Publicidad

DECENAS DE MILES DE PERSONAS MALVIVEN EN CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS

UNICEF pide un corredor seguro para acceder a la población civil siria

El ejercito sirio ha aislado los suburbios de Damasco para cortar a los rebeldes los suministros de armas y munición. Según organizaciones humanitarias, eso ha provocado también un desabastecimiento dramático para la población civil.

El ejército de Siria ha aislado los suburbios de Damasco para cortar a los rebeldes los suministros de armas y munición. Esto ha provocado un desabastecimiento dramático para la población civil, según organizaciones humanitarias.

No hay corredores seguros para hacer llegar la ayuda a la población civil. Ni en los suburbios de Damasco ni en los campos de refugiados.UNICEF denuncia que cientos de miles de desplazados están viviendo en estos lugares en condiciones infrahumanas.

Cerca de veinte mil personas se encuentran inmovilizadas, por ejemplo, en uno de esos campamentos cerca de la frontera con Turquía. Pero este lugar es como una gota de agua en el inmenso mar de víctimas de la guerra de Siria, con más de cuatro millones de desplazados internos y otros dos millones que han huido a otros países.

Los refugiados se quejan de la falta de medicamentos, agua potable y alimentos sanos para los niños. Y según afirman su situación es inhumana. Viven rodeados de insectos y el agua con la se lavan sus manos desprende olor a podrido."Pero lo peor son las ratas -añaden-, que están por todas partes y no nos dejan dormir tranquilos".

Decenas de miles de refugiados permanecen bloqueados en campamentos improvisados en el noroeste de Siria sin que las autoridades turcas les permitan cruzar la frontera.Tampoco pueden acceder hasta ellos las grandes agencias humanitarias internacionales por falta de condiciones de seguridad.

Ante la gravedad de la situación, UNICEF ha pedido que se le abra paso a las zonas en conflicto a través de un corredor humanitario.

Publicidad