Publicidad

El año pasado se vacunó la mitad de la población de riesgo

Comienza la campaña de vacunación contra la gripe

La vacunación contra la gripe llega este año antes que el frío. Las autoridades quieren prevenir la enfermedad y evitar el colapso en los servicios de urgencia. Aunque la vacuna no evita el cien por cien de los casos, sí minimiza las complicaciones.

Comunidad Valenciana, Andalucía y Aragón se suman a la campaña de vacunación de la gripe que desde este martes se generaliza. El año pasado poco más de la mitad de la población de riesgo se la puso. Muy lejos del 75% que recomienda la Organización Mundial de la Salud. Los médicos aseguran que “cuanta más población se vacuna más efecto paraguas se crea en el resto de la población”.

La vacuna de la gripe está especialmente recomendada a los mayores de 60 años y a todas aquellas personas, que al margen de la edad, padezcan enfermedades relacionadas con el aparato respiratorio. También se recomienda a las embarazadas y a todas aquellas personas que tengan contacto directo con el público, especialmente a los sanitarios.

La vacuna reduce considerablemente los ingresos hospitalarios entre quienes sufren otras patologías y evita que se colapsen los servivios de urgencia.

La pasada temporada los picos más altos se dieron a finales de enero, pero depende de las temperaturas invernales. Si a pesar de todo el virus nos alcanza, tome nota: nada de antibióticos, descanso, hidratación y, junto con el antitérmico, mucha paciencia.

Publicidad

Las células puñal localizan y actúan directamente contra el tumor

Un nuevo fármaco español abre una posible vía contra tumores metastásicos sin tratamiento: la UE lo apoya con una subvención millonaria

La biofarmacéutica Oncomatryx seleccionada por Bruselas como una de las cinco empresas españolas respaldada por programa EIC Accelerator. Recibirá 12 millones de euros para desarrollar de su fármaco OMTX705, un innovador tratamiento contra tumores invasivos como el cáncer de páncreas, colon o pulmón.

Mapa molecular

Un nuevo mapa molecular se convierte en la esperanza para curar el alzhéimer y el párkinson

Las enfermedades neurodegenerativas son una de las mayores amenazas para la salud pública, pero su diagnóstico temprano es difícil y los tratamientos son limitados.