Avión Air Asia X

Publicidad

COLISIONÓ CON UNO DE LOS MOTORES

Impacta un pájaro con un avión que se llevaba a 345 pasajeros y obliga a la tripulación a aterrizar en Brisbane

El avión de la aerolínea Air Asia X se dirigía a Malasia desde Australia. Tuvo que volver a tierra poco después de despegar cuando la tripulación detectó una posible colisión de un pájaro contra uno de sus motores.

Un avión de la aerolínea Air Asia X, que se dirigía a Malasia desde Australia, tuvo que volver a tierra poco después de despegar cuando la tripulación detectó una posible colisión de un pájaro contra uno de sus motores. El avión, según indicó la compañía en un comunicado, se dirigía a Kuala Lumpur (Malasia) con 345 pasajeros y 14 tripulantes a bordo cuando alertaron de que un pájaro podría haber colisionado con uno de los motores.

Los restos de dos pájaros fueron encontrados en la pista del aeropuerto de Gold Coas tras el despegue. Así, el avión fue desviado por precaución a Brisbane, a donde llegó poco más de una hora después, alrededor de la medianoche, sin más consecuencias.

El director general de Air Asia X, Benyamin Ismail, elogió la respuesta y profesionalidad de la tripulación y aseguró que la compañía sigue "todas las directrices de la normativa para garantizar la seguridad y bienestar" de sus clientes.

El incidente ocurrió nueve días después de que otro vuelo de Air Asia a Kuala Lumpur tuviera que regresar a Perth, en el oeste de Australia, al sufrir problemas técnicos tras pasar por una zona de fuertes turbulencias.

Publicidad

Bombardeos de Gaza

Israel intensifica los bombardeos sobre Gaza y anuncia el inicio de su plan militar

Netanyahu aprueba la operación "Carros de Gedeón II", que moviliza a 60.000 reservistas y mantiene a la población gazatí en una situación límite.

El lote de gambas contaminadas proviene de una empresa con sede en Indonesia

Detectan posibles gambas congeladas radioactivas que podrían presentar "un mayor riesgo de cáncer"

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU ha hecho un llamamiento ante la presencia de cesio-137 en este tipo de crustáceos que son comercializados en 13 estados del país. La exposición prolongada de este radioactivo puede conllevar mayor riesgo de cáncer.