Medicina estética

Muere una policía de 26 años tras someterse a una operación estética: "No era necesario que muriera así"

La mujer comenzó a sentir un dolor extremo, dificultad para respirar y presión arterial baja. Su hermana asegura que su muerte podría haberse evitado.

Unos cirujanos en el quirófano

Unos cirujanos en el quirófanoFreepik

Publicidad

Una oficial de policía de 26 años de Nueva Orleans, Estados Unidos, murió días después de someterse a un levantamiento de glúteos brasileño (BBL) en Miami. La joven, quien también era reservista del ejército estadounidense recién regresada de Kuwait, viajó a Miami en marzo supuestamente para celebrar su cumpleaños, pero decidió realizarse esta cirugía estética sin informar a su familia.

Tras pagar 7.495 dólares, unos 6.300 euros, en una clínica del sur de Florida, la joven se sometió a la operación el 20 de marzo, procedimiento en el que le extrajeron grasa de 12 zonas de su cuerpo para transferirla a sus glúteos. Esta cirugía, popularizada ampliamente por redes sociales y celebridades, es conocida por sus riesgos asociados.

Poco después de la operación, la oficial comenzó a manifestar síntomas preocupantes. Según una amiga, el día posterior a la cirugía se quejó de un dolor extremo, dificultad para respirar y presión arterial baja. Además, presentó palidez, labios morados, pupilas dilatadas y pérdida de sensibilidad en piernas y pies.

La mañana del 23 de marzo, fue encontrada inconsciente en el baño de su alojamiento. Aunque se le practicó RCP inmediatamente, los esfuerzos por reanimarla fueron inútiles. La Oficina del Médico Forense de Miami-Dade determinó que la causa de muerte fue una embolia pulmonar causada por coágulos sanguíneos derivados del procedimiento estético.

Su hermana ha expresado en una entrevista al 'New York Post' un profundo dolor y cuestionó la atención médica recibida tras presentar evidentes signos de alarma. "No era necesario que muriera así", lamentó, destacando que la joven soñaba con trabajar algún día para el FBI.

En Miami se han registrado al menos 25 fallecimientos en los últimos tres años y medio, generando gran inquietud sobre la seguridad de estos procedimientos. Autoridades médicas insisten en la necesidad de mayor regulación y vigilancia de clínicas y especialistas para evitar futuras tragedias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad