Publicidad

PRÁCTICA ILEGAL EN ESPAÑA

Una empresa alemana capta donantes de médula ósea para cobrar por los trasplantes

Por primera vez, una empresa privada intenta captar donantes de médula ósea para llevárselos fuera de España y después cobrar por los transplantes. Una práctica legal en algunos países, pero no en el nuestro. Por eso Sanidad ha denunciado el caso. La empresa DKMS ha recurrido a varios deportistas como reclamo.

DKMS es una organización alemana que negocia con los transplantes. Su actividad en España comenzó hace unos meses. Uno de los casos más representativos de la empresa en nuestro país es el de Hugo un asturiano de 35 años que se encontraba a la espera de un transplante de médula, fue el punto de partida para obtener datos de más de 1.200 voluntarios.

En su página web utilizan la imagen de varios deportistas para captar nuevos donantes. Desde Cristiano Ronaldo, pasando también por Raúl, Casillas, o Juan Carlos Navarro.

Este negocio es altamente rentable. Los donantes son voluntarios y DKMS cobra 14.500 euros por cada transplante. Una práctica habitual en otros países como Alemania, pero no en España.

La Organización Nacional de Transplantes ya ha denunciado el caso. Creen que actividades de este tipo ponen en peligro el éxito del sistema de donaciones en nuestro país. Donde uno no cobra por donar ni tampoco paga por recibir, a la vez que se mantiene el anonimato.

Por ahora, el modelo español funciona. Solo de médula, hay más de 90.000 donantes. De hecho, nuestro país lleva años en los primeros puestos de la lista, en número de trasplantes y donaciones.

 

Publicidad

Una mujer poniéndose las lentillas

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuoso: puede provocar alteraciones visuales

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios notifica la retirada de un lote de lentes de contacto. Según la empresa, que ha informado del estado de las lentillas, estas poseen una alta concentración de microburbujas, pudiendo derivar en alteraciones visuales.

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2022

La lactancia materna protege al bebé frente a la resistencia a los antibióticos a través de la microbiota intestinal

La alimentación exclusiva con leche materna reduce la presencia de microorganismos resistentes a los fármacos durante el primer mes de vida de los niños. El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC) analizó muestras de bebés y madres de la Comunidad Valenciana para mostrar la importancia que tiene la lactancia en la salud.