está conectado a un mecanismo gestionado con inteligencia artificial y da el resultado del diagnóstico aparece en una APP.

La llegada del DSA BreathPass ha tenido tan buena acogida entre los usuarios que se ha disparado la demanda, lo que ha provocado que los plazos de entrega se demoren hasta dos meses, por lo que todo parece indicar que no podrá ser usado durante esta sexta ola de coronavirus, provocada por la variante ómicron, debido a que su pico ya ha pasado y, si la tendencia continúa, ya no se esperan nuevos picos tan altos.

Cómo funciona DSA BreathPass

Según informa Rhogen, la tecnología del DSA BreathPass, certificado ya por la Unión Europea con una espeficidad del 85%, registra compuestos orgánicos volátiles y biomarcadores del aire expirado mediante un sistema de nanosensores. Después, el software envía la información y un algoritmo de inteligencia artificial en la nube estudia la correlación entre los biomarcadores detectados y las características establecidas del covid-19.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.